Dr. Carlos Mondino: «No tenemos capacidad para atender gente de afuera»

Al gobernador Axel Kicillof y su gabinete le preocupa la cantidad de contagios diarios en las últimas semanas. Esto lo llevó a reducir en algunos puntos las autorizaciones para desarrollar algunas actividades, incluso en la última fase de aislamiento, la fase 5.
Los números que le preocupan a Kicillof es la cantidad de pacientes que necesitarán internación hospitalaria y los que precisen una cama en terapia intensiva, por lo que ha mecionado la posibilidad de derivar pacientes a localidades del interior.
Dialogamos sobre esto con el Secretario de Salud de la Municipalidad de Arrecifes, Dr. Carlos Mondino.
- «Desde la Provincia nos preguntaron si teníamos camas fuera de las hospitalarias y cuántas camas teníamos -explicó Mondino- Nosotros pusimos 14 camas dentro del ámbito del Hospital, en una sala de aislamiento que se hizo sobre Santiago H. Pérez donde estaba el Servicio de Fisiatría y Kinesiología. Esa es la disponibilidad que tenemos. Porque nosotros podemos poner cualquier cantidad de camas, pero quien las atiende? Porque las camas significan alimentos, baños, limpieza, personal médico y auxiliar, enfermería… Estamos muy al borde con el personal y los equipos. No se consigue gente para contratar para una contingencia de tener camas en otro lugar. Esa es la realidad».
¿Y con respecto a los respiradores?
- Es lo mismo. Podemos tener veinte respiradores porque los conseguiste o lo que sea, pero después necesitás profesionales médicos y gente capacitada para manejarlos. Esto lo he charlado con los profesionales médicos de la zona. En todos los municipios pasa lo mismo. Algunos tienen centros de aislamiento, pero no tienen la capacidad instalada que vemos en la televisión en Campo de Mayo, por ejemplo. Eso es porque el ejército tiene personal médico y de enfermería que los pueden atender. Eso de los hoteles o lo que fuera, se puede tener la instalación pero hacen falta muchos elementos que no tenemos. La idea nuestra es mantener la situación como está que venimos relativamente bien. Tenemos catorce camas de aislamiento, más otras catorce y las de terapia. Eso es de acuerdo al personal que tenemos y a nuestra población. Ahora si me dicen que van a traer pacientes de otro lado, no tenemos capacidad para atenderlos.
Qué hay sobre el ingreso a la fase 5 cuando se cumplan los 21 días sin casos confirmados. ¿Arrecifes abrirá las actividades que autoriza el decreto provincial
- Yo se que estamos cerca de los 21 días, pero fíjensé lo que está pasando en Capital y en la zona del AMBA, yo se que la gente de deportes está pidiendo una flexibilización, pero todo lo que hemos hecho desde el 20 de marzo hasta ahora se va a perder todo.
Pero en Arrecifes no hay aglomeración de gente en el transporte, que sería uno de los focos de contagio en Buenos Aires. Una apertura de deportes con distanciamiento físico, no sería posible?
- Eso no existe!! Eso es muy lindo decirlo en los medios, que buena idea la de la municipalidad… pero no se cumple! Seamos realistas. Este fin de semana hubo un montón de familias que permitieron que sus hijos que viven en Buenos Aires vengan acá a festejar el día del padre. Nosotros vamos a tener el resultado de eso dentro de diez días. Ahí vamos a empezar a ver los resultados. Estamos así. Creo que lo que le da valor al esfuerzo que se hizo es lo que hagamos en las próximas dos semanas. Quién en las colas de los bancos o de los rapipagos está a un metro y medio? Quién usa bien el tapabocas? Lo usan abajo de la nariz y tosen. Después no va a haber lugar para atenderlos. Tenemos una capacidad reducida de camas porque está en relación a los profesionales disponibles. ¿La gente no ve que en Buenos Aires liberaron y están en el doble de casos? Y eso que se testea poco. Acá, para hacer una apertura, primero hay que tener conciencia. Todos los que vinieron el fin de semana, y que se reunieron en una quinta o en un campo a hacer asados, porque eso lo sabemos, con chicos y grandes… tienen que entender que es una barbaridad. Porque se creen que el virus no está. El virus está pero no se ve, y vamos a pagar las consecuencias. Dentro de dos días hablan el presidente y el Gobernador, ahi vamos a ver cuales son los datos actuales y valorizaremos la situación local. Todavía no podemos decir que vamos a hacer al cumplir los 21 días sin casos. San Pedro venía con cero; metió ocho y luego once. Sarmiento parecía que estaba controlado, ya tuvieron un caso nuevo. Salto venía muy bien e hicieron una carneada, vino gente del AMBA y ahí los tenés. Quinientos aislados y casi cuarenta casos positivos, todos relacionados con lo mismo. Además, verdulero positivo en Chacabuco, brote; verdulero y carneada en Salto, verdulero en Sarmiento… nosotros acá hicimos una charla con los verduleros y se están cuidando, los tengo que felicitar, igual que los remises, hicimos una charla con ellos y están tomando todas las medidas. Fuimos a varias empresas y charlamos con los empleados y se están cuidando… acá el problema es cuando la gente se reúne. Por ejemplo el tenis; el problema no es el partido, sino la reunión posterior. Se podrían jugar partidos con distancia de veinte minutos entre uno y otro y con los vestuarios cerrados. Que en esos veinte minutos te vas antes que vengan los otros deportistas. Esto es cambiante, veremos dentro de una semana.
¿Y las reuniones sociales con hasta diez personas?
- ¿Y quien lo controla? Somos irresponsables. Estamos en una situación en la que hay mucha irresponsabilidad. Fijate Salto, que una carneada motivó quinientos aislamientos y por suerte ningún caso grave. Pero si empiezan a tener casos graves, como responde Salto? Pergamino tampoco tiene capacidad de respuesta. Fijate el día del padre, la gente se esconde, no denuncia… y no tenemos personal de control suficiente para la cantidad de controles durante 24 horas. Tenemos que ser responsables individualmente.