CC – ARI ratificó su rechazo a cualquier intento de reforma constitucional
Participaron unos 1500 militantes y dirigentes partidarios y como invitados los intendentes de Rosario, Mónica Fein (PS) y de Santa Fe, José Corral (UCR).
Durante un encuentro que se realizó en Rosario, dirigentes de Coalición Cívica ARI ratificaron el rechazo de la fuerza a cualquier intento de reforma de la Constitución. «Reivindicamos la política como construcción colectiva y por lo tanto rechazamos la idea de que el sistema democrático pueda depender de una sólo persona», señaló el secretario general de CC ARI, Pablo Javkin.
«Desde ya ratificamos nuestra oposición a todo intento de reforma constitucional y la vocación de encuentro con las fuerzas políticas afines en la construcción de un alternativa de poder en la Argentina», sostuvo y expresó su satisfacción de reunir a los referentes y militantes de distintas provincias del país en pos del fortalecimiento de la tarea partidaria colectiva.
Javkin destacó además la importancia del «debate horizontal, el intercambio de ideas y el análisis colectivo de la situación del país, con la riqueza que dan las miradas de las distintas provincias.» Javkin ocupa el cargo de Secretario General del partido a nivel nacional desde el mes de mayo y se encuentra conduciendo el proceso de debate y de participación democrática al interior de la fuerza, que apunta al crecimiento del partido y a su fortalecimiento en el escenario político nacional.
El encuentro partidario comenzó en horas de la mañana y participaron dirigentes de las provincias de Santa Fe, Córdoba, norte de Buenos Aires, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Río Negro y Tucumán, así como legisladores nacionales, provinciales y concejales de todo el país.
Por la Provincia de Buenos Aires, estuvo presente, el Diputado Provincial Dr. Pedro Gabriel Simonini de la Segunda Sección Electoral, oriundo de la ciudad de Arrecifes, acompañado por el Secretario Legislativo Bloque CC-ARI (H.C.D.) Lic. Leandro López de Pergamino, y los concejales Noemí Bordoy de San pedro, y el Dr. Fernando Bogado de Baradero.
La jornada comenzó con el panel «Actualidad política argentina, lecciones aprendidas y promesas incumplidas. El rol de la oposición», que tuvo como disertantes invitados al politólogo Hugo Quiroga y a los periodistas políticos Mauricio Maronna y Rogelio Alaniz.
Durante la tarde se realizó un segundo panel, que contó con la presencia de los intendentes de Rosario y Santa Fe, Mónica Fein (partido socialista) y José Corral (Unión Cívica Radical) que, junto al diputado nacional Carlos Comi (CC_ARI) disertaron sobre la construcción del progresismo como fuerzas políticas integrantes el FPCyS en Santa Fe.
Seguidamente, se reunieron las comisiones de trabajo, que abordaron gran diversidad de temas y constituyeron una oportunidad para la reflexión política. La problemática de la protección del medio ambiente como condición para el desarrollo, estuvo a cargo de Juan Carlos Villalonga del movimiento Los verdes. En la comisión de Educación y ciudadanía y políticas de Estado, estuvo presente el rector de la Universidad Nacional de Rosario, el prof. Darío Maiorana. Se abordaron temas de niñez, adolescencia y familia; uso del suelo, hábitat, vivienda y desarrollo rural; desarrollo territorial de los partidos; economía y seguridad social, comisiones que estuvieron a cargo de referentes del partido con amplia experiencia desde la labor legislativa, en cada uno de los temáticas.
Un almuerzo multitudinario para el cierre
De cara al 2013, Alfonso Prat Gay, presidente del Bloque de diputados nacionales expresó: «el gobierno querrá perpetuarse en el poder y somos la fuerza que tiene el deber y la capacidad de ser oposición con responsabilidad. Y agregó: «logramos la unidad partidaria, seguimos creyendo en las mismas cosas y tenemos la convicción y la fuerza para seguir luchando contra el escándalo, vamos a defender la honestidad y la República desde este lugar, porque representamos los valores sin los que Argentina no tiene futuro».
A su turno, Pablo Javkin, Secretario General del partido continuó: «el gobierno discute sobre todo lo que nos dejó la crisis del 2001, usa esa discusión pero parado en el mismo soporte de la corrupción, usa la máscara del discurso del progreso social y la ampliación de derechos pero, mientras tanto, construye un sistema injusto, un país que ha crecido pero que sigue siendo un país con profunda desigualdad social que comienza nuevamente a preocuparse por el desempleo».
«Se vienen debates que van a definir el país en los próximos 15 años, por eso estamos trabajando para encontrarnos con la gente que no quiere un país resignado a la corrupción», sostuvo Javkin.
Al referirse al proceso de debate y fortalecimiento que como Secretario General, se encuentra conduciendo al interior de la fuerza, destacó la horizontalidad que se logró en los últimos tiempos: «el partido se encontró, se puso a discutir, ésta es una fuerza política que siempre ha entendido la diversidad, de su origen, de tracciones políticas, de formación, de territorio, pero nuestra síntesis está en lo que queremos hacer».
«Hay que atravesar el país con esto», dijo al anunciar que en un mes el Encuentro Regional se replicará en el sur del país, con los miembros del partido de la región patagónica para continuar con el debate sobre el rumbo de la fuerza y su crecimiento en el escenario político nacional.
Más de 50 legisladores del país en Rosario
En el marco del Encuentro, el sábado por la tarde se lanzó el «1er. Foro de Legisladores», más de 50 legisladores nacionales, provinciales y concejales de todo el país, dejaron clara la fortaleza del partido en materia legislativa. «Era necesario encontrarnos y ser conscientes de todo lo que se hizo y se está haciendo desde los distintos rincones del país, hay mucho trabajo hecho en estos años, que vamos a profundizar y que nos coloca a la altura de pensar en una futura gestión», explicó Fernanda Reyes, quien se encuentra dirigiendo la iniciativa. Desde el Foro se busca consensuar líneas de acción política para la instalación de una agenda pública, avanzar en la formación de los referentes a través del Instituto Transformar y, entre otras acciones, construir un banco de proyectos a nivel nacional.
Por su parte, el Diputado Pedro Simonini manifestó “que rescataba la importancia de este foro de legisladores, dado que resulta imperioso, tener interacción legislativa con las diferentes provincia del país, debido a que en la Coalición Cívica, a lo largo de su historia y la trayectoria de todos los legisladores que nos han representado en los diferentes estamentos legislativos, congreso nacional, legislaturas provinciales, concejos deliberantes y consejos escolares, siempre han marcado la agenda legislativa plasmando los mejores proyectos de ley para mejorar la calidad de vida en pos de lograr una nación libre plural e igualitaria”.