El escritor Eduardo Sacheri visita Arrecifes
En el marco de los festejos por los 50 años de vida de la Escuela de Educación Especial Nª 501 el próximo jueves a las 18:00 hs se realizará una charla abierta al público con la presencia estelar del escritor Eduardo Sacheri.
El invitado de lujo llega a la ciudad gracias a las gestiones de Carlos Pérez, ex presidente del Concejo Municipal de Discapacidad, en conjunto con la E.E.E Nª 501. Sacheri accedió gentil y desinteresadamente a compartir sus conocimientos con los alumnos de la Escuela y posteriormente brindará una charla-conferencia con todos aquéllos que deseen escucharlo.
Sacheri es escritor de cuentos y novelas, actualmente reconocido por ser el autor de “La pregunta de sus ojos”, el libro que llevó al cine Juan José Campanella y obtuvo como máximo galardón un Oscar por “Mejor película en habla no inglesa”, en el 2010.
“Papeles en el Viento”, una de las novelas más logradas de Sacheri, también llegó a la pantalla grande con Campanella. “Metegol” con el mismo Director es la primera película en 3D de dibujos animados hecha en Argentina (en coproducción con España) y fue adaptada por Sacheri, ya que la historia está inspirada en “Memorias de un wing derecho”, del genial Roberto Fontanarrosa.
Sacheri escribe desde mediados de los 90´y su popularidad fue en gran parte gracias a la difusión que Alejandro Apo hizo de sus cuentos en su clásico programa “Donde quieras que estés”. La gente pedía insistentemente más lecturas y que se repitan los cuentos de Sacheri.
El último libro de Eduardo Sacheri es “Ser felíz era esto”, una historia sobre el encuentro entre un padre y su hija de 14 años que irrumpe en su vida de manera sorpresiva e inesperada.
Fecha: Jueves 18
Horario: 18:00 hs
Lugar: Escuela de Educación Especial Nª 501, Av San Martín 147
Entrada: Libre y gratuita
Un poco de historia
El día 3 de noviembre de 1962, el Club de Leones de Arrecifes, organizó una conferencia sobre el tema “El niño débil mental” (orientación médico-pedagógica) a cargo del Dr. José Caggiano. Se invitó a dicha conferencia a gran parte del magisterio.
Después de esta conferencia, surge en el Club de Leones la idea de la posible formación de una “Escuela Diferenciada” en Arrecifes.
Con fecha 27 de noviembre de 1962, el Rotary Club, da su conformidad y se inicia la gestión en forma conjunta, para la creación de la escuela.
El 10 de diciembre de 1962, el Club de Leones de Arrecifes, envía una nota al Rotary Club invitándolo a realizar una reunión conjunta a los efectos de cambiar ideas sobre la posible gestión a realizar en procura de la formación de una escuela para niños discapacitados.
El 16 de julio de 1963, se lleva a cabo una reunión entre miembros integrantes de la junta directiva del Club de Leones de Arrecifes y Rotary club, para proseguir las gestiones relacionadas con la posible creación de la escuela.
En el transcurso de la segunda semana del mes de septiembre de 1963, el Club de Leones de Arrecifes convoca a una nueva reunión a integrantes de la Comisión Directiva del Rotary Club, a fin de concretar un viaje a la ciudad de La Plata para entrevistar al Ministro de Educación de la Pcia de Bs As Sr René Pérez, a efectos de insistir sobre el tema.
El 15 de diciembre de 1963, visita la ciudad de Arrecifes el Sr Ministro de Educación con motivo del Cierre de la “Exposición de la Escuela Técnica Industrial”. Los presidentes de ambos clubes lo entrevistan haciéndole conocer las inquietudes de dichas instituciones relacionadas con la creación de una Escuela para niños diferenciados, entregándole a su vez, una nota petitoria a sus efectos.
El 21 de diciembre de 1963, el Club de Leones realiza un baile, cuyo producto se destina para la escuela de niños diferenciados.
Continuando con las gestiones para la creación de esta escuela, en marzo de 1964 viajaron a la ciudad de La Plata un delegado del Club de Leones junto a un representante del Rotary Club, quienes entrevistaron al Sr Ministro de Educación.
En septiembre de 1964, la junta directiva del Club de Leones de Arrecifes, invita al Rotary Club a una reunión a fin de estudiar, resolver, sobre un ofrecimiento de los Sres. Queralt Hnos, que consistía en alquilar una propiedad ubicada en calle España de esta ciudad para el funcionamiento de la Escuela Diferenciada, enviándose todos los datos al Ministerio de Educación.
En el transcurso de octubre de 1964, la junta directiva del Club de Leones resuelve que tres socios viajen a La Plata junto a miembros del Rotary Club para entrevistar al Sr Legislador Dr. García Puente, a fin de interesarlo en el tema.
En respuesta a estas gestiones el 10 de mayo de 1965 llega a nuestra ciudad la Srta. Inspectora de Enseñanza Diferenciada Hilda Romano, quien mantuvo una reunión en la que participaron miembros de ambas instituciones y del Consejo Escolar. En esta oportunidad se le suministraron datos y antecedentes, llegando a la conclusión de que dicha escuela se crearía en el siguiente período.
En el mes de junio de 1965, el Director General de Escuelas de la Pcia de Bs As Dr Francisco Laprudesse, envió a los presidentes del Rotary Club y Club de leones, un telegrama con el siguiente texto: “Consejo Educación aprobó creación Escuela Diferenciada, satisfaciendo humana inquietud, Rotary y Club de Leones.”
La “Escuela Diferenciada Múltiple N° 1” fue creada por la Dirección General de Escuelas según la Ley 6749 Decreto 02656 con fecha 31 de mayo de 1965.
El 11 de junio de 1966 se inauguraba oficialmente la Escuela de Eduación Especial Nª 501, funcionaba en dos aulas cedidas por la Escuela Nª 1 y sus padrinos fueron Irene Azarola de Biain y Benjamín González.
[satellite caption=on thumbs=on]