Aubalat y Donnola discutieron en el Concejo Deliberante
El pasado miércoles se realizó las 17° Sesión Ordinaria en el HCD. Los temas que generaron más defensas, y por ende cruces, fueron exactamente dos. Uno que surgió de un Proyecto de Comunicación del Frente Amplio Progresista, y otro que tiene al bloque Unión Pro, con Roberto Donnola a la cabeza, como protagonista obligado.
Parador, estas mojado, ya no te quiero
El FAP presentó un Proyecto de Comunicación solicitando el Ejecutivo la remisión del Proyecto de diseño elaborado para la construcción del parador existente en la Ruta 8 y 25 de Mayo. Walter Bochatay, impulsor del pedido, adujo que luego de observar como la gente se moja cuando llueve y debe retirarse del parador en cuestión, se preguntó si la obra está terminada o aún falta.“ Al parador entra 1 metro de agua cuando llueve, no cumple su función de proteger del clima a la gente. No conocemos cuál es el proyecto que existe con este parador”, aseguró Bochatay.
Roberto Donnola defendió el pedido expresando que “es lamentable que con la cantidad de dinero que se gastó en esa obra no haya señalización y sea todo caótico. En comparación con lo que se gastó, la señalización tiene un costo mínimo”.
Para el que mira sin ver, la tierra es tierra nomás (Atahualpa Yupanqui)
El otro tema que generó cruces muy picantes fue el estado de los caminos rurales. APRA junto con FAA presentaron una nota escrita al intendente Bolinaga, y remitieron al HCD la copia de dicha carta con un pedido similar, que explica y expone la necesidad de reparar en forma urgente los caminos rurales.
La presentación efectuada estaba acompañada por varias decenas de fotos tomadas en los caminos. En el despacho elaborado por la comisión de Obras y Servicios Públicos, y en la defensa del mismo realizada por José Aubalat, se puso en duda la veracidad de las fotografías. También se le aconseja a los ruralistas la realización de tareas conservacionistas para impedir la erosión de los caminos rurales.
Como era de esperar, la respuesta de Roberto Donnola estaba al caer. Hombre de estrecha relación con los productores de la zona, Donnola pidió la palabra para expresar “estoy sorprendido de la respuesta. Me parece que se burlan de los vecinos. Me presto gustoso para llevar a cualquier funcionario municipal que quiera dar una vuelta y ver lo caminos conmigo, pero eso sí, que vaya bien agarrado de la camioneta porque se va a perder en el viaje. Por otro lado, con todo este palabrerío (en referencia a un extenso despacho de la comisión interviniente) se está desvirtuando totalmente. Lo que le estamos pidiendo muchachos es que laburen, ¡laburen! Están cobrando una tasa y no realizan ningún tipo de servicio”, declaró el concejal.
También era de esperar la respuesta del concejal Aubalat. “Me extrañan las palabras del concejal Donnola, componente de la comisión de Obras Públicas, y que estaba designado para hacer el despacho pero hace 2 reuniones que no aparece ningún día para poder trabajar. Por eso lo tuvimos que hacer con otros concejales y estuvimos de acuerdo. Es muy fácil despotricar y hablar, pero yo le preguntaría al concejal de dónde aparecen todos los bidones que han aparecido, tanto de insecticidas como espermicidas”.
En ese momento Donnola lo interrumpe y le dice “yo le estoy pidiendo que laburen”, y Aubalat le contestó “Señor concejal, estoy en uso de la palabra y le pido que se calle la boca”. Por el entredicho debió intervenir el presidente del HCD, Marcos Pernicone.
Pepe Aubalat siguió diciendo “esas cosas también tienen que verlas los productores. Y respecto al trabajo, vean también la parte resolutiva (del despacho) que es contundente sobre lo que se tiene que hacer”.
Donnola contestó que él estuvo en las últimas reuniones de comisiones, y pidió inmediatamente el Acta para comprobarlo (y ante la insistencia de Aubalat, quien ahora interrumpía). Como aún no había digerido las palabras de Aubalat, agregó “tengo que desmentir lo que está diciendo, cómo va a decir cualquier barbaridad. Lamento que tenga problemas de memoria, lo lamento”.