Silvina De París expuso los reclamos de los pediatras en el Hospital
En la sesión de anoche, en el HCD, la concejal del FAP Silvina De París expuso tajantemente su postura respecto a la situación que se vive en el sector de Pediatría en el Hospital Santa Francisca, luego de haberse interiorizado con los mismos pediatras que se encuentran trabajando en la principal institución de salud de la ciudad.
También anoche el presidente del HCD difundió, ante la sorpresa de los presentes, que el Intendente declaró la semana pasada la “Emergencia Pediátrica”, principalmente por la reciente falta de profesionales que cubran dichos cargos.
De París leyó textualmente una carta que varios pediatras firmaron, hace 6 meses, y le presentaron el Director del Hospital. Entre los fragmentos leídos se resalta el por qué de su redacción: “(…)por nuestro deber de agentes sanitarios y por el bienestar de la población señalar una serie de problemas que perduran, y que por sus postergadas resoluciones crean riesgos innecesarios e indeseables sobre la salud de dicha población sobre la adecuada actividad que realizamos”.
Se destacan entre otras cuestiones recurso humano profesional competente, infraestructura edilicia, cambio de área pediátrica a servicios de pediatría, seguridad, políticas de salud materno infantil y acercamiento a la comunidad.
Según lo expuesto, los pediatras le expresaron a la concejal que esa nota nunca fue respondida, que no se modificó nada, que jamás se los convocó a una reunión ni se les pidió una opinión a ellos, “quienes son los que pueden optimizar y mejorar el servicio que brinda el Hospital”. De París prosiguió con su análisis: “En la espera de esta respuesta también tenía que llegar algunos nombramientos de pediatras que ya estaban efectivizados, no le llegaron a ellos precisamente, pero sí le llegaron a algunos familiares de directivos del área de Salud. Eso enoja a algunos pediatras y hace que presenten su renuncia porque saben que van a buscar esa titularización en otras ciudades. De los 10 pediatras que había en el Hospital hay 7, no se consiguen pediatras para venir, y las profesionales nos dicen que están sobrepasadas de trabajo. Tienen aproximadamente 200 consultas los lunes por Guardia, tienen que estar dispuestas por cualquier nacimiento y a la vez tienen que hacer la recorrida por los chicos que están internados. Obviamente están sobrepasados, y no se les puede exigir, como ocurre actualmente con la Secretaria de Salud, que hagan guardia los domingos”.
La concejal prosiguió y expresó “nos preguntamos cómo va a seguir esta historia, si cuando se intentó realmente que se generara un acercamiento lo único que se logró fue una ruptura, y a raíz de ella renunció el Director del Hospital. No sabemos cuáles van a ser ahora las medidas que se están tomando para que esto se solucione. Hoy una paciente que llegó al Hospital a la mañana para dar a luz a su hijo no se concretó porque no había anestesista, hasta las once de la mañana y el bebé tenía que nacer antes. Tampoco había pediatra para que lo recibiera, entonces hubo que derivar un paciente a Capitán Sarmiento. No hace falta que diga más que estamos en una situación grave ”.
Por último, y con un recinto en silencio total, instó al Ejecutivo a tomar las medidas necesarias para que se solucione la situación.
15:21
Los de la oposición qué piensan hacer? Tal vez si deciden pensar en aumentar lo que pagan por guardia consiguen gente que quiera ocupar los cargos…
19:58
si cuando roban una moto, es el mismo damnificado quien debe reunir sus partes.Si cuando arrebatan un domicilio con niños indefensos,es un vecino quien debe hacerse cardo de la persecución si para nacer hay q ir a Sarmiento.No falta mas q agregar.El voto tiene la palabra.