Marcos Pernicone: «Tomamos el reclamo de la gente y lo transformamos en normativas»
Minuto Arrecifes dialogó con el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Marcos Pernicone, quien se refirió a los temas que fueron tratados en la sesión extraordinaria convocada para tales asuntos: Inseguridad y Uso del casco en motociclistas.
Marcos, hubo algunos Proyectos que sirven para atender aunque sea en parte los reclamos de la gente
No hay una sola solución, porque la solución es integral y con un conjunto de medidas, pero trabajamos con algunas que sugirió el Ministro en su visita (Ricardo Casal, ministro de Seguridad y Justicia bonaerense) y otras que nosotros pensamos y elaboramos. Tomamos el reclamo de la gente y lo transformamos en normativas.
El Ministro expresó que nosotros debemos exigirle a los fiscales. ¿No le parece que a las autoridades policiales, los concejales locales, los periodistas o los ciudadanos les queda un poco grande el reclamo ante los fiscales?
Creo que él le exige a los fiscales, cuando estuvimos reunidos manifestó que se reúne asiduamente con ellos. Pero obviamente el Ministro no está en todos los procesos. Una de las cosas que dijo es que los fiscales muchas veces aplican su propia doctrina, haciendo caso omiso a la Ley, y ese es el problema y lo que quiso resaltar el Ministro.
Desde el HCD se elaboró una Ordenanza respecto a la excarcelación de los aprehendidos que utilizan armas de fuego ilegales en acciones delictivas y se resisten a la fuerza policial o intentan huir.
Es una Resolución que refuerza una exigencia nuestra para los fiscales y el Juzgado de Garantías, sobre una Ley (artículo 171º de la Ley Nº 11.922 y sus modificatorias) que se aprobó pero que aún no está publicada en el boletín oficial. La Ley se refiere a la excarcelación que vos mencionas y a la sumatoria de penas, que sea obligatorio pedir los antecedentes. Porque si 2 fiscalías agarran el caso, y el acusado no tiene la condena firme puede ser excarcelado y no cumple la condena. Pero al pedir el antecedente, si la persona está procesada con una posible condena, ésta se suma y ahí se le deniega la excarcelación.
Cambiando de tema, la Dirección de Tránsito fue muy cuestionada en la sesión porque no se encargan de hacer cumplir las ordenanzas.
Mi visión es que el tránsito en general supera ampliamente la cantidad de efectivos que hay en Tránsito, que creo que son 8 aproximadamente y no son suficientes. Yo te digo con conocimiento de causa que hacen infracciones, tanto por documentación como por no uso del casco. Antes no se hacía una infracción exclusivamente por el uso del casco, sino que se le sumaba el no uso del casco a las infracciones por documentación. Ahora se empezó a hacer por falta de casco, aunque reconozco que no es suficiente, pero tampoco pueden estar en todos lados.
Estuvo en discusión en el Concejo el tema de los empleados de las estaciones de servicio, quienes tendrían el impedimento de vender nafta a motociclistas sin casco.
Estuvo en discusión, pero los expendedores de combustible no van a ser los encargados de hacer cumplir una normativa, y tampoco los inspectores van a estar parados en la estación para que se cumpla esa normativa porque no es el único trabajo que tienen que hacer.
¿El dinero por las multas labradas por Tránsito, vuelve directamente a la Dirección de Tránsito?
No, es de libre disponibilidad del Municipio.
Pregunto para saber si aplicando una mayor cantidad de multas se podrían pagar los sueldos o una parte de ellos para contar con mayor cantidad de personal
No es tan directa la cuenta, el ingreso por infracciones de cualquier tipo ingresa a las arcas municipales y no está afectado a nada en específico. Eso es de acuerdo al Código Municipal de Faltas. Sí los inspectores de Tránsito tienen un porcentaje cuando se cobra una multa.