Lo más importante de la visita de Hermes Binner a Arrecifes
Ayer a las 16:00 hs se presentó, en la Cámara de Comercio de Arrecifes, el Doctor en Medicina, presidente del Partido Socialista, ex Intendente de Rosario, ex Gobernador de Santa Fe, ex Diputado por la Nación (por la Pcia. De Santa Fé) y principal referente en la actualidad del Frente Amplio Progresista, Hermes Binner.
Con modales correctos, lenguaje técnico, tono monocorde y sin declaraciones resonantes, Binner respondió cada una de las preguntas de los periodistas presentes.
La charla fue en el marco de una gira organizada con la finalidad de interiorizarse de las problemáticas y realidades de las ciudades del interior de Buenos Aires, fue abierta al público y duró aproximadamente 40 minutos.
El crecimiento del FAP
“Estamos muy entusiasmados construyendo un frente de Partidos como es el FAP, que es una novedad en Argentina, por cuanto en 3 meses de campaña logramos llenar el Luna Park, tener un acto en el Gran Rex a sala llena para presentar el programa y lograr también nada menos que 3.700.000 votos en las elecciones”, fueron las primeras declaraciones de Binner en conferencia.
“La participación es lo que nos permitirá pensar por qué tenemos una economía tan importante, y sin embargo hay bolsones de desigualdad social que son preocupantes y alarmantes”, continuó el nacido en Rafaela (Santa Fe). Y agregó “hemos recorrido el país, y sabemos que todas las economías regionales están pasando por el mismo problema, que es la falta de competitividad. Pasa con la leche, la carne, las frutillas, el vino, la caña de azúcar, los limones de Tucumán y pasa con todas las economías regionales. Es un momento clave para pensar y repensar la economía argentina, porque hemos avanzado a tasas chinas, con el 8, 9 y hasta 10 % de crecimiento, pero que no se tradujo en una mejora de la situación social en Argentina, este es uno de los grandes problemas de nuestro país, no contar con una política de desarrollo que piense en lo económico y también en lo social”.
Respecto a sus planes para con el país explicó que el 24 de Noviembre se presentará el plan del FAP en Costa Salguero, y adelantó que la Argentina que quiere “se va a lograr en 20 años, no es una Argentina de un día para el otro. Pensar en la infraestructura, pensar en los caminos –y ustedes saben como están los caminos en la Provincia de Buenos Aires- pensar en los ferrocarriles, pensar en los puertos, en las energías, en las energías limpias, todo esto no se puede lograr de un día para otro, y menos en 4 años”.
El modelo K
“Este modelo recurre hoy a cerrar las aduanas, hay una sola persona que puede importar o exportar, un modelo donde se trata de tapar un hecho de corrupción gigantesco como es la fábrica Ciccone, un modelo que no genera confianza, porque en todo este tiempo no ha entrado una sola inversión extranjera, es más, la riqueza que produce el país se va al exterior”, sentenció el líder socialista.
Respecto a la posibilidad de una modificación a la Constitución que permita la re reelección de la actual Presidenta en un 3º mandato, Binner expresó: “Esperemos que no se modifique la Constitución, porque la intención es una re reelección presidencial. Nosotros creemos que luego de 3 períodos que el kirchnerismo ha estado en el Gobierno ya han demostrado cuáles son sus valores”.
La inseguridad
Cuando los sectores de derecha hablan de la inseguridad proponen mano dura o represión, y cuando lo hace la izquierda proponen soluciones a mediano y largo plazo. La gente cuando se expresa reclama soluciones concretas, qué propone el FAP al respecto, preguntó MinutoArrecifes. “Es un problema complejo que está en todo el mundo. Y en la medida que avanzan algunas cuestiones, tal el caso del desempleo, la inseguridad se incrementa. Nunca pensé yo que una persona que tiene un trabajo, que llega la noche, come con sus hijos, les lee un cuento en la cama y apaga el velador, luego se va a hacer una diferencia. La búsqueda de la seguridad tiene que ver con la dureza que hay que tener con el delito, no tenemos que tolerarlo. Estamos en contra de que se les adelante a los presos que tienen delitos graves, por ejemplo el femicidio, la posibilidad de reinsertarse e ir a actos políticos partidarios. Ya vivimos esto cuando un Gobierno similar a este abrió las puertas de las cárceles, no se olvida esto”, explicó Binner. Expresó también que “hay muy poca voluntad del Gobierno de llevar este tema adelante, porque de lo contrario lo primero que debiera hacer el Gobierno es unir a las diferentes fuerzas de seguridad que tenemos en el país, la Policía Federal, la Metropolitana, la Bonaerense, la Aeronáutica y la Prefectura, y debieran establecer un mapa del delito, que sería más práctico para poder actuar fuertemente sobre éste”.
La policía es una de las instituciones más corruptas, y de ella jamás se escucha hablar en ningún discurso político, repreguntó MinutoArrecifes. Hermes Binner contestó al respecto que “hay un debate muy profundo que se da en el mundo, sobre si la policía tiene que sindicalizarse o no. No parece un hecho de otra galaxia, y en otros países la policía sindicalizada funciona. A mi me parece que lo fundamental es que tiene que haber una cabeza, que debe ser precisamente el Ministro de Seguridad, que convoque realmente a todos para tener un panorama real de lo que pasa con el delito en el país”, explicó. Luego de algunos ejemplos puntuales sobre delitos, argumentó también que “sería muy productivo utilizar la tecnología que hoy tenemos para individualizar el delito como corresponde”.
La independencia de los poderes
Consultado sobre las situaciones que se reflejan en las provincias y los municipios, respecto a la verticalidad que se impone a los concejales en el tratado de proyectos o leyes, el ex gobernador de Santa Fe cree que “esto es algo que debe venir de arriba hacia abajo, y no ocurre. Hoy el Ejecutivo vive transgrediendo los derechos de otros poderes. A tal punto que en el poder Legislativo, hoy en día entran las leyes que tienen los votos seguros para ser aprobadas, entonces entra todo, inclusive quieren tratar hasta el sexo de los ángeles. Pero cuando no tienen mayoría recurren a los decretos de necesidad y urgencia, que es una forma de trampear el verdadero poder que tiene el Legislativo”.
“Pasa algo similar con el Judicial, que es un poder no político. Es desoído en sus recomendaciones o en sus fallos. (…)Son cuestiones que rayan con lo filosófico, porque no entender que aquél que trabajo toda la vida, y aportó, tiene derecho a una jubilación digna, es no entender lo que es el desarrollo de una sociedad”, fundamentó Binner.
La situación del campo
Consultado por la situación que viven los productores rurales, respecto a las retenciones, el líder socialista explicó que “hoy en día la soja es el cereal estrella, tiene una productividad extraordinaria y otra serie de ventajas en su cadena de producción. El consumo humano, la participación de las harinas para transformarla en carne, y tiene la producción de biodiesel, como elemento diversificador de su producción. Lo que nosotros creemos es que ese producto, que tiene una renta extraordinaria, debe ser recompensado con acciones que mejoren la infraestructura del país. Como esto no está claro, entra en discusión quién se lleva el dinero de esa retención. Nosotros creemos que a los fines de que se produzca una rotabilidad de los cultivos, y no una rentabilidad extraordinaria de uno y abandono de los otros, con lo cual se deja de proteger el suelo, es importante que la gente sepa dónde van estos subsidios. Si van a mejorar los caminos que llegan al puerto, si van a generar mas usinas no contaminantes para producir energía, si permiten recuperar el ferrocarril; son todos caminos que permiten comprender el fenómeno de un proceso que de lo contrario termina en una discusión sin una orientación clara de por qué las retenciones».
[satellite auto=»undefined» thumbs=»undefined»]
Comente esta nota
comentarios