Entre una carpa y un circo (Por Eduardo Aliverti)

30 abril, 2013 4:23 Comentarios desactivados en Entre una carpa y un circo (Por Eduardo Aliverti)

Son tres hechos emblemáticos, para gusto de quien firma. Si quiere juzgárselos sólo como digresiones de mero valor periodístico-coyuntural, sin sustancia de fondo, licuables en el torrente de exabruptos vertidos antes y después de la polémica en Diputados, es válido. Es legítimo. El suscripto cree, en cambio, que se trata de definiciones de alta cuantía política, acerca de aquello con que la derecha machaca sin cesar: la calidad de las instituciones. Por supuesto, si es que convenimos en que las instituciones son sujetos de carne y hueso y no una abstracción.

Empecemos por Ernesto Sanz. Radical. Senador. Por fuera del ambiente mediático que cada tanto lo promociona, de los correligionarios y de sus colegas parlamentarios, no lo conoce virtualmente nadie. El mismo lo admitió, a comienzos de 2011, cuando lanzó su campaña para las internas de la UCR en el teatro Gran Rex. Dijo entonces: “Ya que se repite tanto que no soy conocido, quizá debería empezar diciendo simplemente: buenas tardes, me llamo Ernesto Sanz y quiero ser presidente de la República Argentina”. Ese cotillón de lanzamiento le duró muchísimo menos de lo que canta un gallo. Terminó rendido frente a la candidatura del hijo de Alfonsín, aliado al progresismo de Francisco de Narváez. Y después de eso, siguió su ruta de intrascendencia legislativa absoluta aunque, cada tanto, su fraseología insidiosa le hizo ganar unos ratitos de pantalla en los medios opositores. Supo decir que la Asignación Universal por Hijo fugaba por la canaleta del juego y la droga, por ejemplo. Una frase de burda pero espontánea sintonía con lo que piensa buena parte de esta sociedad, y que después no encuentra cuál construcción política podría edificarse tras las oraciones de gorilismo pornográfico. La cuestión es que este tal Ernesto Sanz, virgen absoluto respecto de lanzar alguna idea alternativa en torno de algo, acaba de mandarse con que “ojalá la economía no mejore hasta octubre”. Sanz quiere que todo se pudra. Su propuesta es ésa.

Vayamos ahora a Oscar Aguad. Otro radical que en los corrillos políticos, incluyendo a sus parientes partidarios, es conocido como “el milico Aguad”. Tipo coherente si los hay. Ahora abreva en Macri, y hasta los conmilitones del radicalismo no se privan de recordar sus fotos con el genocida Luciano Menéndez, ni el papel que jugó en los ajustes bestiales durante la administración de Ramón Mestre. Bien a tono con ese historial, este milico Aguad, diputado, dijo que el Gobierno no le tiene miedo, solamente, al pueblo que marcha con choripanes, dádivas y micros. Lo mismo que piensan Sanz & Cía., seguramente. Aguad le adosó esa cuota de sinceramiento cavernícola, que suele ser habitual en el anonimato de las redes sociales y en las explosiones verbales de ciertos marchantes callejeros, no en un dirigente político al que su carácter de diputado nacional debería conferirle alguna necesidad de cuidado y profundización discursivos. Corresponde aclarar que no es cosa de ensimismarse con la dirigencia del radicalismo. No sería justo, aun excluyendo a Carrió. Ella proviene de ese origen, pero no es tomada en serio ni siquiera por sus colegas de predicciones apocalípticas. Un radical supo decir en estas horas, con natural pedido de off the record, que “Elisa juega al oposicionismo bardero, mediático, sabe que tiene menos del 2 por ciento de los votos y todo le importa nada” (esto último, claro, lo expresó en términos mucho menos elegantes). Agarrárselas con los radicales, al menos únicamente y como producto de su comprobada hibridez histórica, no haría a la constatación empírica por mucho que sería interesante saber si las autoridades del partido comparten las animaladas vertidas por Sanz y Aguad. En esto de quiénes se paran de un lado u otro juegan viudas peronistas, socialistas de intendencias, izquierdoides teatralizados y –rotulemos, para ser muy suaves– populistas que por alguna razón quizás insondable se quedaron en el wing equivocado.

El tercer hecho es que montaron una carpa enfrente del Congreso para oponerse a la reforma judicial, en obvia búsqueda de parangón con la Blanca de los docentes, impulsada por la Ctera hacia finales de los ’90. Aquel simbolismo del comienzo de las postrimerías menemistas fue un episodio histórico, que obró para concluir el derrumbe de un régimen tan democrático como asqueante. En esa Carpa Blanca, instalada el 2 de abril de 1997 y permanecida durante 33 meses, ayunaron cerca de 1400 docentes. Se calcula que la visitaron alrededor de 3 millones de personas y unas 7 mil escuelas de todo el país. El gremio juntó más de 300 mil firmas hasta que el Congreso sancionó la Ley de Financiamiento Educativo. Esa Carpa Blanca fue la más grande y conmovedora protesta social que enfrentó al menemato. En sus 1003 días de extensión, en horarios laborales o de madrugada, dieron testimonio presencial los más altos referentes de nuestra vida pública, en todas las disciplinas que se quieran tomar. Y ahora viene a querer compararse con eso un grupejo de chichipíos a los que no les da ni para entrar a recorrerla, porque ni siquiera hay alguien con quien solidarizarse. Hubo la foto de una decena de caripelas mediático-opositoras, de ésas que rehuyeron el debate en el Congreso para buscar cámara en otra parte. Y hubo una piba, Ailén Navarro, que pasó por “la Carpa de la Justicia” en la noche del miércoles, para firmar contra la dictadura K con unos amigos. Y se quedó completamente sola, hasta las 9 de la mañana. Su diálogo con el cronista Mauricio Polchi, de AM 750, fue de antología. Le pidió al colega que no le preguntara nada sobre política porque no quería comprometerse. Polchi, ante la advertencia, sólo le insistió con que respondiera por qué se oponía a la reforma judicial. La piba le dijo “pará que saco el papel y te digo”. El cronista, inundado de vergüenza ajena, le retrucó “no, está bien, dejá, contame qué pasó acá desde que llegaste”. Y entonces Ailén le relató que pasó toda la noche solita. No se acercó nadie. Fue después cuando trascendió que un diputado opositor apareció a media mañana para pedirle a la piba si, ya que estaba, no podía ir a sacar unas fotocopias. La anécdota puede ser abordada como un simple chascarrillo o como una enorme alegoría. Al firmante le parece que es lo segundo, porque no justifica cómo se puede jugar así como así –no la piba: los truchones mediáticos de la política– con un intento de reinstalar la simbología de la Carpa Blanca. Y si de verdad quieren intentarlo, por lo menos militen, asistan, convoquen. Si no, se hace insoportable que les falten el respeto a la historia, a las luchas populares, a las protestas que tuvieron un sentido de liderazgo conceptual.

Que vaya de epílogo la notable intervención del diputado socialista Jorge Rivas, en el cruce parlamentario por la reforma judicial. “Desde ya que, sin ingenuidad y con la absoluta certeza de que estamos tratando de desatar nudos de privilegio que han sido fuertemente atados durante más de un siglo y medio, suponía que íbamos a encontrar muchas resistencias. Pero el motivo que me empujó a hacer unas breves reflexiones en este debate es que me preocupa la peligrosa banalización que cierta parte de la oposición hace de algunas palabras. Palabras tales como democracia, dictadura, república, entre otras, deberían ser definidas con precisión por quienes las están usando en esta circunstancia, así tenemos la certeza de que hablamos un mismo idioma. Porque no dudo de que en el debate parlamentario le asiste a la oposición todo el derecho a oponerse, e incluso a hacerlo de manera firme y vehemente. Pero, estimados y estimadas colegas, guardemos el recato elemental que debemos tener como representantes del pueblo. Nuestros fueros parlamentarios, necesarios para poder cumplir libremente nuestra representación, no son una patente de corso para decir cualquier cosa sin el más mínimo fundamento (…). Honestamente, no creo que nos encontremos frente a un debate técnico jurídico. Por el contrario, creo que estamos frente a un debate netamente político que, por eso mismo, no debe limitarse a los abogados. Debe ser amplio, ya que el eje de la discusión, me parece, pasa nada menos que por determinar si en nuestro orden constitucional el derecho colectivo tiene supremacía sobre el derecho individual. O viceversa. A mi juicio, esa cuestión ya fue saldada a principios del siglo XX, con el nacimiento del constitucionalismo social que nuestra Constitución recoge en el artículo 14 bis. De modo que anteponer los derechos individuales a los colectivos no sólo me parece un rasgo de fundamentalismo ideológico. También me parece que es negar la propia evolución del Estado de derecho contemporáneo. Y que a quienes pensamos de esta manera se nos trate de totalitarios esconde, en el mejor de los casos, una profunda ignorancia sobre el concepto de totalitarismo.” Jorge Rivas, socialista de los que valen la pena, trayectoria irreprochable, estremecedor ejemplo de vida, el jueves, en el Congreso.

¿Habrá alguna alocución mejor que ésa para referir de qué se habla cuando hablamos de la oposición? Los medios la ignoraron olímpicamente y no porque el inmenso Rivas deba expresarse mediante un procesador de voz, tras que en 2007 sufriera un grave traumatismo encefálico. Lo Sanz, lo Aguad, ese veneno que inyectan los medios, ese insulto a la memoria que significa la escenografía montada frente al Congreso, son representativos e inescindibles del verdadero totalitarismo. ¿Cómo se hace para dialogar con esa gente, que no monta una carpa sino un circo?

Comente esta nota

comentarios

Otras Noticias

  • Política

    Se firmó un convenio para implementar la tarjeta SUBE en Arrecifes

    Hoy por la mañana en el Palacio Municipal, el intendente Javier Olaeta representando a la Municipalidad de Arrecifes, y el subsecretario de Transporte de la Provincia Buenos Aires, licenciado Alejo Supply representante de Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, firmaron el convenio para la implementación en Arrecifes del Sistema Único de Boleto de Electrónico, participando como invitado el diputado provincial Marcos Di Palma. Gestionada por la Dirección de Tránsito a cargo de Emilio Pattini, el Sistema único de Boleto Electrónico (S.U.B.E), permite desarrollar, administrar y aplicar la tecnología para […]

    Leer más →
  • Interés General

    Covid en la Provincia: 13.241 casos en 24 horas

    Mientras se sigue discutiendo las medidas anunciadas por el Presidente Alberto Fernández y esperamos que lleguen más vacunas, la Provincia llegó en las últimas 24 horas, a números cercanos al récord del País durante la primera ola de contagios. Hoy se registraron 13.241 positivos en la Provincia, con 2.071.963 primeras dosis aplicadas y 267.569 segundas dosis en un total de 6.603.150 inscriptos. En el día de la fecha se aplicaron 54.138 dosis. Con respecto a las nuevas medidas que se puedan llegar a tomar, el Gobernador Axel Kicillof dirigirá un […]

    Leer más →
  • Interés General

    Arrecifes bajó a fase cuatro: como está la situación en la Provincia

    El Jefe de Gabinete de Ministros del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, detalló hoy por la mañana la situación de la provincia y adelantó que varios municipios cambiaban de fase. Arrecifes junto a Capitán Sarmiento eran las únicas localidades del Norte de la Provincia que se mantenían en fase cinco junto a sólo 13 localidades más. Esa situación se ha modificado y pasamos a fase cuatro. Asimismo, debemos recordar que las medidas de prevención que se vienen tomando en Arrecifes correspondían más a fase cuatro que […]

    Leer más →
  • Interés General

    Covid-19: Situación epidemiológica de Arrecifes

    La municipalidad de Arrecifes emitió el informe diario en la que describe la situación epidemiológica de nuestra ciudad correspondiente al día 12 de abril: Casos activos: 43 Casos recuperados: 2466 Fallecidos: 48 TOTALES: 2557 Se informa que de los casos activos 13 corresponden al contingente del viaje de egresados. En el Hospital municipal se encuentran internados 3 casos para COVID-19, un paciente en la Unidad de Terapia Intensiva COVID y dos en el Pabellón Sánchez.

    Leer más →
  • Interés General

    La Cámara de Comercio con el Ejecutivo para implementar medidas preventivas

    Hoy por la mañana en el Palacio Municipal el secretario de Gobierno Sergio Aldazabal y el vocero del Comité de Crisis José Tenorio, mantuvieron una reunión con la Cámara de Comercio e Industria de Arrecifes, representada por su presidente Ricardo Zerda y los vocales Alfredo Barulli y Sergio Alberti. El motivo del encuentro fue el de planificar, como en la primera etapa de pandemia por COVID – 19, acciones conjuntas de prevención y concientización para llevar a cabo en los comercios de Arrecifes, quienes siempre acompañaron y cumplieron con los […]

    Leer más →
  • Interés General

    Covid-19: En diez días, de cuatro a veintinueve casos en Arrecifes. Catorce egresados dieron positivo

    El avance de la segunda ola de contagios en el país se hizo sentir en nuestra ciudad, cuando el día 30 de marzo contábamos con sólo cinco casos positivos activos y hoy, diez días después llegamos a los 29. Es importante resaltar que hasta ayer sólo eran 15, mientras que con la llegada del contingente de egresados en la noche de anoche y los 14 hisopados positivos que de entre ellos se tuvieron da un resultado que no podemos considerar por circulación comunitaria. En efecto, al llegar a nuestra ciudad, […]

    Leer más →
  • Interés General

    Los egresados que regresan de viaje deberán cumplir cuarentena

    La Municipalidad de Arrecifes a través de la Secretaría de Salud, informa que los alumnos que se retornan de su viaje de egresados, deberán hacer cuarentena obligatoria por el término de 10 días. Los egresados deben quedarse en su domicilio y en aislamiento para evitar posibles contagios, con todos los cuidados sanitarios, de higiene y distanciamiento dentro del hogar.

    Leer más →
  • Interés General

    Medidas para prevenir contagios durante la segunda ola de Covid

    En la mañana de hoy, y en sintonía con lo hecho por el Gobernador Kicillof, el intendente municipal, Javier Olaeta, brindó una conferencia de prensa para detallas cuales serán las medidas que se adoptarán a partir de las cero horas de mañana en nuestro distrito, con el fin de prevenir contagios ante la segunda ola de Covid-19. En la tarde de ayer, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, desde la quinta de Olivos divulgó lo dispuesto a nivel nacional por DNU y que deberán adaptar a sus provincias los […]

    Leer más →
  • Interés General Política

    Cuales son las nuevas medidas anunciadas por Fernández ante el aumento de casos

    El Presidente de la Nación emitió un comunicado grabado en la tarde de hoy miércoles 7 para anunciar las nuevas medidas que se implementarán ante el aumento de casos de Covid. En la fecha se registró un récord de positivos desde el comienzo de la pandemia en 2020. El número total fue de 22.039 contagios en las últimas 24 horas. Con el fin de frenar el avance de la segunda ola, el gobierno nacional anunció las siguientes medidas: – Se suspenden para todo el país los viajes grupales de Egresados […]

    Leer más →
  • Interés General Zonales

    Reunión de Kicillof con intendentes y posibilidad de pasar a fase 3 a 110 municipios

    Preocupa el crecimiento de casos de Covid en la provincia de Buenos Aires. Y el después de la Semana Santa aparece como una fecha clave para la toma de decisiones importantes. Incluso, se habla de la posibilidad de volver a fase 3 y de limitar la circulación lo máximo posible.  Con el objetivo de empezar a charlar de estos temas, el gobernador Axel Kicillof juntó este sábado de forma virtual a los jefes comunales de la Provincia. Será seguramente la primera de varias reuniones que mantendrá el mandamás provincial, no […]

    Leer más →