Laureano Villa sobre el Medio Boleto Estudiantil: «Es el comienzo de una política universitaria a la que aspiramos tenga Arrecifes»
Laureano Villa, Coordinador General de la Juventud Socialista, dialogó con MinutoArrecifes sobre la propuesta del Medio Boleto Estudiantil, recientemente aprobada en el HCD por mayoría.
La aprobación del Despacho de la Mayoría respecto al Medio Boleto Estudiantil, ¿es el comienzo o el fin de un proyecto para la JS?
La aprobación del despacho es sólo el comienzo, ahora debemos luchar por la correcta reglamentación del proyecto, solicitar al Intendente que de ser posible lo ponga en práctica este año, facultad que sólo él tiene. Luego debemos explicarles a los estudiantes la correcta manera de acceder a éste beneficio. La aprobación del proyecto fue el primer paso, un primer paso muy importante y difícil, pero al que le siguen mucho más.
Por lo demás también es el comienzo de una política universitaria a la que aspiramos tenga Arrecifes. Hablamos de la revisión del sistema de becas municipales, no se sabe cómo se están dando, cómo funciona el proceso de selección o cómo acceder al mismo, además según lo que nos han contado algunos beneficiarios, el monto no ha variado desde hace varios años hasta hoy, imagínense que con el proceso inflacionario que está viviendo el país, $150 por mes para alguien que cursa sus estudios en otra ciudad y debe afrontar gastos inmobiliarios, de transporte, de comida, etc., no le alcanza para nada.
Hay muchos otros puntos en los que se puede invertir en educación y no necesariamente involucraría un gran impacto en la economía estatal, se pueden hacer cosas sólo con la correcta aplicación de las herramientas que ofrece el estado.
El Ejecutivo puede aprobarlo o vetarlo, ¿qué creen que hará?
Creemos que se aprobará, no vemos razón para que se vete, el texto que se aprobó fue modificado no una sino varias veces durante su tratamiento en Comisiones para aceptar distintas sugerencias, incluso del oficialismo. El despacho en minoría hacía alusión principalmente a una cuestión económica, cosa con la que no estamos del todo de acuerdo, vemos partidas presupuestarias de hoy día que fácilmente podrían cubrir el medio boleto estudiantil, obras faraónicas sin utilidad alguna, entre otras cosas.
Por otro lado, la implementación del medio boleto con un presupuesto anual similar al de éste año, cosa improbable ya que seguramente el presupuesto del año entrante será mayor al del corriente año, significa una inversión de un 0,4% en la economía local. Si la educación de los jóvenes arrecifeños no se merece por lo menos un 0,4% del presupuesto anual, entonces tenemos formas de ver las cosas, de una manera muy diferente.
El hipotético veto del proyecto sería un hecho muy triste, además de una aberración democrática y un avasallamiento sobre los derechos de los estudiantes.
¿Están conformes con el despacho de la mayoría? ¿Qué les pareció el despacho de la minoría?
Estamos conformes con el despacho de la mayoría y muy contentos de que el beneficio llegue a la totalidad de los chicos que están estudiando sea en la ciudad que sea, queremos recalcar esto último porque algún concejal en sesión manifestó que era de nuestra voluntad que el descuento sea sólo a estudiantes de Zárate y Pergamino, no queremos dudar de la buena fe del concejal y suponemos que no comprendió el proyecto cuando se lanzó inicialmente, el mismo decía de realizar una prueba piloto para Pergamino y Zárate para verificar el éxito del mismo y ahí sí, seguros de la funcionalidad del proyecto, extenderlo al resto de las ciudades.
En cuanto al despacho de minoría se puede estar de acuerdo o no, son posturas, a nosotros nos pareció que se dejaba a muchos jóvenes afuera del beneficio por las barreras de acceso al mismo que imponía, pero ya te digo, son posturas, a nosotros nos pareció demasiado limitado y excluyente.
Lo que si nos indignó de cierta manera son los considerando del despacho de minoría. Alude a cosas como por ejemplo resaltar que los estudiantes ya cuentan con un descuento por parte de la provincia, éste descuento es de un 20% aproximadamente, lo cual lleva por ejemplo, el boleto a Pergamino de $15 a $12, cosa no nos sigue pareciendo poco, teniendo en cuenta que en ciudades como Colón o Córdoba el boleto estudiantil es gratuito y en ésta última ciudad no sólo es gratuito para estudiantes sino para docentes también.
Habla de los albergues tanto en Pergamino como en La Plata, lo que no se dice es que el primero en cuestión fue facilitado por la fundación Stegmann y beneficia preferentemente a estudiantes que cursen estudios relacionados a la actividad agropecuaria y en el caso del CUDA tiene una capacidad de 24 estudiantes.
Luego habla de una oferta académica en Arrecifes que el concejal Bochatay se encargó de desmitificar en sesión.
Así mismo nombra la condición de uno de los integrantes de la Juventud Socialista de Arrecifes y hace referencia a que estudia a distancia. Vale aclarar que existe una diferencia abismal entre estudiar a distancia y cursar los estudios de manera “libre”, condición esta última que es la que realmente asume la persona, cualquier estudiante que haya pisado una universidad sabe de la complejidad que significa realizar una carrera universitaria en la condición de “libre”.
Habla del sistema de becas municipales que como te contaba antes no se sabe cómo se están dando, cómo funciona el proceso de selección o cómo acceder al mismo, además de que el beneficio a quedado chico debido al proceso inflacionario en el país.
Nuestra lucha excede banderas políticas, el espíritu de este proyecto es lograr que los jóvenes arrecifeños se desenvuelvan en el campo que quieran y no en el que puedan, que la educación sea un derecho, no un privilegio.