Sebastián Reigosa y su visión sobre política nacional

20 febrero, 2012 6:00 1 comentario

Sebastián Reigosa es una persona interesante, informada y con un humor muy particular. Me comuniqué con él porque no había tenido la oportunidad de charlar, de intercambiar ideas, sólo nos habíamos cruzado en momentos tensos, en plena sesión del HCD el 28 diciembre del año pasado.

En la entrevista, al igual que en aquélla noche del 28 de diciembre, muchas veces elevó el tono de voz, enérgico en su forma de pensar y decir. Luego de haber conversado con él creo que es un hombre apasionado por la política, preparado intelectualmente  y con gran capacidad de indignación, reflejo de un militante comprometido con los ideales que su partido defiende.

Me mostró su casa, conocí a su familia  y hablamos de nuestros trabajos, de nuestros estudios, de fútbol, de decoración, de la madera y otras cosas. Ah, y hablamos de política, prácticamente el 99% de la entrevista.

Es una entrevista extensa que dividí en 2 partes. Hoy, en esta primera entrega, se explaya sobre temas nacionales.Mañana saldrá la segunda parte focalizada en cuestiones locales. Vale la pena tomarse unos cuantos minutos para saber qué piensa el ex candidato a Intendente por el Partido Socialista y una de las voces fuertes de la política arrecifeña.

¿Cuáles fueron las principales falencias de los gobiernos de Néstor, en su momento, y de Cristina Kirchner en su anterior mandato?

Principalmente la forma en que encaran la política, siendo ellos algo así como seres supremos, que tienen la razón de todo y no aceptan ningún tipo de disidencia, y si disentís pasas automáticamente a ser el enemigo. Se vio con quienes no eran del FPV, por ejemplo la UCR o el Partido Socialista, y se ve ahora hasta con gente de su mismo partido. El ejemplo más claro lo tenemos hoy en día con quien fue su gran aliado, Moyano, que era el mejor compañero y ahora pasa a ser la peor mugre de todas. Cualquier ejemplo es válido para demostrar que los tipos ven de forma muy lineal el poder, en donde hay una cabeza que manda y todos los demás obedecen.

No hay un cuerpo colegiado, entre comillas, en el que se tomen las decisiones en conjunto. En el FPV no se discute una idea, y eso pasa a nivel nacional como provincial y local. Hay una bajada de línea clara que tenes que respetar, y si no la haces directamente sos antinacional y antipopular, según la creencia de ellos. Y esa me parece que es la peor falencia, la falta de democracia.

Uno de los últimos títulos que salieron en los diarios son los Expedientes X, y esa inteligencia de parte de Gendarmería son una muestra cabal de los que son los Kirchner en el poder.

Al escuchar a Cristina en sus discursos, dejando a un lado los hechos, ¿coincide con lo que escucha?

Enrique Pinti es una persona que me gusta escuchar, y él dice que uno puede coincidir con el contenido de los discursos pero que sí o sí tiene que diferir con la forma en que los maneja. Quizás temas muy importantes como la Asignación Universal por Hijo, importantes en la cuestión social y la contención de la ciudadanía, aplican una bajada de línea de forma tal que aunque uno coincida con el contenido del discurso, difiere en la forma en la que éste se expresa. Esa forma es posteriormente llevada a la práctica con los hechos, y es todavía peor.

En relación a la economía, que cosas rescata como positivas y cuáles le parece que no lo son tanto
Creo que el mayor justificativo que explica por qué Cristina saca el 54 % de los votos se debe a una cuestión económica. Lo mismo pasó con Menem, la gente encontró una tranquilidad económica después de la crisis de Alfonsín, y con Cristina encuentran tranquilidad económica después de Menem y lo que duró la Alianza. Ante esa situación la gente encuentra sostenibilidad laboral, y eso le permite sacar una importante cantidad de votos.

Se han mantenido medidas que marcan competitividad en el país, como por ejemplo el cambio del dólar al peso, si bien según especialistas estamos retrasados respecto a socios comerciales que son competidores nuestros, como puede ser Brasil, Uruguay, etc. Pero es verdad que el tema cambiario le dio la posibilidad al gobierno de poder salir a competir en el mundo y tener un producto barato que sea vendible.

Y como principal falencia lo que está saltando a la vista luego de las últimas elecciones, que es la intervención desmedida del Estado con controles en las empresas. Ponerle directivos a las empresas, Moreno marcando pautas de como deben manejarse, son ejemplos de amenazas a la libertad de comercio, por llamarlo de alguna manera.
Sumado a eso, algo que se preveía que en algún momento tenía que terminar, es el tema de los subsidios. Se subsidiaron personas y empresas que no lo necesitaban, como tipos que tienen en Barrio Norte una casa con pileta climatizada. Ahora los perjudicados son los de la clase media, porque la clase baja los va a mantener, ya que se van a ver afectados en sus ingresos y va a aumentar su costo de vida total. Actualmente uno ve la boleta de Gas Litoral de $180, y dice gas importado, entonces te preguntas qué carajo compré yo de gas importado. Todo eso se originó por haber subsidiado a empresas que bien podrían haber pagado el costo de esa energía.

Una gran cantidad de gente dejó de creer en la política en la década del 90´, de hecho el lema era “que se vayan todos”.  Personalmente considero un logro de los gobiernos kirchneristas que hayan devuelto la discusión política al centro de la escena, tanto en las familias como en la militancia partidaria.

Es verdad, es uno de los principales méritos del kirchnerismo, junto a las falencias que han cometido. Lo que pasa es que en los noventa te decían que lo importante es la empresa, y que si éstas funcionan bien el Estado debe achicarse al máximo posible y eso nos da bienestar a todos, es el modelo neoliberal. Hoy se entiende que el Estado participa en todos los temas, y eso hace que necesariamente se plantee una discusión en la sociedad, que es quien vota finalmente a quienes van a participar en esa torta.

En los noventa que te importaba votar si sabías que Macri manejaba los correos, el otro los trenes, y todo era igual. Hoy sabes que la injerencia del Estado es mayor entonces participas y discutís más las problemáticas.
Reitero, una cosa es la necesaria participación del Estado en la economía como ente regulador, otra es la intromisión en empresas privadas, donde lo único que van a generar es que la gente deje de invertir por miedo. El ejemplo más claro a nivel internacional es lo que ocurre con Hugo Chávez, hay que pedirle permiso a él para importar o exportar. En Argentina está empezando a pasar eso, tengo amigos y familiares que venden productos importados y hace meses que están parados porque no pueden ingresar esos productos al mercado. Y no es que se prioriza lo nacional, porque hablo de productos que no existen a nivel nacional. Todo esto es por dos motivos, por un lado caprichos de Moreno para demostrar que él es quien manda, y por  otro la balanza comercial que no permite que se importe más de lo que se exporte. Eso produce que muchas familias se vean complicadas con la obtención de recursos diarios para poder pucherear.

¿Cuánto ayudo la oposición en la última elección que ganó Cristina Fernández?

Mucho. Cristina ganó por la cuestión económica que mencioné anteriormente. Pero también la realidad es que la gente vio en ella la única fuerza con poder para mantener el gobierno. La oposición estaba muy disgregada, mucho egos y malas alianzas, eso llevó al descreimiento y la gente votó lo que consideraba seguro, prefirió lo malo conocido a lo bueno por conocer.

¿Qué pasó con el Frente Amplio Progresista?

Pienso que el Frente Amplio Progresita es una buena elección, porque siendo un conglomerado de partidos chicos, es bueno que haya mostrado una coherencia que no mostraron los históricos partidos mayoritarios de Argentina.
Pero Hermes Binner amagó con alianzas que para sus seguidores fueron muy reprochables
Binner trató de llevar la alianza que había hecho en Santa Fe a nivel nacional. Cuando el radicalismo elije que cada provincia haga pactos con el que quiera y termina aliado con Francisco De Narváez pasó un límite, sobre todo político. La receta que vos tenés para darle una solución a tu gente la ve totalmente distinta De Narváez, Macri o Binner.

¿Que propone el Partido Socialista para trabajar en la inseguridad?

La inclusión sobre todo, y la educación. Hay que trabajar sobre las personas que en sus familias no encuentran lugar ni contención. El Estado tiene dos mecanismos, uno es represor, que es necesario porque tiene que haber policías en la calle que agarren al que afana. Pero por otro lado hay que nuclear la familia, el jardín, la primaria y la secundaria.  El Estado tiene que generar alternativas de inclusión, como pueden ser las cooperativas, para que ese tipo tenga dos alternativas en la vida, o chorear sabiendo que va a ser perseguido para ir en cana, o hacer algo productivo y trabajar, sabiendo que va a haber un Estado que lo va a acompañar.

La seguridad es un tema complicado por los años de devastamiento que hemos vivido. Hoy un pibe que te mete un revólver en la cabeza sólo conoce a sus amigos que hacen lo mismo, para tener guita en el bolsillo y hacer lo que ellos quieren. El tema es cómo cortas con eso, tengo amigas y conocidos en el tema de la educación y dicen que hay generaciones que están perdidas. Yo me rehúso a pensar eso, que estén complicado sí, pero si el Estado está realmente presente se puede.

Un tema fundamental es la descentralización del Municipio. No es fundamental que haya un municipio en la Ricardo Gutiérrez y se quede ahí. Tienen que estar en los barrios, con centros de atención primaria en salud, atención comunitaria, con psicólogos, psiquiatras, personas que te puedan dar una mano.

¿Cómo se puede erradicar el clientelismo que utiliza el peronismo sin que, cuando otro partido llegue hipotéticamente al poder, se le venga todo ese aparato en contra?

La Asignación Universal por Hijo fue una medida buena pero que no llegó a todos los que la necesitan. Por ser una medida sectorizada lo que haces es asistencialismo, siendo que debería ser una medida universal para todos nuestros hijos. Ese caso genera clientelismo.

El peronismo se aferra a eso desde la época de Perón, que se encontró con millones en oro que le sirvieron para hacer clientelismo y tener adeptos, a pesar de que las medidas que aplicó fueron buenas. Luego lo hizo Menem y ahora lo hace Cristina con los planes que reparte.

Después hay un clientelismo aún peor, que se manifiesta mucho en épocas eleccionarias, y no se sabe de dónde sale la guita pero ves un movimiento económico que te dislumbra. Traffic, remis, lechones, chorizos, vino, y debido a la falta de educación la gente los vota porque pagan un asado. Eso más que clientelismo es prostitución política, es un mecanismo perverso contra el que es muy difícil pelear estando dentro de un partido chico.

Nosotros en nuestra campaña de agosto y octubre juntos gastamos 6.000 pesos, ni pusimos guita en el cable, porque nos pedían 2.000 pesos de publicidad en un programa. Y tuvimos que pelear contra un tipo que te maneja una torta de guita, que 4 meses antes de las elecciones empezó a dar vuelta Arrecifes.

Comente esta nota

comentarios

Otras Noticias

  • Política

    Cuestionan en la justicia los terceros mandatos de intendentes bonaerenses

    Se realizó una presentación judicial para que la Corte Suprema declare la inconstitucionalidad de la re reelección de los intendentes de la provincia de Buenos Aires. El planteo fue hecho ante el máximo tribunal por Oscar Alva, presidente del partido PAIS de la provincia de Buenos Aires, que también solicitó que se dicte una medida cautelar para que se suspendan las PASO. Fuentes judiciales informaron a Infobae que la presentación quedó radicada bajo el expediente 1039/2023. Alva pidió que se declare la inconstitucionalidad del artículo 4 de la ley 15.315. Esa norma establece: […]

    Leer más →
  • Policiales

    Averiguación de paradero: desde las primeras horas de hoy buscan a un joven

    «AVERIGUACIÓN DE PARADERO»SINTESIS DEL HECHO: En Fecha 29/05/2023 8:15 horas, se hace presente STELLA CORRITI, progenitora de CAPANDEGUI GOYOAGA LIAM QUIMEY de 15 años, DNI 48.164.795, el cual se retira de su domicilio sito en calle JULIO SOSA 796, en el horario de 7:10 horas, el vestía campera negra inflable, expresando quitarse la vida, se inicia protocolo de búsqueda. CUALQUIER DATO COMUNICARSE AL 911 – 452521- 2478-464325. SECRETARÍA DE SEGURIDAD. MUNICIPALIDAD DE ARRECIFES.

    Leer más →
  • Policiales Política

    La Vucetich abre “sucursal” en Pergamino. inscripción y requisitos

    El intendente de Pergamino, Javier Martínez, anunció que se logró instalar en la vecina ciudad, una Escuela de Policía, que comenzará a funcionar a partir del 1 de agosto de este año. La Escuela de Formación Policial funcionará como una filial descentralizada de la Juan Vucetich y estará bajo la dirección del Subcomisario Mario Umbides, ex director de la escuela de Chivilcoy. Según informó el municipio gobernado por el alcalde del PRO, la inscripción comenzará el próximo lunes 29 de mayo, con un cupo máximo de 220 cadetes. Martínez aseguró […]

    Leer más →
  • Policiales

    Secuestran camioneta robada

    En fecha 18 de mayo, personal de la Sub DDI Arrecifes, en forma conjunta con policía de Arrecifes, en intersección de Ocariz y Dorrego, procede a la interceptación de un masculino, el cual conducía una camioneta Toyota Hilux con pedido de secuestro activo del año 2017; a requerimiento del Juzgado Comercial Federal N° 14 de CABA. El magistrado interviniente ordenó el secuestro del rodado y no se adoptan medidas de ninguna índole para el conductor del vehículo.

    Leer más →
  • Interés General

    Se conmemoró un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo de 1810

    Hoy por la mañana en el Palacio Municipal, el intendente Javier Olaeta encabezó el saludo protocolar en conmemoración del primer gobierno patrio hace 213 años, el 25 de mayo de 1810. Con presencia de funcionarios de su Gabinete, concejales, autoridades educativas, religiosas, bomberiles, policiales, áreas municipales, representantes de instituciones intermedias y vecinos, se honró el Día de la Patria. Luego de entonarse el Himno Nacional Argentino y el Himno a Arrecifes, ambos interpretados por la Banda Municipal dirigida por el profesor David Luna, el intendente Olaeta dirigió la palabra a […]

    Leer más →
  • Espectáculos

    La Provincia presente en el Encuentro de Danzas en el Yuyi Basquez

    Entre otros artistas que estarán en el escenario del III Encuentro de Danzas Folclóricas que se llevará a cabo el próximo 3 de junio, dos destacados representantes de la música folclórica, Daiana Colamarino y Pato Molina, llegan a Arrecifes de la mano del Instituto Cultural a través del programa Código Provincia. Daiana Colamarino, nacida en Henderson, es una cantante y compositora argentina de música folclórica. Comenzó su carrera musical a los 6 años y se hizo conocida por su participación en el programa de televisión “Elegidos” de Telefe en 2015, donde […]

    Leer más →
  • Política

    Se presentó la nueva comisión de la UCR

    La UCR de Arrecifes presentó oficialmente la nueva comisión de autoridades del partido, y en reuniones encabezadas por su presidente Sergio Aldazabal y con la presencia del intendente Javier Olaeta comenzaron a reunirse con afiliados y vecinos de cara al inicio de un nuevo año de trabajo. Dichos encuentros tuvieron lugar en el comité de la UCR sito en calle Moreno 54 de nuestra ciudad; continuando en lo sucesivo con la participación de otros sectores y de vecinos de los distintos barrios de Arrecifes.

    Leer más →
  • Deportes

    Fútbol: Se jugó la sexta del apertura

    El fin de semana se disputó la sexta fecha del torneo apertura de fútbol de primera, Copa Fernando «Poroto» Bernasconi, organizado por la Liga de Fútbol de Arrecifes con auspicio de la Municipalidad de Arrecifes, dándose los siguientes resultados: Brown 1 – Santa Lina 1 Los Vascos 2 – Huracán 2 Villa Sanguinetti 2 – Palermo 0 Obras 0 – Sportsman 1 POSICIONES Sportsman 12 Villa 10 Obras 8 Palermo 6 Los Vascos 5 Huracán 4 Santa Lina 2 Brown 2 GOLEADORES Apertura 2023 Santiago Mendoza (Obras) 4 Gonzalo Maguna […]

    Leer más →
  • Interés General

    Nuevos equipos para el Hospital Municipal

    Esta mañana, el intendente municipal Javier Olaeta, junto al Secretario de Salud Dr. Carlos Mondino, recibió en su despacho a representantes de la firma Satus Ager S.A. quienes realizaron una importante donación para nuestro hospital municipal. Se trata de una Bomba de Infusión VP 50, equipo portátil para administrar medicamentos y soluciones en pacientes a través de un catéter venoso, y un Monitor Multiparamétrico Leex que permite obtener información precisa, en todo momento. En nombre de la empresa estuvieron Augusto Dean, Gerente de Operaciones, Candela Postararo, Coordinadora de Recursos Humanos […]

    Leer más →
  • Política

    Larreta en Pergamino: Pidió que no haya PASO en los distritos en los que el intendente es del Pro

    No es el caso de Arrecifes, donde el intendente Olaeta, dentro del frente, proviene de las filas de la UCR. Por lo tanto, no habrá impedimentos por parte del Pro de una interna en Arrecifes, en la que probablemente se vuelvan a enfrentar los candidatos de la última PASO, Olaeta por la UCR y Fernando Bouvier por el Pro. El medio platense «Latecla.info» publicó que «El Jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, no quiere perder terreno en la interna del PRO Bonaerense y volvió a expresar […]

    Leer más →