Diego Valenzuela en la Fiesta del Automovilismo. «Me veo en un equipo que conduzca la Provincia»

Diego Valenzuela, intendente del Partido de Tres de Febrero, volvió a visitar Arrecifes. Esta vez, para asistir a la XIII Fiesta Provincial del Automovilismo.
Mucho público llega a una ciudad como la nuestra a participar de una fiesta popular, tanto las que resaltan la gastronomía del lugar como aquellas que apuntan a difundir algún aspecto de su producción o su cultura. Este último es el caso de la Fiesta Provincial del Automovilismo que expone aquello por lo que somos «Cuna de Campeones».
Es común que entre el público encontremos algunas figuras que pueden ser reconocidas por su exposición pública, artística, deportiva o política. Así, es normal que nos encontremos con candidatos en épocas de campaña, como sucedió durante el 2021. Este año no es año electoral, de todas formas, recibimos una visita que es casi de un «amigo de la casa».
Diego Valenzuela, el intendente de Tres de Febrero, llegó a la gran fiesta del pasado fin de semana para -como el mismo dijo- cumplir un sueño: girar con un auto de carreras, con un piloto profesional, en el circuito de Arrecifes. «Soy muy fierrero, como periodista he entrevistado a muchos de los grandes del automovilismo, y uno de mis sueños era subir a un auto de carreras y recorrer el Circuito de Arrecifes», comentó al dialogar en Sin Corbata con Mario Zaccaria.
Historiador, periodista y político (PRO – JPC), Valenzuela tiene vínculos familiares con Arrecifes «Mi abuelo Martínez, el padre de mi madre, nació en Todd, un hombre de campo, sencillo, honesto, un luchador, Como tantos otros habitantes del interior de la provincia de Buenos Aires. En una visita anterior a Arrecifes hice los siete kilómetros que separan la ciudad con el pueblo donde nació, tenía muchas ganas de conocerlo».
Pero así como ha llegado a nuestra ciudad, lo hemos visto recorriendo muchos de los municipios de la Provincia interior. Por otra parte, haber formado parte del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desarrollando políticas sobre la coordinación, integración, investigación y planificación de políticas públicas en el Área Metropolitana de Buenos Aires, siendo Subsecretario de AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) en el Ministerio de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con el propósito de relacionar la Ciudad con los 40 Municipios de la Provincia que lo integran le han otorgado un gran conocimiento sobre los bonaerenses y sus distintas realidades; esto lo posiciona en un lugar desde el que podría aspirar a su candidatura a gobernador bonaerense. Sobre esta posibilidad, dijo «me veo formando parte de un equipo que conduzca la Provincia» sin definir que lugar ocuparía en ese equipo, pero remarcó que aún no es momento de hablar de candidaturas. Sí tiene en claro que ese espacio es dentro de Juntos por el Cambio, y por supuesto desde el Pro, aunque reconoce el valor de las gestiones de muchos intendentes radicales que están al frente de importantes distritos, entre los que mencionó el nuestro.
Como conocedor y estudioso de la historia, cuenta con elementos como para intentar cambiarla, entre otras cosas, habló sobre la regionalización de la Provincia, un proyecto del que mucho se habla, pero excepto algunos intentos aislados, nunca se ha intentado en el territorio bonaerense, habló sobre temas que nos ocupan como la inseguridad, que si bien en el interior no se vive igual que en el conurbano, merece atención, y por otra parte, mencionó una medida que él mismo tomó en su gestión como la de eliminar la tasa de habilitación y bonificar las tasas de los comercios durante los primeros doce meses de funcionamiento. «No es posible que a quien quiera trabajar, quien emprende y da trabajo, se le cobre para abrir su comercio». Esta medida fue también aplicada por el intendente de Capitán Sarmiento y ex ministro nacional, Javier Iguacel.
Valenzuela como co-conductor de «Historias ricas» que lleva adelante por TN junto a Pietro Sorba, acaba de recibir el premio «Martín Fierro» a los programas de cable como Mejor programa Cultural y Educativo. Con esto, se convierte en el primer intendente en recibir el mayor galardón a las producciones televisivas. Desde allí repasa el patrimonio histórico y gastronómico argentino y las influencias de las corrientes inmigratorias de todos los tiempos. A la hora de agradecer el premio lo hizo «a cada persona que nos recibió en la Provincia de Buenos Aires para contarnos sus historias. Detrás de la gastronomía está siempre la cultura, la identidad y el laburo».