Josito escribe su propia historia
Orgulloso de ser un Di Palma, pero con la personalidad para escribir su propia historia. Luis José, más conocido como Josito, es el único representante en la actualidad de la Dinastía arrecifeña en el Turismo Carretera. Con 25 años (nació el 27/02/1989) en San Luis inició su lucha para acceder a los tres de “último minuto”, esta nueva variante creada por la ACTC en la que los tres mejores pilotos de la tabla general al finalizar la 15ª fecha, sin contar a los que ya están en la Copa de Oro, ingresarán a la definición en la última cita. CORSA habló con el único ganador de Torino en el año, hecho que logró en Olavarría en una carrera especial con cambio de gomas. Su análisis sobre el pasado, presente y futuro de una temporada especial para el hijo de José Luis, sobrino de Marcos y Patricio, y nieto del gran Luis Rubén Di Palma.
-¿Cómo te ves para llegar a la última fecha con chances de ingresar al play-off?
-Muy bien. Podríamos haber ingresado directamente, pero no tuvimos una buena carrera en Rafaela. Más allá de eso, antes de la fecha en San Luis el equipo hizo un repaso general en el auto y Sebastián Mauriño (su chasista) se abocó por completo. También la familia Soljan estuvo trabajando mucho en los motores.
-¿Quiénes son tus rivales más fuertes para conseguir uno de esos tres lugares?
-Mauro Giallombardo, porque viene levantando; y Agustín Canapino y Sergio Alaux tienen un panorama similar, es decir, sus dos compañeros (Christian Ledesma y Leonel Pernía, respectivamente), están adentro de la Copa y sus equipos harán todo lo posible para que ellos también se metan en la última fecha.
-¿Dónde te falta para ser más competitivo?
-En velocidad, tal vez, pero veo difícil una mejora radical. Somos los mejores representantes de Torino en un año donde el reglamento no nos favorece. El equipo se destaca. De hecho, Carlitos Okulovich, mi compañero de estructura, también fue protagonista. Yo me sacó el sombrero por el laburo que hace Jorge Soljan y toda su familia.
-Sos uno de lo más críticos con el reglamento técnico…
-Sí, porque me costó mucho tiempo entender que el reglamento está cerrado y no habrá cambios. A nosotros solo nos resta trabajar. Con el Torino vamos a cada carrera con el objetivo de lucirnos en clasificación, ya que en carrera es muy difícil. De hecho si pude ganar en Olavarría fue por las alternativas del cambio de gomas.
-¿Seguís pensando que Matías Rossi se les “ríe” a todos en la cara?
-Esa declaración fue en caliente ni bien me bajé del auto en la final de Toay. Si bien fue exabrupto, sigo pensando que Chevrolet es la marca que domina. Y no solo con Rossi. Hubo otros ganadores de la marca como Christian Ledesma, Guillermo Ortelli y Agustín Canapino.
-Suponiendo que llegues con posibilidades a la última fecha ¿Se le puede ganar a Rossi?
-Está claro que él es el máximo candidato. Aunque siempre daremos pelea mientras existan posibilidades. Lo hicimos hasta la última fecha del campeonato anterior y si podemos, lo haremos en esta.
-¿Seguís complicado con el presupuesto?
-Ahora el tema se acomodó un poco gracias a la buena voluntad de la familia Soljan. Capaz que no puedo pagarles toda la atención del auto, entonces arreglamos que ellos usen partes del Torino para sus publicidades. Su compromiso creció con la posibilidad de meternos entre los tres de “último minuto”. En la primera mitad del año sí estuve en una situación delicada donde, después de Junín, en las tres fechas siguientes cerré mi presencia a último momento. Casi no corro alguna de esas carreras. Igual el panorama continúa complicado para 2015, donde no sé si podré estar. Se me hace difícil comprar el kit del auto y motor nuevos…
-Torino hace 43 años que no sale campeón y el último en lograrlo fue tu abuelo. ¿Pensaste en eso?
-Mirá, respeto mucho todo lo que hizo mi abuelo y sin dudas fue el mejor piloto de la familia. El más grande, por sus logros. Un ídolo con todas las letras. Pero no me gustan las comparaciones. Sé lo que significa para la marca todo lo que él consiguió, pero la verdad intento no ponerme a analizar eso.
-¿Y en qué no te ayuda ser un Di Palma?
-(silencio…). Tal vez, en algún momento, hubo gente que me endosó cosas que dijeron alguno de los integrantes de mi familia, pero bueno…
-¿Te referís a tus tíos, te perjudicaron ciertas declaraciones suyas?
-No quiero dar nombres en particular de mi familia. Ya está… Yo soy Josito Di Palma y quiero escribir mi propia historia.
Fuente: www.corsaonline.com.ar – Por Darío Coronel