El intendente Héctor Gutiérrez se reunió con el ministro de Infraestructura Arlía
El lunes 17 de septiembre, en horas de la mañana, el intendente de Pergamino Héctor María Gutiérrez encabezó, junto al intendente de Salto Oscar Brasca, una delegación que mantuvo una reunión con el ministro de Infraestructura provincial a fin de resolver el tema del estado de la Ruta N° 32 y realizar otras gestiones para la ciudad.
La comitiva estuvo conformada por la delegada municipal de la localidad de Rancagua, Sabrina Scarfó, productores y vecinos del tramo que une Pergamino y Salto y habitualmente utilizan esta arteria provincial.
El encuentro tuvo lugar en dependencias del ministerio de infraestructura provincial donde el titular de la cartera Alejandro Arlía junto a su cuerpo de trabajo recibió al intendente Gutiérrez.
“Dialogamos sobre la protesta que se desarrolló días atrás en la Ruta 32 que une Salto y Pergamino, a raíz del mal estado que tiene la misma” dijo el jefe comunal de la ciudad al tiempo que reconoció: “El ministro nos dijo que en las próximas semanas se iniciará un trabajo de bacheo superficial y otro de bacheo profundo, para ir resolviendo paulatinamente esta cuestión del mal estado y se prevé que para el 2013 se llamará a licitación para el tramo de Pergamino a Salto”.
“Arlía anunció que están estudiando la realización de procesos de concesión para el mantenimiento de esta vía. Algo que nosotros habíamos propuesto” dijo Gutiérrez al tiempo que confirmó: “Con el intendente de Salto estamos dispuestos a hacernos cargo de esto en tanto y en cuento la curva económica – financiera nos lo permita. De la misma forma que del otro lado los intendentes santafesinos desde la gestión de Reuteman mantienen el trayecto entre Arroyo del Medio y Rosario más los accesos”.
Gutiérrez se reunirá con Scioli
En otro orden de cosas Gutiérrez comentó que “el día 26 de septiembre tenemos una reunión con el gobernador todos aquellos intendentes de signo no oficialistas. Allí vamos a plantear nuestras demandas sobre la base de comprender el estado de la provincia que se encuentra en una mala situación financiera con lo cual se debe pedir lo razonable y no lo imposible”.
Asimismo habló sobre las prioridades y necesidades en estos momentos y advirtió que “en primer lugar deben continuar con las obras de prevención de inundaciones. Esta es una preocupación nuestra y de Hidráulica Provincial. Hemos visto que cuando se hacen obras y cuando se mantienen las existentes no hay mayores problemas. Las últimas lluvias nos dieron la razón en ese sentido pero tenemos que reconocer el gran trabajo que viene llevando adelante la Cosopper que ha venido haciendo como aguijón permanente tanto en Provincia como en el Municipio”.
“En segundo lugar, los 5 millones que tenemos acreditados y no nos han permitido aún licitar las obras y son los accesos de Juan Manuel de Rosas, Marcelino Ugarte y Juan B. Justo. Hoy esta cifra ya ha quedado bastante reducida” agregó.
“Por otro lado hablaremos sobre otras obras que tenemos como el Polideportivo del B° José Hernández, que los contratistas ya nos dijeron que no las van a continuar, el Centro de Salud del B° 12 de Octubre y el Salón de Usos Múltiples en Trincavelli”, remarcó.
“La protesta del jueves fue una advertencia para el Gobierno y para la oposición”
Para concluir se refirió a diversos temas del ámbito político: “Estamos tratando de resolver la cuestión interna en el radicalismo a través de un acuerdo que contemple a todos los sectores y permita terminar de cerrar esta etapa con vistas a las elecciones del año próximo” marcó el jefe comunal de la ciudad.
Además sobre la marcha de días atrás puntualizó: “Fue espontánea, convocada por las redes sociales y tuvo que ver con muchos sectores de la clase media-media y tuvo que ver también con sectores de la clase media-baja. Hoy un trabajador de entre 5.000 y 6.000 pesos es un sector de la clase media. No entiendo esta actitud de desprecio que tienen algunos sectores del gobierno diciendo `es la clase media`. Me hace acordar a cuando los gorilas decían que `eran los cabecitas negras`, como si estas protestas sociales debieran ser descalificadas”.
También destacó: “Creo que hay dos advertencias. Una muy fuerte para el gobierno y otra para la oposición. La gente no reconoce liderazgos en la oposición no se nuclea a través de personas o fuerzas políticas de la oposición y esto debe ser analizado profundamente porque de lo contrario podíamos derivar en un proceso similar al 2011 donde que se vayan todos y donde en definitiva no se va ninguno”.
Sobre su futuro político marcó: “El 2013 nos va a encontrar en las trincheras del trabajo, del esfuerzo, y de tratar de ir logrando mejorar las condiciones de vida para la gente. Ustedes saben que yo tengo una pretensión de ser diputado nacional y representar a Pergamino en ese orden pero los avatares de la política no siempre juegan a favor de uno”.
“Voy a asistir al Congreso Nacional Partidario, tal cual tenía previsto, que es donde se discuten los acuerdos electorales. No es de muchas reuniones pero cuando lo hace es de una resonancia importante. También estará Posse” concluyó.