Peajes en rutas provinciales: ¿Alguien puede explicarlo con fundamentos?
¿Alguien puede explicar con fundamentos por qué si un ciudadano paga sus impuestos para poder circular en una ruta en condiciones mínimamente decentes, debe entonces sacar aún más de su bolsillo para que otro arregle la ruta que ya tuviera que haber sido arreglada?
¿Alguien puede explicar con fundamentos por qué tenemos que creernos el verso de que, con la clara demostración de que no quieren hacer una autopista, sí van a poder ofrecer un servicio respetable concesionando las rutas (con licitaciones a dedo, obviamente) ?
¿Alguien puede explicarle con fundamentos a los familiares o amistades de las víctimas de accidentes por qué ahora van a tener que pagarle a una empresa privada?
¿Alguien podrá explicarme con fundamentos por qué ésta gente nos toma tan por imbéciles?
El plan del gobierno de Daniel Scioli contempla 1.800 km de vías que se enlazan con otras de jurisdicción nacional. La idea es que las empresas contratadas presten mantenimiento y servicios.
“Probablemente habrá peajes en las rutas que entren en la concesión”, admitió el ministro de Infraestructura Alejandro Arlía, quien adelantó que el objetivo es que el sistema comience a funcionar a comienzos de 2013.
El ministro indicó que “la idea es avanzar en un esquema de concesión sobre diversas rutas que enlazan con otras de jurisdicción nacional”. El paquete de concesión abarca las rutas provinciales 29, 41, 51, 65, 74 y 86.
“Esto nos permitiría avanzar en la creación de un sistema integrado y ganar en grados de conservación, mantenimiento de caminos pero también de prestación de servicios en ruta”, amplió Arlía, según un comunicado divulgado por su cartera. “Se busca que cada pasajero o transportista se encuentre con un sistema mucho más confortable de viaje, ganar tiempo en los traslados, seguridad y calidad ambiental”, acotó.
El plan tiene por fin que las compañías adjudicatarias contribuyan en el mejoramiento de las rutas para que “tengan mejores servicios, con infraestructura de mejor calidad”, dijo Arlía. “Y que además se realicen controles de cargas y se apliquen otras cuestiones vinculadas a la seguridad vial”, añadió.
La iniciativa del Ejecutivo bonaerense se produce en medio de fuertes reclamos sobre el estado de diversos caminos, que incluso derivaron en protestas vecinales y planteos de intendentes por los accidentes.
“Buscamos lograr que se haga una fuerte inversión y que se preste un servicio de mejor calidad”, insistió el funcionario, quien recordó que “en la Argentina hay 10 mil kilómetros de rutas a cargo de concesionarios y Brasil acaba de anunciar unos 65 mil”.
De acuerdo al proyecto oficial, en la concesión ingresarán los 400 kilómetros de la ruta 51 entre Ramallo y Azul; los 350 kilómetros de la ruta 41 entre Baradero y Castelli y los 450 kilómetros de la ruta 86 entre Pehuajó y Necochea.
También se van a incluir los 200 kilómetros de la ruta 74 entre Las Armas y Benito Juárez; los 250 kilómetros de la ruta 65 entre Arenales y Bolívar y los 231 kilómetros de la ruta 29 entre Brandsen y Ayacucho.
Comente esta nota
comentarios