Rutas argentinas, rutas asesinas: La denuncia penal de Walter Maseda y Roberto Donnola
El 11 de octubre del 2010 los concejales del bloque Unión Pro Roberto Donnola y Walter Maseda denunciaron penalmente al gobernador Daniel Scioli, a la Ministra de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, Arquitecta María Cristina Álvarez Rodríguez y al administrador General de Vialidad, Ingeniero Arcángel José Curto, por omisión e incumplimiento de sus deberes como funcionarios públicos.
Hace pocas semanas atrás llegó un edicto a la comisaría local, a través del cual el juez que lleva adelante el caso solicita que se recopile toda la información solicitada en la causa.
La denuncia argumenta que falta realización de obras de mantenimiento, señalización y mejoras en las Rutas Provinciales Nº 51, en el tramo comprendido en Carmen de Areco y Ramallo, y Nº 191, entre Salto y San Pedro. Se denuncia que los accidentes mortales que se vienen produciendo son consecuencia del estado total de intransitabilidad de las mismas.
Se menciona “el avanzado deterioro de la calzada, con pronunciadas ondulaciones y baches de gran dimensión, la falta de señalización adecuada y el nulo acondicionamiento de las banquinas”.
Se detallan los reclamos efectuados por vecinos ante las autoridades denunciadas, y se mencionan las resoluciones Nº 2.195, 2.219 y 2.229, aprobadas por unanimidad por el HCD de Arrecifes, y todo esto sin haber obtenido respuesta alguna, aunque se reconoce un informe enviado por Vialidad Provincial, que “prácticamente resulta una burla ante la seriedad de la problemática planteada”. También se incluyen en la denuncia publicaciones periodísticas con crónicas de los accidentes.
Se le pide a la Policía de la Provincia de Buenos Aires que, a modo de prueba, informe tipo y cantidad de siniestros ocurridos en los últimos 3 años, incluyendo el número de víctimas fatales. Así como a los intendentes de Carmen de Areco, Arrecifes, Ramallo, Salto y San Pedro se les solicita que informen el estado de la ruta, las banquinas, la señalización, las tareas de reparación y/o mantenimiento, obras efectuadas (y si fueron suficientes para evitar accidentes) y los reclamos efectuados a la autoridad provincial en los últimos 3 años.
Por último, en la denuncia efectuada se reclama la designación de un perito ingeniero que informe todas las cuestiones mencionadas en el párrafo anterior.
Comente esta nota
comentarios