Rubén Villa: «Si no proyectas con criterio educacional, formativo y contenedor no sirve por más que sea brillante la gestión»
Luego de una gestión vistosa y productiva en gran parte de su mandato durante el 2012, el año de Rubén Villa, director de Deportes de la Municipalidad, merece un repaso con sus propias palabras.
Un funcionario particular, que puede recitar poesías tanto como dar una charla técnica en un vestuario, y hablar del sistema de salud arrecifeño como también de política o plantas y árboles.
Villa me recibió en el Complejo Sueños, bajo los eucaliptus, y luego de una charla descontracturada, aquí va lo mejor de una entrevista que atravesó importantes temas de la actualidad política, social, deportiva y de salud en Arrecifes.
Peki, estuviste directamente involucrado en muchas actividades durante el 2012
Lo que sirve es el proyecto político y deportivo protocolizado, para hoy, para mañana y para siempre. .
Cuáles fueron los objetivos planteados a la hora de arrancar la gestión al frente de Deportes
Hacer lo mismo que en Santa Fe durante 30 años, el Programa Deportivo Regional, del cual soy el director en todo el sur de Santa Fe. Comprende la tríada salud, educación y deportes. Respecto a salud habla del bienestar psicosocial del individuo, en cuanto a la adaptación, la comprensión y la formación. Siempre teniendo en cuenta que el deporte hasta los 12 años es recreativo, formativo y educativo. Luego de los 12 años comienza la etapa de competencia.
Hicimos muchas cosas importantes y nos resta mucho por hacer.
Cómo por ejemplo qué cosas
Una de ellas es capacitar a los dirigentes y los instructores del fútbol infantil. Tratar de que se ponga a la altura de las circunstancias, para que no nos pase lo que nos pasó en los bonaerenses donde hubo una falla en la base de sustentación, que es la escuela.
Capacitar qué aspectos específicos
Capacitar es educar, y educar es enseñar. Toda enseñanza lleva un proceso de enseñanza y aprendizaje siempre en relación a las distintas edades del individuo. Uno nunca deja de aprender aunque sea grande, pero el problema está en la motivación y tu capacidad de autoestima. Yo tengo 5 años y quiero seguir aprendiendo, y estudio todos los días.
Lo importante de lo que hicimos con Bolinaga es que le dimos importancia a lo científico, prioridad a la formación y a las etapas de desarrollo profesional. También le dimos mucha importancia a las escuelas municipales, como por ejemplo la de ajedrez, que en el mundo es ampliamente valorado porque desarrolla áreas cognitivas no trabajadas en la mente humana.
La gestión deportiva estuvo muy relacionada con la salud
Sí, creemos que eso es muy bueno. Hicimos 1072 revisaciones, 540 del fútbol infantil del que surgen resultados como que un 20 por cientos de esa población tiene sobrepeso u obesidad. Para trabajar eso hicimos talleres con psicóloga, nutricionista y conmigo. Además hubo 40 chicos que contuvimos y les enseñamos cómo alimentarse, por qué el alimento es importante para su salud y las contras de la comida chatarra. Les enseñamos los factores de riesgo para cuando sean más grandes.
Otro tema fue el trabajo con enfermos oncológicos, temas tabúes con pacientes que los médicos los consideran terminales. Ellos no se consideraban contenidos sino excluidos por nuestra sociedad, que es como todas las comarcas pequeñas de Latinoamérica, discriminativa.
Se nota que aplicaste tus conocimientos de médico a un área que lo necesita
Invertimos en salud, es un área muy desgastante y que tiene muchos conflictos en cuanto a presupuesto y con cosas oscuras en lo terapéutico. El Hospital de Arrecifes gasta 120 millones de pesos al año, y eso hay que disminuirlo urgentemente. Yo no lo digo como funcionario público, sino como médico y ciudadano común.
Si hicimos más de 1000 controles por qué no hacemos mil Papanicolaou o cronoscopias. Por qué no hacemos encuestas sobre enfermedades para poder disminuir los factores de riesgos. Es fácil, pero hay que trabajar.
Yo creo que hay que trabajar en promoción, o sea, antes de la prevención que es un trabajo aplicable cuando la enfermedad ya existe en la sociedad
Exacto, la promoción es fundamental en una sociedad en la que vos queres educar. La prevención es una inversión en asistencia o medicina social para tratar de disminuir algo que se te está escapando por otro lado.
Ojo, el Intendente no puede hacer milagros, no es médico. Los que fallamos, a mi humilde modo de entender, somos los médicos. Porque no tenemos identidad ni autogestión, ya que es un Hospital municipal cuando todos son provinciales. Tampoco queremos disminuir los gastos de prevención en pos de la promoción y porque tenemos un personal demasiado numeroso y médicos que no disminuyen sus gastos.
Tus colegas te van a caer encima
Yo no quiero hablar mal de mis colegas, sino aportar mi modo de ver para erradicar la problemática existencial que tiene nuestro Hospital. Tiene un costo político que tenemos que pagar todos. Cuando el Hospital andaba bien era porque era chico, con 2 prestadores privados y el Sindicato no tenía la injerencia tan importante como la que tiene ahora. Además el empleado del Hospital lo cuidaba como si fuese su propia casa, cuidaba la estructura edilicia, todo. Yo me crie en el Hospital, por eso sé de qué te hablo.
Hay que ser reflexivo y devolverle al Hospital todo lo que nos dio.
Cómo ves la gestión de Daniel Bolinaga en estos años
Es muy buena, y no porque sea mi amigo, sino porque trabaja en salud, en educación, en deporte. Pero hay mucha crítica sin sentido. Cuando le ofrecí a los clubes que le hagan los estudios a sus jugadores les salía $20 por persona de costo final, y me decían que yo me iba a llenar de plata con eso. Ahora que Bolinaga se los ofreció gratis no fue nadie.
Los dirigentes desconocen las leyes y las responsabilidades que tienen. La Ley del Deporte establece que ningún deportista puede practicar si no tiene una ficha médica precompetitiva que mida la aptitud del deportista. De las 1072 revisaciones que hicimos, de la Liga mayor fueron solamente 54 a hacerse los electrocardiogramas, y no les salía un centavo. La mayoría fueron de Obras Sanitarias.
Por eso siempre critican, siempre están pobres, pero los dirigentes no pueden hablar porque son los que más ayudamos. Incluso el Estadio está a disposición de la Liga, que no pone 1 centavo. Tienen cubierta la accidentología durante los eventos deportivos y además capacitación, porque hemos traído a diferentes profesores y personalidades importantes.
El fútbol debe cambiar, para aprovechar su masividad y los buenos valores que transmite
Yo creo que va a cambiar, porque los clubes de a poco van cambiando. Tiene que cambiar el fútbol, el vóley, el básquet, el automovilismo, el patín, el rugby, etc. Pero la única manera es capacitándote. Los clubes tienen que tener dirigentes con cerebro, otros que pongan los mangos y otros que pongan el lomo.
Y amor propio
Claro, recién ahora estamos volviendo a lo barrial. Mira la Villa, gente capacitada. Lo mismo con Palermo o San Francisco. Todos son criticados, pero los que hacen algo siempre son criticados.
Por qué crees que los dirigentes no se capacitan
Porque no quiere, oportunidades les dimos y piensan que se las saben todas. Pasa acá y en todos lados, es más fácil hablar por hablar que teniendo fundamentos. Arrecifes tiene todas las posibilidades de cambiar, no porque sea yo el director de Deportes, sino porque el Intendente les da todo. Lo revisó, los vistió con más de 500 camisetas a los chicos de todos los deportes. A mí que me importa si es política y dicen Acción Social, si cuando hace frío el pobrecito que no tiene qué ponerse puede usar su busito abrigado o su camiseta en el verano.
Respecto a las capacitaciones ofrecidas, hubo poca convocatoria
Y me preocupa, porque trajimos a Oberti para dar un curso de Director Técnico y sólo fueron 2 dirigentes. El mismo Oberti admitió que había una gran lista de espera para llevarlo a varias ciudades, pero por gestión de nuestro Intendente vino acá. Eso la gente no lo ve.
Cuáles son los planes para el 2013
El 31 de diciembre hablo con Daniel (Bolinaga) y le digo que si le gusta lo que hicimos, sigo. Lo hice por onda, porque me pidió mi colaboración. Si considera que está bueno lo que hacemos yo sigo, porque soy bolinagista. Y si seguimos hay muchísimas cosas por hacer. Por ejemplo el 1° Congreso del Niño, el Deporte y el Municipio, que gestionamos cuando fuimos a Mar del Plata, con más de 1000 personas de la región capacitándose con los mejores. Jornadas de capacitación de ajedrez. Vamos a traer deportistas olímpicos para hacer difusión escolar. Vamos a difundir la actividad física programada en el adulto mayor, para que se integren a deportes como el vóley adaptado, el tejo o la gimnasia artística. Vamos a trabajar en todos los deportes y por supuesto mucha más capacitación.
Comente esta nota
comentarios