Socialismo: A 20 años de un gran logro
“Hazaña Socialista” era el título que, a todo lo ancho, ocupaba el tercio inferior de la portada de Página Local del 5 de octubre de 1993. Los titulares de los diarios son -por naturaleza- exagerados, porque su función es ante todo atraer la atención del lector, pero convengamos que esa vez aquella afirmación se ajustaba a la realidad.
Y es que, realmente, fue una verdadera hazaña la lograda aquel 3 de octubre de 1993 cuando la boleta de la Alianza Socialista (Lista 96) alcanzó los 2.132 votos que le permitieron a Marcelo Bianchini ocupar una banca, marcando con ello el retorno del Socialismo al Concejo Deliberante luego de casi sesenta años de ausencia.
Aunque basado fundamentalmente en la adhesión que despertaba la figura de Marcelo, aquel éxito electoral reconocía además otros componentes, como el trabajo en común que un reducido pero entusiasta grupo de afiliados y simpatizantes había iniciado dos años atrás con la creación del Centro Socialista “Alfredo L. Palacios”.
Concretada esa fundación, sus integrantes debieron tomar la decisión de participar o no en las elecciones de 1991, pese al escaso tiempo disponible. Se optó por la primera alternativa y si bien los algo más de 800 votos logrados no alcanzaron, quedó demostrado en cambio que existía una buena base para seguir creciendo.
Apenas transcurridas aquellas elecciones comenzó un intenso trabajo que incluyó la elaboración y difusión de iniciativas y proyectos vinculados a la realidad local y notas fijando la posición del partido acerca de la realidad nacional, monopolizada entonces por la fiebre privatizadora y la corrupción menemista, labor a la que se sumó luego el dictado de un curso sobre Características y Funciones del Municipio (conocido comúnmente como Escuela de Concejales) que tuvo un positivo eco en la opinión pública.
Se llegó así hasta ese 3 de octubre que hoy recordamos y la consagración de Marcelo Bianchini a la cabeza de una lista que integraron además Omar Pellegrini, Lino Vesprini Antonio Borrell, Hector Bidegain, Liliana Pujadas (no existía entonces el cupo femenino obligatorio) y Carlos R. Martinez como candidatos titulares, y como suplentes el recordado Fredy Perono, Ariel Rouco, don Marcelino Fontanet, y Francisco Zazo. Elda Mogliasso de Marincovich , Liliana Miño y Mirta Goddard integraron la lista de Consejeras Escolares Titulares y Norma Menchon y Graciela Carelli las suplentes.
A dos décadas de aquella “hazaña” (valga la inmodestia), recordamos y felicitamos a todos los compañeros que fueron parte de ese logro, punto de partida de una trayectoria que ha convertido al Socialismo en una presencia insoslayable en la vida política de Arrecifes.
Centro Socialista de Arrecifes
Comente esta nota
comentarios