Martín Caparrós dedicó una nota en “El País” al arrecifeño Gastón Duzac

2 octubre, 2012 19:06 0 comentarios Visitas: 376

Compartir esta nota

Autor:

El escritor y periodista Martín Caparrós escribió, en su blog “Pamplinas” perteneciente el diario español “El País”, una nota sobre el arrecifeño Gastón Duzac.

Corrupciones, lavados, amenazas y el argentino de turno:

Lo más raro son esas monedas. Tengo una en la mano: son 25 centavos de una unidad monetaria que no existe; llamémosla, por llamarla de algún modo, dólar ecuatoriano. Porque Ecuador es el único país donde el legado del ínclito Domingo Felipe Cavallo subsiste y prospera: no tiene moneda propia. En Ecuador todas las transacciones se hacen en dólares: los únicos billetes que existen son los americanos, pero las monedas faltan y el gobierno acuña las suyas, copiadas salvo en el dibujo que las orna: la de 50, por ejemplo, es grandota –tres centímetros–, ceca de númnero, cara de prócer con barbita. También las hay de 25, 10, 5 y 1 centavos; son, queda dicho, monedas de una moneda que no existe; fracciones de dólar americano que no podrían circular en Estados Unidos –porque son ecuatorianas. Y son, al mismo tiempo, escenas de la contradicción: un gobierno tan antiimperialista –en su discurso público– sigue privado del símbolo nacional y el instrumento de poder que constituye una moneda propia, y usa la del Imperio.

Pero, por supuesto, vivir en dólares les ofrece ciertos beneficios. Entre ellas, no tener que preocuparse por el cambio ni la bimonetarización ni esas zarandangas. Y, también, tener una circulación fluida de verdes, vengan de dónde vengan: no hay mejor lugar para disimular un grano de trigo que una bolsa de trigo.

Quizá fueron algunas de estas ventajas las que atrajeron a nuestro compatriota: Gastón Heberto Duzac nació en Arrecifes, tierra de autos, hace 37 años. Alguna vez fue copiloto del piloto Norberto Fontana; otras corrió solo –o quién sabe si mal acompañado. Con Fontana tuvo una empresa de publicidad, NEF-One; sin él –pero con Gastón Mazzacane y Cecilia Bonelli– condujo CX, un programa de autos en Fox Sports. A Duzac le dicen, dicen, Tone; Duzac es, en estos días, un personaje en Ecuador: el coprotagonista del escándalo de turno.

La historia empezó hace un par de años, cuando Duzac llegó a Quito. Cuentan que lo mandó llamar un argentino influyente en estos lares: Pedro Elosegui fue compañero del presidente Rafael Correa en la Universidad de Illinois; se hicieron amigos y, muchos años más tarde, el presidente le encargó –entre otras cosas– que reformulara el sistema estadístico ecuatoriano para lograr milagros tipo Indec. Elosegui, además, sigue figurando como gerente de investigaciones del Banco Central argentino.

Gastón Duzac se jactaba de sus buenos contactos en el gobierno argentino actual, y mantuvo buenas relaciones con funcionarios y empresarios ecuatorianos. Intentó venderles maquinaria agrícola; siempre tenía un negocio a punto de estallar. En 2011 se le ocurrió uno extraordinario: casi convence a unos empresarios de resucitar Southern Winds, de quien les contó muchas maravillas; les decía, dicen, que la presidenta Fernández estaba interesada en ese emprendimiento, y lo decía como si la conociera. No decía, por supuesto, nada sobre la narcovalija que la llevó a la ruina. Quedan de ese período sus cartas y encuentros con personajes influyentes, sus fotos junto al presidente Correa. Duzac estaba cada vez más cerca del poder y el dinero –y vivía bastante bien, a caballo entre los dos países.

Todo se vino abajo hace un mes, cuando el semanario quiteño más incisivo, Vanguardia, publicó a toda tapa una investigación: Billetera Móvil: La conexión argentina. Allí contaban cómo, el 2 de diciembre de 2011, Gastón Duzac había pedido un crédito de 800.000 dólares –otra vez 800.000 dólares, remember Antonini– en un pequeño banco llamado Cofiec. Cofiec es una de las compañías que el gobierno de Correa incautó –por deudas con el Estado– en 2008; todas ellas son administradas por una entidad gubernamental que se llama “Fideicomiso AGD No Más Impunidad”, bajo el mando de Pedro Delgado, también presidente del Banco Central ecuatoriano y, para más datos, primo de Rafael Correa.

Duzac no tenía bienes en Ecuador para respaldar su pedido; presentó, en cambio, obligaciones sobre bienes de empresas del propio Fideicomiso –sobre empresas en manos del Estado– que alguien le facilitó. Tampoco tenía el año de residencia en el país que se requiere para recibir esos créditos. El préstamo fue aprobado en cinco días; Duzac no tardó más en mandar todos los dólares –menos 20.000– a una cuenta en J.P.Morgan en Estados Unidos a nombre de otro argentino, Juan Antonio Hussey, que se presenta en internet como abogado, master en Inteligencia Estratégica por una “Escuela Nacional de Inteligencia – Universidad de La Plata”, y CEO de una Scanbuy Payments International con sede en Nueva York.

Cuando pidió el crédito, Duzac declaró que necesitaba ese dinero para iniciar en Ecuador una empresa de pagos electrónicos. Los pagos electrónicos –las billeteras electrónicas en internet, en celulares, en distintos medios– son un mecanismo en pleno crecimiento que mantiene muchas zonas grises todavía; se dice que son muy útiles para grandes operaciones de lavado de dinero. Pocos días después de otorgado el crédito, un amigo argentino de Duzac, Cristian Galán, se convertía en el presidente de una nueva firma, Scanbuy Pagos, filial de Scanbuy Argentina especializada en pagos móviles. Otros directivos de la empresa –cuenta la investigación de Vanguardia– mantenían una relación muy cercana con el ecuatoriano Francisco Endara, cuñado del presidente del Banco Central –y primo presidencial– Pedro Delgado.

Que, dos meses después, en febrero 2012, incluyó a Gastón Duzac –nadie sabe en calidad de qué– en un viaje oficial a Moscú y Teherán, dos de los países más sospechosos de movimientos financieros ilícitos. El viaje –dijo Fernando Villavicencio, diputado de la izquierda– sirvió para “establecer vínculos con los bancos iraníes, lo que levanta serias sospechas coincidentes con denuncias internacionales de que el interés de quienes están atrás de este negocio es permitir el ingreso de capitales iraníes, de dinero sucio, para ser lavado o blanqueado en el Ecuador”.

Pero nada de esto había salido a la luz hasta que Vanguardia descubrió que Duzac, que habría tenido que devolver el préstamo a los 180 días de su otorgamiento –el 4 de junio de 2012–, había desaparecido sin pagar un centavo y que, con fecha 6 de agosto, el Cofiec lo había denunciado ante la justicia. Si el banco lo denunció –pese a la posibilidad cierta de que la prensa se enterara– es que hubo algo serio que falló, que por alguna razón perdió la confianza de quienes le habían tenido tanta como para darle esa plata sin ninguna garantía. La hipótesis más probable es que no haya cumplido con algún “compromiso”.

La prensa opositora se hizo eco del asunto. Pedro Delgado, el presidente del Banco Central, quedó en una posición delicada. Una entidad que él controlaba le había dado un crédito ilegal en tiempo record a un extranjero insolvente para que creara una compañía de manejo de dinero en una posible sociedad con su cuñado: todo sonaba extraño. Para colmo, el incidente trajo a la luz el hecho de que Delgado tenía una serie de bienes en Miami. Cuando un periodista le preguntó por qué, Delgado le contestó que era público y notorio que él y su familia viven en Miami, Florida. “Eso no tiene nada de raro, ¿no?”, dijo uno de los más altos funcionarios del país.

El gobierno reaccionó: hace diez días organizó un “homenaje” a Delgado en un hotel de Quito, y su primo el presidente se acercó a saludarlo. Dos días después, en su Sabatina –la versión ecuatoriana del Aló Presidente–, Correa dijo que los diarios y los periodistas que habían publicado notas sobre la residencia americana y los créditos sospechosos de su primo eran “corruptos, sátrapas, miseria humana, incapaces” que publicaban  “porquerías y patrañas”.

Hace dos semanas, Delgado y su cuñado Endara presentaron a la fiscalía correspondiente una “diligencia previa” contra la revista Vanguardia y un blog de la Federación de Trabajadores Libres de Pichincha. El caso ya se había vuelto el escándalo del momento. Legisladores de la oposición pidieron informes sobre el procedimiento bancario que llevó al préstamo; el presidente de la Asamblea lo prohibió. Hace diez días una periodista de investigación muy conocida, Janeth Hinostroza, lanzó una serie de cuatro informes sobre el tema en Teleamazonas. Los dos primeros rebosaban de datos, fechas, documentos; el tercero nunca salió al aire. Poco después, el miércoles 19, Hinostroza enfrentó las cámaras para decir que la habían amenazado con tanta seriedad que, tras muchos años de profesión, dejaba el programa.

Hace cuatro días, el sábado 22, el presidente Correa dijo en su Sabatina que no era cierto que Duzac hubiera viajado a Irán con su primo y presidente del Banco Central, Pedro Delgado. El lunes 24 un legislador opositor mostró los documentos que desmentían al presidente y confirmaban el viaje.

La discusión está cada vez más caldeada. Mientras tanto Duzac está, dicen, en la Argentina, prófugo de la justicia ecuatoriana. Por ahora no contesta el teléfono.

Fuente: http://blogs.elpais.com

Deje una respuesta.


Otras Noticias

  • Interés General

    EDEN informa a sus clientes

    Arrecifes, 6 de Octubre de 2012.-. La empresa EDEN desea informar a sus clientes que a raíz de las fuertes tormentas de viento y lluvia que se desataron esta mañana, quedo afectada de forma parcial la alimentadora 3 de 13 kv, interrumpiendo el normal servicio eléctrico de parte de la ciudad de Arrecifes.   En estos momentos se están haciendo las maniobras para restablecer el suministro de energía.   Por último EDEN S.A. solicita a sus usuarios que:   En caso de divisar un cable caído en la vía pública, [...]

    Leer más →
  • Policiales

    Accidente en la Ruta 8 entre una moto y una camioneta

    Ayer a las 19:45 hs se produjo un accidente entre una moto y una camioneta Renault Kangoo, en la Ruta 8 y Amadeo Paz, en el que resultó con lesiones el conductor de la motocicleta, un hombre mayor oriundo de Carmen de Areco, identificado como Miguel Sánchez. El conductor de la moto, Sánchez, fue trasladado de inmediato al Hospital. Presentaba un golpe en un de sus brazos y en la cabeza. Podía expresarse y hablar. La gravedad de sus lesiones aún no se conocen de forma oficial. Los vehículos circulaban [...]

    Leer más →
  • Política

    Vialidad confirmó que inicia las obras en la Ruta 51

    El intendente de Arrecifes, Dr. Daniel Bolinaga, viajó nuevamente a La Plata en el día de ayer continuando con sus gestiones tendientes a conseguir que la Provincia repare las deterioradas rutas 51 y 191, que tanta preocupación nos causan por su mal estado. En charla con el administrador general de la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, Ing. Ricardo Néstor Curetti, éste le confirmó al Dr. Bolinaga que en el día de hoy se reinician las obras de bacheo y mantenimiento de la ruta provincial 51 entre [...]

    Leer más →
  • Nacionales

    Entre el productor y el consumidor una brecha que promedia el 1368%

    El relevamiento de precios de más de 20 alimentos hecho por De la Tierra a la Mesa de CRA indica que los productores no son formadores de precios, y poco inciden en el precio final de góndola y en la elevada inflación. En octubre la brecha de precios entre lo que reciben los productores agropecuarios por los alimentos que producen y lo que pagan finalmente los consumidores en las góndolas promedia un 1368% para la gran mayoría de productos que componen la canasta básica alimenticia. El ciclo De la Tierra [...]

    Leer más →
  • Interés General

    Toda la info Municipal

    Trabajos en caminos rurales La Secretaría de Servicios Públicos del Gobierno de Arrecifes informa que se encuentra realizando trabajos de reparación y mantenimiento en distintos caminos rurales del Distrito. Actualmente, máquinas viales del Municipio cumplen tareas en caminos vecinales de las zonas de Todd y Viña y los Parajes La Blanqueada y El Nacional. Paralelamente, se está procediendo a la obra de reconstrucción del denominado Puente Verde, entre Todd y La Blanqueada.       Planos de viviendas para 68 familias de Arrecifes El Gobierno de Arrecifes informa que los [...]

    Leer más →
  • Espectáculos

    Se viene ” Que rujan los muros Under Fest vol.1″

    Se viene un nuevo festival de “Que rujan los muros”, con la premisa de apoyar el arte independiente y la libertad de expresión. Esta vez consistirá en un festival de bandas independientes, cuya finalidad será dar lugar a todas las bandas que quieran tocar,  y que en otros lugares no puedan hacer su música, ya sea por temas económicos u otros motivos. La onda es apoyar el arte independiente y la libertad de expresión, y desde la organización resaltan la posibilidad del festival para tocar sin censura de ningún tipo. [...]

    Leer más →
  • Deportes

    La Peña de Boca te lleva a recorrer La Boca y La Bombonera

    La Peña de Boca Junior en Arrecifes invita a la población a un viaje de visita al porteño y tradicional barrio de “La Boca”. Se recorrerán museos, Caminito y La Bombonera. Existe una posibilidad de ver la práctica de la 1° división (siempre y cuando el cupo de gente que ingresa ese día lo permita), y también a los chicos de la Peña jugar con los de Boca. Para anotarse hay que ir los lunes y jueves a la Peña, en Frascheri 667, de 20 a 22 hs. El viaje [...]

    Leer más →
  • Política

    Pedro Simonini: “Nuevos cursos de seguridad vial”

    La Cámara de Diputados bonaerense aprobó por unanimidad un proyecto de ley por medio del cual aquellas personas que fueron sancionadas con inhabilitación especial para conducir, deben aprobar un curso de seguridad vial y respeto por las normas de tránsito, previo al momento de la expedición o renovación de su licencia. La iniciativa, que ahora debe ser analizada por el Senado, pertenece al Diputado Provincial PEDRO GABRIEL SIMONINI, y contó con el despacho favorable de cuatro comisiones legislativas.     En su sesión del día de la fecha la Cámara [...]

    Leer más →