Día Nacional del Estudiante Solidario
Este 8 de octubre se conmemora el “Día Nacional del Estudiante Solidario” que apunta a homenajear a los nueve alumnos y la docente de la Escuela ECOS, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quienes perdieron la vida en un accidente cuando regresaban aquel 8 de octubre de 2006 de una actividad solidaria realizada en la Escuela N° 375 de El Paraisal, provincia de Chaco.»
Este 8 de Octubre BA Educación desarrollará un día de reconocimiento a nuestros estudiantes por las acciones solidarias que realizan a diario.
¿Como?
Construyendo Puentes entre los Alumnos y docentes que realizan acciones solidarias con los medios de comunicación del barrio o del pueblo o ciudad
¿Por qué?
Porque la palabra es de los Jóvenes para que cuenten sus experiencias y fundamentalmente porque vamos a reconocer su espíritu solidario.
Proyecto “Apostando a la Vida” – E.E.M. N° 1 Arrecifes
Este proyecto se inició en el año 2012 por iniciativa de los alumnos de 4° 3ª de Educación Secundaria Orientada, debido a la vivencia de “embarazos adolescentes no deseados” en la institución, luego se incorporaron otros cursos del establecimiento.
En la primera etapa del ciclo escolar los alumnos investigan se informan, debaten y modifican sus saberes en Biología y Salud y Adolescencia, hacen folletos, afiches, encuestas y utilizan las herramientas de las Matemáticas y las NTICx para llevar estadísticas, organizan conferencias, participan del Programa Ajó de la Secretaría de Salud Municipal y acompañan a las adolescentes embarazadas desde la contención, los controles periódicos y hasta el armado del ajuar, siempre guiados por docentes y profesionales capacitados.
Este año el eje del proyecto es la ESI (Educación Sexual Integral) poniendo énfasis en la prevención, salud reproductiva y la divulgación de los derechos sexuales.
Prevenir el embarazo precoz exige considerar una serie de medidas claves, pero ante el hecho concreto de embarazo adolescente los pasos a seguir han de ser sustentados en la contención, el acompañamiento y la visualización de las necesidades a satisfacer, fomentando procesos de integración e inclusión. Esta es la idea matriz de este proyecto que intenta acortar distancias entre el deber ser y el poder ser en un contexto no siempre favorable.
Los alumnos y docentes que se comprometen con este proyecto, detectan situaciones de deserción, rechazo familiar, vergüenza y problemas de salud, que son abordadas desde los ámbitos adecuados de Salud y Educación.
En su última etapa del ciclo lectivo, los estudiantes realizan exposiciones públicas, informar a la comunidad y recorren otras instituciones educativas, proyectado videos y fomentando el debate.