Catarata de eventos culturales durante el fin de semana
Desde el jueves a la noche se sucedieron una catarata de eventos culturales que no hacen más que mejorar rotundamente la calidad de nuestros paseos nocturnos, nuestras ganas de hacer o ver algo “acá”.
Es parte de un boom que desde el 2012 venimos denunciando, en el buen sentido de la palabra. Seguramente me olvide de alguien, pero es un buen indicio, señal de que hay mucho. Y si bien cantidad no es sinónimo de calidad, hay una movida seria, consolidada, y responsable para con los shows, sobre todo porque cobran entrada (obligatoria, merecida y necesaria para poder seguir)y se comprometen con el trabajo que realizan. Un finde cargadito y ojalá todos sigan así, da gusto tener varias opciones para elegir y sobre todo no ponerse de acuerdo, previo a la salida, debatiendo cuál de todos los eventos estará mejor.
Gastón Acosta show:
Comenzó el jueves a la noche en TMT Social Club, con el show de Gastón Acosta “Desopiladamente juntas”, casi un clásico de los jueves y con un grupo de seguidores fieles que se divierten con las ocurrencias y la frescura de las actuaciones del versátil Gastón. Estuvo acompañado por Alan Elizaldem Peky “La Diosa” Calderón, Yudí Elizabel y Alan Dominé (el pibe que la rompe haciendo beatbox).
Ellas por nosotras:
El viernes comenzcontinuó la seguidilla de shows. “Ellas por nosotras”, en Vudú, presentó a un grupo de cantantes, todas mujeres de Arrecifes y ciudades vecinas, quienes inflaron el pecho de orgullo cuando anticiparon por Facebook que se habían agotado las entradas. No es para sorprenderse, muchas de las femme fatales son consagradas cantantes que demostraron lo que saben en La Novicia Musical, por ejemplo, o Mariana Dominé y sus pergaminos, entre otras. No pude asisitir, pero una allegada que tuvo la suerte me dijo “estuvo hermoso, cantan hermosísimo y las canciones hermosas”. Nota: Hermosas, todas ellas.
Tributo a Cacho Castaña:
El mismo día pero en Bar 51 se presentaba, para todas las fanáticas de Cacho Castaña, el tributo al Cacho de Buenos Aires. Noche a todo tango, melódicos, y ritmos bailables, que decoró la Agenda de espectáculos de Minuto Arrecifes aportando una opción nueva para escuchar música. Volvió el Matador.
Viarte:
Masivo, gratuito y completo. Stands de artesanos desde las primeras horas de la tarde, gente de todos los barrios y shows para cada gusto. Circo, cuadros, pinturas, rock y el cierre a todo trapo de Banda Expansiva el sábado, que presentaron algunos temitas nuevos y provocaron, con todo el talento y el carisma de Cristian Sensán, potente y agudísimos gritos de sus infaltables fans. El domingo, para no ser menos, cientos de cientos de cientos de personas visitaron las vías cargadas de arte que armó la Municipalidad en la Estación de la Juventud. Los autos rebalsaban hasta 4 cuadras alrededor y familias enteras pasaron una hermosa tarde con el clima ideal que acompañó este evento gratuito y necesario. El domingo, obvio, quién otra sino la estrella del momento, Julia Ferrón, produjo el pico masividad. Entre los 2 días podría arriesgar unas 7 u 8 mil personas pasaron por Viarte. La organización perfecta, es bueno reconocerlo, y la fiesta fue hermosa. Nietas y nietos con abuelas y abuelos disfrutando de las diferentes propuestas de la feria.
Dúo Baccellieri – Locatelli:
A las 21:30 el pizarrón de la Biblioteca Municipal invitaba a ver el dúo Baccellieri – Locatelli, con Enio Locatelli como pianista y Vanesa Baccellieri, oriunda de Venado Tuerto (actualmente en Rosario) en la voz y percusión. Locatelli mostró una actuación más sólida, segura y sentida en comparación con la última vez que se presentó. Enio, nacido en Santa Lucía, recordó con algunas anécdotas sus días de jovencito y sus escapadas a los bailes de Cañada Marta. Juntos hicieron versiones propias de tangos, chacareras, bossa nova y otros estilos. Muy aplaudidos por el público bibliotecario.
En Baca – Extrañas Costumbres:
Se juntaron las actuaciones de “En Baca” y “Extrañas Costumbres” en Pasaje Albania con “Murdock” en Vudú. Me quedé con ganas de pasar a ver a los muchachos de En Baca, sobre todo por la promesa de peña post show que anticiparon en diferentes medios radiales. Si bien no pude asistir, me arriesgo a afrimar que estuvo bárbaro, por la calidez de la voz de Tomás Ferrario y el notable talento musical de Marcos Giraudo, acompañados por Hernán Fontana en percusión y Juan Pablo Mujica en piano. La próxima estoy con ustedes muchachos, promesa.
“Murdock”:
Sí pude presenciar Murdock, en Vudú, la banda de unos “pibitos amateurs” que tiene como cantante a Anamari Solanés, Seba Rochi en bajo, Chimono Rodríguez con su Gibson en guitarra y Christian Rodríguez en batería. Bandita tranqui (paaaa lo que fueron esos solos). Hicieron covers de The Police, Alanis Morisette, Beatles y Rolling Stones entre otros. Recomiendo ampliamente a quienes tengan ganas de ver buenos músicos haciendo buenos temas de buenas bandas. Y recomiendo enfáticamente que no se pierdan la 2° parte del show, por dos cosas: la zapada de temas de Pulp Fiction y la animalada de solo que hace Christian Rodríguez que, si bien no descubro nada, realmente asombra y apabulla con su dominio de la batería.
[satellite auto=»undefined» thumbs=»undefined»]
Comente esta nota
comentarios