El Programa “Emprender” brinda capacitación en 12 barrios de Pergamino
El Gobierno de Pergamino informa sobre el funcionamiento del Programa “Emprender”, la generación de trabajo que del mismo surge y las actividades próximas que realizarán.
“Estamos muy conformes con el funcionamiento del Programa. Tenemos una respuesta muy positiva por parte de la ciudad. Contamos con un fuerte apoyo del Intendente Municipal y el Secretario de Salud y Acción Social” dijo Patricia De Lucca, coordinadora del programa al tiempo que añadió “Emprender surge a principios de 2012 con el objetivo de que personas de diferentes barrios periféricos aprendan un oficio y se incluyan al sistema laboral”.
Explicando acerca del surgimiento manifestó: “Empezamos en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) San José, con un taller de costura que fue un éxito cuando hice un convenio con el voluntariado de la UNNOBA”.
“Emprender es un Programa que crea espacios de capacitación profesional con un objetivo de inclusión social y laboral. Se trata de talleres con diferentes orientaciones que tienen como finalidad educar en la cultura del trabajo e instruir en un oficio a jóvenes y adultos. Las capacitaciones se llevan a cabo en áreas municipales y entidades de bien público, con fines solidarios y comunitarios. Emprender es posible gracias al trabajo articulado del sector público, privado e instituciones intermedias” subrayó y contó que “el objetivo es trabajar en todos los barrios, con distintos talleres, para que adolescentes y adultos puedan formarse y educarse en la cultura del trabajo”.
“En este momento, quienes concurren a los diferentes talleres se encuentran produciendo para vender en la exposición de La Rural, ya que tendrán un stand donde la gente que circule por el evento podrá ver los productos que confeccionan y adquirirlos a un precio razonable” notó.
Talleres
En la actualidad doce talleres se dictan en doce barrios periféricos de la ciudad: Carpintería: Iglesia Santa Teresita. Lunes, miércoles y viernes de 13.30 a 16.30 hs.; Confección: CDC San José, Chiclana 1350. Primer Nivel: Miércoles de 13.00 a 16.30 hs. Segundo nivel: lunes, martes, jueves y viernes de 13.00 a 16.30 hs. Casa del niño y la familia Yumbrel, M. Scalabrini 940. Jueves de 13.30 a 16.30 hs. Centro de día, Hogar María Crescencia, Bv. Paraguay 2253. Lunes de 13.30 a 16.30 hs. Sede del Programa Envión, Florencio Sánchez y Guatemala. Martes y jueves de 09.00 a 11.00 hs.; Herrería: Cabaña Joven, 21 de enero 301. De lunes a viernes de 08.00 a 17.00 hs.; Tejido: CDC del Barrio 12 de Octubre, Florida y Dean Funes. Lunes y jueves de 16.30 a 18.30 hs. CDC José Hernández, miércoles de 14.00 a 17.00 hs.; Peluquería: CDC del Barrio 12 de Octubre, Florida y Dean Funes. Miércoles de 14.00 a 17.00 hs. Sede del Programa Envión, lunes y jueves de 09.00 a 11.30 hs.; Artesanía: Mendoza 1828. Miércoles de 15.00 a 17.30 hs. Hogar de Día Municipal de la Tercera Edad, lunes de 16.00 a 18.00 hs. Sede del Programa Envión, martes y viernes de 09.00 a 11.00 hs.; Manualidades: Hogar de Día Municipal de la Tercera Edad, martes de 10.00 a 11.50 hs.; Cocina y repostería: Iglesia Ntra. Sra. De Fátima. J.J. Jiménez 549. Día y horario a definir; Cocina: CDC Barrio Villa San José. Chiclana 1350, miércoles y viernes de 15.00 a 17.00 hs. Fátima, lunes y jueves de 09.00 a 11.30 hs. Centro Misionero, viernes de 13.00 a 15.30 hs.; Belleza y Estética: Casa del niño y la familia Yumbrel, M. Scalabrini 940, viernes de 13.30 a 16.30 hs. Sede del Programa Envión, lunes y jueves de 09.00 a 11.30 hs.; Huerta: Cabaña Joven, lunes a viernes de 08.00 a 16.30 hs. Centro Misionero, viernes de 15.30 a 18.00 hs.; Computación: Biblioteca Pública Dr. J. Menéndez. Dirigido a adultos mayores. Primer nivel, Martes de 14.00 a 19.00 hs. Segundo nivel, miércoles de 14.00 a 16.20 hs. Cerrada la inscripción.
Espacios y Arituclación
Estefanía Blaiotta, coordinadora de los Talleres, explicó: “Los talleres se encuentran en espacios municipales o lugares de entidades de bien público, sin fines de lucro” al tiempo que agregó: “Emprender articula con la Fundación Cadena de Trabajo, cuyo fin es insertar los productos y los servicios que se generen a través de estos talleres en el mercado, para que la gente se pueda seguir desarrollando en estos talleres y no termine simplemente en un aprendizaje”.
Inscripción
Además aseguró que “cualquier persona interesada que se encuentra sin empleo y que quiera participar de los talleres y aprender un oficio puede hacerlo, solo deberá acercarse al Taller y anotarse”.
La inscripción se encuentra abierta durante todo el año, es abierta a la comunidad y totalmente gratuita.
Comente esta nota
comentarios