«Cazador», Tributo al Bocha Sokol y el rescate de viejas épocas

Cazador
Como una especie de coronación del gran nivel cultural que demostraron los espectáculos de artistas independientes, la banda “Cazador”, con Ezequiel Sinjovich en la voz, ofrecerá el sábado en Obras un tributo al Bocha Sokol, el legendario cantante de Las Pelotas que falleció físicamente pero sobre quien aún perdura una cultivada leyenda.
El ruso Sinjovich, Gusty Harman, los hermanos José y Joaquín Previgliano, Luciano Girod, Rolo Zallocco, Percha Stacchiola, Carlos Zingoni y Germán Battellini serán, junto a algunos invitados sorpresas (ojo! Puede haber sorpresas muuuy importantes), los encargados de rendirle homenaje a quien fuera integrante de Sumo, y posteriormente en Las Pelotas, como dice el ruso, “el último de los rockeros”.
Minuto Arrecifes se acercó a uno de los ensayos y comprobó que la cosa va en serio, suenan afilados musicalmente, están muy motivados por lo que se viene y eligieron una lista de temas que parecen todos hits.
“Surgió en un asado, entre amigos, con Rolo nos pusimos a tocar temas de Las Pelotas por mi fanatismo hacia ellos, y todo el mundo terminó cantando. Al otro día me estaba bañando y dije por qué no un homenaje. Estamos hablando hace 2 años atrás, me encantó la idea y nos formamos para esto. Actualmente más allá del homenaje ya somos una banda, y le pusimos Cazador por el tema representativo del Bocha, un tema muy sokolero”, explica el ruso Sinjovich, quien además de fanático de Las Pelotas tiene la suerte de conocer personalmente a los integrantes de la banda.
El fanatismo por Sokol va más allá de su música y pasa a ser una cuestión de identificación con sus códigos, sus costumbres, su legado. Sinjovich intenta explicarlo de esta forma: “Sokol tenía que tocar en Obras Sanitarias y media hora antes estaba tomando una cerveza en el bar de la esquina, ese tipo de historias hacen que para mí haya sido el último de los rockeros. Era como Luca (Prodan), él siguió su camino y se merece este homenaje. Sus letras y toda su música me han ayudado en un montón de situaciones para salir adelante”.
Cazador contagia una vibra excelente porque en el grupo hay amigos, amistades e historias en común entre muchos de sus integrantes. Todos músicos conocidos del ambientes rockero, dieron su sí casi sin dudarlo cuando les contaron sobre el “Tributo al Bocha Sokol”. “Queríamos hacer algo distinto, venimos tocando una vez por año en bares y este año tocamos un par de veces más. No es una banda que haga cosas propias, pero hay buena energía y la pasamos bien. Fue un buen año en lo cultural y eso también nos motivó un poco”, explica Zallocco con su Fender y su pelo largo colgando cual rockero setentoso.
Entre todos los “cazadores” promedian los treinta y pico, y muchos de ellos coinciden en que Arrecifes vivió épocas de oro en lo que a rock respecta. “Arrecifes hace 7 años era muy rockero, y medio que se terminó. La época de Chocolate Rock, la época de Tucho, de La Osa Panda, eran bandas que hacían shows propios. Los músicos quizás están, pero faltan lugares. Nosotros sabemos que es difícil, e incluso este Tributo no sabemos qué onda, aunque ya vendimos muchas entradas”, nos cuenta Percha Stacchiola haciendo en su memoria un revival de viejas épocas.
El show va a contar con invitados locales que realizarán un acústico, y si bien no aseguran ni adelantan nada los chicos se ríen de manera cómplice y dejan en el aire un “va a haber gente muy importante en el show, que no son de acá”. Minuto Arrecifes pregunta si van a venir algunos músicos de Las Pelotas y la respuesta que obtiene es “no sabemos, no sabemos nada. Puede que sí o que no”.
Según Gusty Harman “la banda suena bien musicalmente, ensayamos bastante y ya estamos. En comparación con otras épocas lus músicos se profesionalizaron más, hoy en día cualquiera tiene una PC, y podés grabar mejor. En la época de Rockamole la banda de Tucho grabábamos con un pasacassette en vivo”. “Esto es una aventura, no se hace desde la época de La Osa, así que vamos a ver qué sale”, dice Percha.
Todos coinciden en que antes era diferente, lo nombran a Tucho como si fuera una especie de padrino del rock de toda su generación, y rescatan que los pibes de ahora son muy profesionales y se toman las cosas en serio. Existe una sana competencia pero se complica porque son pocos los bares donde se puede tocar.
Estos jóvenes buenos muchachos disfrutan mucho lo que hacen, entre cervezas y sanos brownies se pasan horas tocando. Dejan a un lado la lógica del mundo exterior para pensar en escalas, acordes, yeites y canciones. Un grupo de amantes del buen rock que sueñan con un Obras repleto coreando Shine y Capitán América en el furor de un pogo descontrolado.
¿Por qué no? Por qué no si ellos la rompen y la ciudad tuvo un excelente año musical y cultural gracias a sus talentos. Por qué no si hace una Bocha que ensayan con Sumo sacrificio, se pasan por Las Pelotas el miedo al fracaso y los temores a terminar Divididos para seguir andando, seguir andando como bueyes, seguir andando con sus leyes.
[satellite auto=»undefined» thumbs=»undefined»]
Fecha y lugar: 29 de diciembre, 21 hs,Club Obras Sanitarias (Gral. Hornos 450)
Entrada: 20$
Comente esta nota
comentarios