El HCD debatió sobre el 8D
Durante la 16° Sesión del HCD, se produjo un interesante intercambio de opiniones respecto a la Ley de Medios y la renombrada fecha que del 8D que proclama el Gobierno nacional.
El debate surgió luego de que se diera lectura a un Proyecto de Resolución presentado por el Frente para la Victoria, manifestando el compromiso con la plena puesta en vigencia el 7 de Diciembre de 2012 de la totalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Silvina de París, en representación del FAP, expresó que “la fecha es arbitraria, hay que esperar a ver qué decide la Justicia”.
En sintonía con sus palabras, el concejal radical Carlos Mondino dijo: “Me gustó muchísimo la frase “que se ajusta al derecho y acatar la Ley”, por eso ojalá el Frente para la Victoria, a nivel nacional y de ser necesario a nivel local, respete los considerandos de la Ley. Estamos a favor de la Ley de Medios, pero debemos esperar la decisión de la Justicia”.
Marcos Pernicone, presidente del HCD, pidió la palabra para expresar que “ ésta es una Ley que parte de la aprobación en ambas cámaras legislativas, en Diputados lo que ha ocurrido es que la UCR, el Pro y creo que la Coalición Cívica no la han votado, pero sí el Partido Socialista. Es una Ley que fue votada hace casi 3 años y lo que está en discusión, por eso es que dice puesta en plena vigencia la totalidad de la Ley, es por las 4 medidas cautelares dispuestas por distintos Magistrados. Lo que ha dispuesto la Suprema Corte de Justicia es que las medidas cesen el 7 de Diciembre, entonces al cesar la Ley entraría en plena vigencia. Repito que es una Ley aprobada en ambas Cámaras legislativas de la Nación. Eso precisamente es lo que estamos apoyado nosotros desde aquí con este Proyecto de Resolución”.
Los concejales opositores estaban equivocados en el enfoque de algunas de sus interpretaciones. La medida cautelar más importante que está en discusión es la presentada por el Grupo Clarín, denominada «Grupo Clarín SA y otros sobre medidas cautelares”. La Corte advirtió que, habiendo vencido el plazo del art. 161 de la ley 26.522 el día 28 de diciembre de 2011, por efecto de la finalización de la cautelar, a partir del 7 de diciembre de 2012 vence la suspensión del art. 161 de la ley 26522 con respecto a la actora (Clarín).
A partir del 9 de Diciembre (el 8 es feriado), el Gobierno nacional puede exigir que se cumpla la Ley en todos sus efectos. El Grupo Clarín debió haber desinvertido al 28 de diciembre de 2011 pero no lo hizo gracias a la medida cautelar. Esa medida vencerá el 7 de diciembre próximo. La Corte dice expresamente que a partir de esa fecha la cláusula de desinversión es «aplicable con todos sus efectos» al Grupo Clarín.
Comente esta nota
comentarios