Hace 15 años se suicidaba René Favaloro: «Cansado de tanto luchar y luchar»

29 julio, 2015 6:15 Comentarios desactivados en Hace 15 años se suicidaba René Favaloro: «Cansado de tanto luchar y luchar»

favaloroPrestigioso cirujano de tórax, fue creador de la técnica del by pass aorto-coronario o cirugía de revascularización miocárdica, trabajo que le otorgó gran prestigio internacional, pues el procedimiento cambió radicalmente la historia de la enfermedad coronaria.

Fue en su juventud médico rural en la localidad pampeana de Jacinto Arauz, donde realizó una importantísima tarea de prevención y difusión que llevó a una reducción drástica de la mortalidad infantil en la zona de influencia. Creador de la Fundación Favaloro, centro de capacitación de médicos diferentes partes del mundo, del Laboratorio de Investigación Básica, dependiente del Departamento de Investigación y Docencia de la  Fundación, luego convertido en el Instituto de Investigación en Ciencias Básicas del Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas, fue también creador de la Universidad Favaloro y del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.

Integrante de la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas, fue autor de «Tratamiento quirúrgico de la arteriosclerosis coronaria», «Recuerdos de un médico rural»,»¿Conoce Ud. a San Martín?», «La memoria de Guayaquil», «De La Pampa a los Estados Unidos», «Recuperando lo invisible: conversaciones sobre cultura», «El milagro y el valor de la vida», etc.

Deprimido por las deudas contraídas por su Fundación, afectada por el colapso económico del país y la cesación de pagos del Estado y las obras sociales, pidió ayuda a las autoridades, dirigiendo personalmente una carta al entonces presidente de la Nación Fernando de la Rúa, que nunca fue leída, en la que expresaba su cansancio de «ser un mendigo en mi propio país».

Al no tener respuesta y convencido de que la sociedad argentina necesitaba de su muerte «para tomar conciencia de los problemas en que está envuelta», el 29 de julio del 2000 acabó con su vida.

Había nacido en La Plata el 12 de julio de 1923.

Hace 15 años, el 29 de julio del año 2000, después de una larga carrera profesional que lo había encumbrado en lo más alto de la consideración mundial, el cardiocirujano platense René Favoloro se quitó la vida disparándose de un tiro en el pecho, sumiendo a la sociedad argentina en un profundo desconsuelo.

El reconocido cardiólogo y educador, responsable de la primera operación de bypass en el mundo, le había escrito minutos antes una desesperada carta al entonces presidente Fernando de la Rúa en la que reconocía estar «cansado de tanto luchar y luchar» y pedía un salvataje económico para la fundación que llevaba su nombre, en medio de críticas al sistema de salud argentino.

(Del Dr. René Favaloro/ julio 29-2000 – 14,30 horas)

Si se lee mi carta de renuncia a la Cleveland Clinic, está claro que mi regreso a la Argentina (después de haber alcanzado un lugar destacado en la cirugía cardiovascular) se debió a mi eterno compromiso con mi patria. Nunca perdí mis raíces.. Volví para trabajar en docencia, investigación y asistencia médica. La primera etapa en el Sanatorio Güemes, demostró que inmediatamente organizamos la residencia en cardiología y cirugía cardiovascular, además de cursos de post grado a todos los niveles. Le dimos importancia también a la investigación clínica en donde participaron la mayoría de los miembros de nuestro grupo. En lo asistencial exigimos de entrada un número de camas para los indigentes. Así, cientos de pacientes fueron operados sin cargo alguno. La mayoría de nuestros pacientes provenían de las obras sociales. El sanatorio tenía contrato con las más importantes de aquel entonces.

La relación con el sanatorio fue muy clara: los honorarios, provinieran de donde provinieran, eran de nosotros; la internación, del sanatorio (sin duda la mayor tajada).

Nosotros con los honorarios pagamos las residencias y las secretarias y nuestras entradas se distribuían entre los médicos proporcionalmente.

Nunca permití que se tocara un solo peso de los que no nos correspondía.

A pesar de que los directores aseguraban que no había retornos, yo conocía que sí los había. De vez en cuando, a pedido de su director, saludaba a los sindicalistas de turno, que agradecían nuestro trabajo.

Este era nuestro único contacto.
A mediados de la década del 70, comenzamos a organizar la Fundación. Primero con la ayuda de la Sedra, creamos el departamento de investigación básica que tanta satisfacción nos ha dado y luego la construcción del Instituto de Cardiología y cirugía cardiovascular.
Cuando entró en funciones, redacté los 10 mandamientos que debían sostenerse a rajatabla, basados en el lineamiento ético que siempre me ha acompañado. La calidad de nuestro trabajo, basado en la tecnología incorporada más la tarea de los profesionales seleccionados hizo que no nos faltara trabajo, pero debimos luchar continuamente con la corrupción imperante en la medicina (parte de la tremenda corrupción que ha contaminado a nuestro país en todos los niveles sin límites de ninguna naturaleza). Nos hemos negado sistemáticamente a quebrar los lineamientos éticos, como consecuencia, jamás dimos un solo peso de retorno. Así, obras sociales de envergadura no mandaron ni mandan sus pacientes al Instituto.

¡Lo que tendría que narrar de las innumerables entrevistas con los sindicalistas de turno!

Manga de corruptos que viven a costa de los obreros y coimean fundamentalmente con el dinero de las obras sociales que corresponde a la atención médica.

Lo mismo ocurre con el PAMI. Esto lo pueden certificar los médicos de mi país que para sobrevivir deben aceptar participar del sistema implementado a lo largo y ancho de todo el país.

Valga un solo ejemplo: el PAMI tiene una vieja deuda con nosotros (creo desde el año 94 o 95) de 1.900.000 pesos; la hubiéramos cobrado en 48 horas si hubiéramos aceptado los retornos que se nos pedían (como es lógico no a mí directamente).

Si hubiéramos aceptado las condiciones imperantes por la corrupción del sistema (que se ha ido incrementando en estos últimos años) deberíamos tener 100 camas más. No daríamos abasto para atender toda la demanda.

El que quiera negar que todo esto es cierto que acepte que rija en la Argentina, el principio fundamental de la libre elección del médico, que terminaría con los acomodados de turno.

Lo mismo ocurre con los pacientes privados (incluyendo los de la medicina prepaga) el médico que envía a estos pacientes por el famoso ana-ana , sabe, espera, recibir una jugosa participación del cirujano.

Hace muchísimos años debo escuchar aquello de que Favaloro no opera más! ¿De dónde proviene este infundio?. Muy simple: el pacientes es estudiado. Conclusión, su cardiólogo le dice que debe ser operado. El paciente acepta y expresa sus deseos de que yo lo opere. ‘Pero cómo, usted no sabe que Favaloro no opera hace tiempo?’. ‘Yo le voy a recomendar un cirujano de real valor, no se preocupe’.

El cirujano ‘de real valor’ además de su capacidad profesional retornará al cardiólogo mandante un 50% de los honorarios!

Varios de esos pacientes han venido a mi consulta no obstante las ‘indicaciones’ de su cardiólogo. ‘¿Doctor, usted sigue operando?’ y una vez más debo explicar que sí, que lo sigo haciendo con el mismo entusiasmo y responsabilidad de siempre.
Muchos de estos cardiólogos, son de prestigio nacional e internacional.
Concurren a los Congresos del American College o de la American Heart y entonces sí, allí me brindan toda clase de felicitaciones y abrazos cada vez que debo exponer alguna ‘lecture’ de significación. Así ocurrió cuando la de Paul D. White lecture en Dallas, decenas de cardiólogos argentinos me abrazaron, algunos con lágrimas en los ojos.
Pero aquí, vuelven a insertarse en el ‘sistema’ y el dinero es lo que más les interesa.

La corrupción ha alcanzado niveles que nunca pensé presenciar. Instituciones de prestigio como el Instituto Cardiovascular Buenos Aires, con excelentes profesionales médicos, envían empleados bien entrenados que visitan a los médicos cardiólogos en sus consultorios. Allí les explican en detalles los mecanismos del retorno y los porcentajes que recibirán no solamente por la cirugía, los métodos de diagnóstico no invasivo (Holter eco, camara y etc, etc.) los cateterismos, las angioplastias, etc. etc., están incluidos.

No es la única institución. Médicos de la Fundación me han mostrado las hojas que les dejan con todo muy bien explicado. Llegado el caso, una vez el paciente operado, el mismo personal entrenado, visitará nuevamente al cardiólogo, explicará en detalle ‘la operación económica’ y entregará el sobre correspondiente!.

La situación actual de la Fundación es desesperante, millones de pesos a cobrar de tarea realizada, incluyendo pacientes de alto riesgo que no podemos rechazar. Es fácil decir ‘no hay camas disponibles’.

Nuestro juramento médico lo impide.

Estos pacientes demandan un alto costo raramente reconocido por las obras sociales. A ello se agregan deudas por todos lados, las que corresponden a la construcción y equipamiento del ICYCC, los proveedores, la DGI, los bancos, los médicos con atrasos de varios meses.. Todos nuestros proyectos tambalean y cada vez más todo se complica.

En Estados Unidos, las grandes instituciones médicas, pueden realizar su tarea asistencial, la docencia y la investigación por las donaciones que reciben.

Las cinco facultades médicas más trascendentes reciben más de 100 millones de dólares cada una! Aquí, ni soñando. Realicé gestiones en el BID que nos ayudó en la etapa inicial y luego publicitó en varias de sus publicaciones a nuestro instituto como uno de sus logros!. Envié cuatro cartas a Enrique Iglesias, solicitando ayuda (¡tiran tanto dinero por la borda en esta Latinoamérica!) todavía estoy esperando alguna respuesta. Maneja miles de millones de dólares, pero para una institución que ha entrenado centenares de médicos desparramados por nuestro país y toda Latinoamérica, no hay respuesta.
¿Cómo se mide el valor social de nuestra tarea docente?
Es indudable que ser honesto, en esta sociedad corrupta tiene su precio. A la corta o a la larga te lo hacen pagar.

La mayoría del tiempo me siento solo. En aquella carta de renuncia a la C. Clinic , le decía al Dr. Effen que sabía de antemano que iba a tener que luchar y le recordaba que Don Quijote era español!
Sin duda la lucha ha sido muy desigual.
El proyecto de la Fundación tambalea y empieza a resquebrajarse.
Hemos tenido varias reuniones, mis colaboradores más cercanos, algunos de ellos compañeros de lucha desde nuestro recordado Colegio Nacional de La Plata, me aconsejan que para salvar a la Fundación debemos incorporarnos al ´sistema’.

Sí al retorno, sí al ana-ana.

‘Pondremos gente a organizar todo’. Hay ‘especialistas’ que saben como hacerlo. ‘Debes dar un paso al costado. Aclararemos que vos no sabes nada, que no estás enterado’. ‘Debes comprenderlo si querés salvar a la Fundación’.

¡Quién va a creer que yo no estoy enterado!

En este momento y a esta edad terminar con los principios éticos que recibí de mis padres, mis maestros y profesores me resulta extremadamente difícil. No puedo cambiar, prefiero desaparecer.

Joaquín V. González, escribió la lección de optimismo que se nos entregaba al recibirnos: ‘a mí no me ha derrotado nadie’.
Yo no puedo decir lo mismo. A mí me ha derrotado esta sociedad corrupta que todo lo controla. Estoy cansado de recibir homenajes y elogios al nivel internacional. Hace pocos días fui incluido en el grupo selecto de las leyendas del milenio en cirugía cardiovascular.

El año pasado debí participar en varios países desde Suecia a la India escuchando siempre lo mismo.
‘¡La leyenda, la leyenda!’

Quizá el pecado capital que he cometido, aquí en mi país, fue expresar siempre en voz alta mis sentimientos, mis críticas, insisto, en esta sociedad del privilegio, donde unos pocos gozan hasta el hartazgo, mientras la mayoría vive en la miseria y la desesperación. Todo esto no se perdona, por el contrario se castiga.

Me consuela el haber atendido a mis pacientes sin distinción de ninguna naturaleza. Mis colaboradores saben de mi inclinación por los pobres, que viene de mis lejanos años en Jacinto Arauz.

Estoy cansado de luchar y luchar, galopando contra el viento como decía Don Ata.

No puedo cambiar.
No ha sido una decisión fácil pero sí meditada.
No se hable de debilidad o valentía.

El cirujano vive con la muerte, es su compañera inseparable, con ella me voy de la mano.

Sólo espero no se haga de este acto una comedia. Al periodismo le pido que tenga un poco de piedad.

Estoy tranquilo. Alguna vez en un acto académico en USA se me presentó como a un hombre bueno que sigue siendo un médico rural. Perdónenme, pero creo, es cierto. Espero que me recuerden así.

En estos días he mandado cartas desesperadas a entidades nacionales, provinciales, empresarios, sin recibir respuesta.

En la Fundación ha comenzado a actuar un comité de crisis con asesoramiento externo. Ayer empezaron a producirse las primeras cesantías. Algunos, pocos, han sido colaboradores fieles y dedicados. El lunes no podría dar la cara.

A mi familia en particular a mis queridos sobrinos, a mis colaboradores, a mis amigos, recuerden que llegué a los 77 años. No aflojen, tienen la obligación de seguir luchando por lo menos hasta alcanzar la misma edad, que no es poco.

Una vez más reitero la obligación de cremarme inmediatamente sin perder tiempo y tirar mis cenizas en los montes cercanos a Jacinto Arauz, allá en La Pampa.
Queda terminantemente prohibido realizar ceremonias religiosas o civiles.

Un abrazo a todos

René Favaloro

Comente esta nota

comentarios

Otras Noticias

  • Interés General Policiales Capacitan para prevenir ciberdelitos y cibercrímenes

    Capacitan para prevenir ciberdelitos y cibercrímenes

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Arrecifes, informa que el martes 13 de junio, en el Centro Cultural se dictarán capacitaciones gratuitas sobre Ciberdelitos y Cibercrímenes, dictadas por profesionales de la Dirección de Investigaciones de Crimen de la Policía de Buenos Aires. Las capacitaciones están destinadas en el horario de 9 a 13 horas a personal policial y judicial, y de 15 a 18 horas abiertas a la comunidad.

    Leer más →
  • Espectáculos Todo listo para la tercera Fiesta Provincial de la Danza Folclórica en Arrecifes.

    Todo listo para la tercera Fiesta Provincial de la Danza Folclórica en Arrecifes.

    Ya está todo preparado para disfrutar una gran fiesta de nuestras danzas. Será el sábado 3 de junio desde las 20:00 horas, en el microestadio municipal cubierto Alfredo «Yuyi» Básquez. Estos son los artistas de primer nivel que actuarán: – Pol Mun (Buenos Aires) – Pato Molina (Tucumán) – Daiana Colamarino (Henderson)   – Fejumas (Arrecifes) – La Pueblerina (Pergamino) – Eric Mazzetti (Arrecifes)?? Habrá gran servicio de cantina a cargo de los clubes. Reservá tu silla: contacto Lorena 2478468804 Entrada libre y gratuita. Organiza e invita Municipalidad de Arrecifes.

    Leer más →
  • Interés General Jornada completa para la escuela de Viña

    Jornada completa para la escuela de Viña

    En la tarde de hoy el intendente municipal Javier Olaeta, recibió en su despacho la visita del Consejero General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Diego Martinez, quien arribó a Arrecifes a brindar una charla en el Centro Cultural. Olaeta se reunió con Martinez para expresarle su agradecimiento por la gestión de la adecuación a Jornada Completa de la Escuela de Educación Primaria Nº 9 Manuel Belgrano de Viña, realizadas ante el Ministerio de Cultura bonaerense. Con esta adecuación se beneficiarán muchas familias de Viña que […]

    Leer más →
  • Interés General Ezequiel Demaestri ofrece un taller sobre fotografía en el Centro Cultural

    Ezequiel Demaestri ofrece un taller sobre fotografía en el Centro Cultural

    Si te gusta la fotografía este taller está pensado en vos. La Dirección de Cultura y Educación de la Municipalidad de Arrecifes te invita a participar el próximo sábado 3 de junio, de 10:00 a 13:00 horas en el Centro Cultural del taller gratuito «Observación de la luz como fundamento de la fotografía» que dictará el profesor Ezequiel Demaestri. La experiencia y profesionalismo de Ezequiel Demaestri puesta de manifiesto en esta actividad para aprovechar y aprender. Inscripciones al mail direcciondecultura@arrecifes.gob.ar Cupos limitados.

    Leer más →
  • Política Cuestionan en la justicia los terceros mandatos de intendentes bonaerenses

    Cuestionan en la justicia los terceros mandatos de intendentes bonaerenses

    Se realizó una presentación judicial para que la Corte Suprema declare la inconstitucionalidad de la re reelección de los intendentes de la provincia de Buenos Aires. El planteo fue hecho ante el máximo tribunal por Oscar Alva, presidente del partido PAIS de la provincia de Buenos Aires, que también solicitó que se dicte una medida cautelar para que se suspendan las PASO. Fuentes judiciales informaron a Infobae que la presentación quedó radicada bajo el expediente 1039/2023. Alva pidió que se declare la inconstitucionalidad del artículo 4 de la ley 15.315. Esa norma establece: […]

    Leer más →
  • Policiales Averiguación de paradero: desde las primeras horas de hoy buscan a un joven

    Averiguación de paradero: desde las primeras horas de hoy buscan a un joven

    «AVERIGUACIÓN DE PARADERO»SINTESIS DEL HECHO: En Fecha 29/05/2023 8:15 horas, se hace presente STELLA CORRITI, progenitora de CAPANDEGUI GOYOAGA LIAM QUIMEY de 15 años, DNI 48.164.795, el cual se retira de su domicilio sito en calle JULIO SOSA 796, en el horario de 7:10 horas, el vestía campera negra inflable, expresando quitarse la vida, se inicia protocolo de búsqueda. CUALQUIER DATO COMUNICARSE AL 911 – 452521- 2478-464325. SECRETARÍA DE SEGURIDAD. MUNICIPALIDAD DE ARRECIFES.

    Leer más →
  • Policiales Política La Vucetich abre “sucursal” en Pergamino. inscripción y requisitos

    La Vucetich abre “sucursal” en Pergamino. inscripción y requisitos

    El intendente de Pergamino, Javier Martínez, anunció que se logró instalar en la vecina ciudad, una Escuela de Policía, que comenzará a funcionar a partir del 1 de agosto de este año. La Escuela de Formación Policial funcionará como una filial descentralizada de la Juan Vucetich y estará bajo la dirección del Subcomisario Mario Umbides, ex director de la escuela de Chivilcoy. Según informó el municipio gobernado por el alcalde del PRO, la inscripción comenzará el próximo lunes 29 de mayo, con un cupo máximo de 220 cadetes. Martínez aseguró […]

    Leer más →
  • Policiales Secuestran camioneta robada

    Secuestran camioneta robada

    En fecha 18 de mayo, personal de la Sub DDI Arrecifes, en forma conjunta con policía de Arrecifes, en intersección de Ocariz y Dorrego, procede a la interceptación de un masculino, el cual conducía una camioneta Toyota Hilux con pedido de secuestro activo del año 2017; a requerimiento del Juzgado Comercial Federal N° 14 de CABA. El magistrado interviniente ordenó el secuestro del rodado y no se adoptan medidas de ninguna índole para el conductor del vehículo.

    Leer más →
  • Interés General Se conmemoró un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo de 1810

    Se conmemoró un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo de 1810

    Hoy por la mañana en el Palacio Municipal, el intendente Javier Olaeta encabezó el saludo protocolar en conmemoración del primer gobierno patrio hace 213 años, el 25 de mayo de 1810. Con presencia de funcionarios de su Gabinete, concejales, autoridades educativas, religiosas, bomberiles, policiales, áreas municipales, representantes de instituciones intermedias y vecinos, se honró el Día de la Patria. Luego de entonarse el Himno Nacional Argentino y el Himno a Arrecifes, ambos interpretados por la Banda Municipal dirigida por el profesor David Luna, el intendente Olaeta dirigió la palabra a […]

    Leer más →
  • Espectáculos La Provincia presente en el Encuentro de Danzas en el Yuyi Basquez

    La Provincia presente en el Encuentro de Danzas en el Yuyi Basquez

    Entre otros artistas que estarán en el escenario del III Encuentro de Danzas Folclóricas que se llevará a cabo el próximo 3 de junio, dos destacados representantes de la música folclórica, Daiana Colamarino y Pato Molina, llegan a Arrecifes de la mano del Instituto Cultural a través del programa Código Provincia. Daiana Colamarino, nacida en Henderson, es una cantante y compositora argentina de música folclórica. Comenzó su carrera musical a los 6 años y se hizo conocida por su participación en el programa de televisión “Elegidos” de Telefe en 2015, donde […]

    Leer más →