Publicación Pedida: Carta Abierta de una docente
Siempre mantengo mis convicciones intactas y cuando uno es asi, es difícil torcerlas. Es que las convicciones continúan o se pierden.
Soy docente de nivel inicial, primario y maternal.
Desde siempre trabajé con distintos temas que tienen que ver con nuestra realidad social, una de ellas el campo. Sea como fuera trabajé el tema: desde una semilla, una siembra, cereales, plagas, laboratorio de análisis de suelo y semillas, hemos visitado una industria aceitera (y fuimos los primeros en conocerle e investigar su labor).
Internamente tengo la capacidad, tal vez errónea “para algunos”, de asociar el trabajo del campo y el trabajo de la educación, que son los dos pilares fundamentales para el crecimiento de un mejor país. Lástima que estos dos pilares están tan vapuleados por los gobiernos que hemos ido teniendo y tenemos.
No me importa dar mi nombre, ni expresar mis ideas y sentimientos. Siento bronca, indignación, desmoralización por que vivimos inmersos en un gran individualismo, sin límites. Nos importamos nosotros y los demás que se “las arreglen”.
El país está maquillado, lo “pintan con los mejores colores”, pero el país no es como lo pintan “algunos”, que se jactan de decir que todo va bien. No.
Yo creo que el país hay que pisarlo, sentirlo, vivirlo, trabajarlo. Y ahí van a ver que el país es ese el verdadero.
Todos los días voy a trabajar como tantas docentes, a horario, no faltando injustificadamente, con ganas de enseñar, y entramos con una gran sonrisa, mientras afuera se escuchan comentarios que nos duelen profundamente y que son mentira.
Particularmente creo, que quien encabeza el país y lo preside no puede decir “que los docentes trabajamos cuatro horas”. No hay que mentir de esa manera, es lastimoso. Asì la gente que la escucha y cree que es así, se cruza a la vereda de enfrente, no nos comprenden, no nos valoran y no nos respetan. Acá se trata de decir la verdad, no de mentir. La educación si està mal es para mejorarla, no para ponerla en contra del pueblo. Habrá maestros y maestras, pero yo defiendo, respeto y valoro la profesión que elegí. Y me duele que se digan esas barbaridades, como la otra frase “los docentes tienen tres meses de vacaciones”. Por favor, no nos dejemos atropellar, que yo sepa terminamos a fines de Diciembre de trabajar y retomamos los primeros días de Febrero.
En el día a día los maestros somos madres, padres, psicólogos, asistentes sociales, enfermeras, nutricionistas. Somos un poquito de todo, por que esta es la realidad que hoy nos toca vivir. Hoy las problemáticas sociales son muchas y en nuestro trabajo, no pasan por alto. Ayudamos desde nuestro rol.
Al camino hay que andarlo, por eso me expreso y siento la vergüenza ajena de las mentiras que se dicen.
Hace varios años que viajo a la Quebrada de Humahuaca, me instalo, recorro escuelas, jardines de infantes, converso con docentes, directivos, padres, filmo, ayudo con lo que puedo.
Un invierno me instalé en el cerro de Chaupi Rodeo, comunidad aborigen, que me llena de lágrimas los ojos hablar de ella. Ahí he aprendido lo que es el hambre, el frio, tener el valor de no escuchar una queja. Vi guardapolvos blancos cantando a la bandera bajo temperaturas bajísimas.
Entonces vuelvo a lo mismo, en el norte, en el sur, en el este y en el oeste no se trabajan cuatro horas señores políticos.
Los dos pilares que son el campo y la educación, no se van a caer, por que los vamos a sostener los que queremos un país mejor y sin maquillajes.
El campo està sufriendo una suba de impuestos que va a llegar a la desaparición de muchos productores medianos y chicos, lo dijo el titular de “Carbap” Alberto Frola, con el nivel de impuestos que se le va a cobrar se hace inviable la producción.
Y con respecto a la educación, el gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció de que el aguinaldo se liquidará en cuatro cuotas. Scioli desdoblará el pago del sueldo anual complementario, se hará entre el 15 de Julio y el mes de Octubre.
Manuel Belgrano defendía desde su lugar la economía del país, fomentaba la agricultura, el trabajo, creó escuelas, donó dinero para construir en todo el país y cierta vez dijo “EL MAESTRO DEBE SER BIEN REMUNERADO POR SER SU TAREA DE LAS MAS IMPORTANTES DE LAS QUE SE PUEDAN EJERCER”.
Detrás de un escritorio o de un micrófono no se ve la realidad, solo se dicen cosas y se mandan a hacer, pero muy a menudo esas cosas no son ciertas.
Habrìa que salirse un poquito de ese lugar en el que están tan cómodos y comenzar a caminar el campo, a hablar con los productores, a visitar un aula y quedarse allí para ver nuestro trabajo, no sòlo para mirar el reloj o llevar algún presente para quedar bien.
MARIA SILVINA SIMI
DNI 22301815