La soja pegó un fuerte salto de casi 14 dólares en Chicago y marcó un nuevo récord
La soja pegó un fuerte salto de 13,50 dólares en el Mercado de Chicago, al negociarse a 576,54 dólares la tonelada, con lo que alcanzó una nueva marca récord en cuatro años.
En la rueda de hoy, el maíz y el trigo también tuvieron importantes mejoras de 10,43 dólares y 9,83 dólares respectivamente, para cerrar en 283,07 y 287,03 dólares la tonelada.
De esta forma, la soja marcó un avance de 2,4 por ciento respecto a la víspera, mientras que el maíz subió 3,8 por ciento y el trigo, 3,5 por ciento.
La mejora, que ya acumula tres ruedas consecutivas, se disparó a partir de la perspectiva en un recorte en la producción de granos en Estados Unidos, proyección que fue confirmada durante la víspera por el Departamento de Agricultura del país del Norte (USDA).
El récord histórico en el precio de la soja se registró el 3 de julio de 2008, cuando alcanzó los 609,22 dólares la tonelada.
La oleaginosa inició luego un firme retroceso que tuvo su piso en 2010 cuando bordeó los 350 dólares la tonelada.
En julio de 2011, la soja ya marcaba un sensible avance, en torno a los 480 dólares y en la actualidad, apenas un año después, ya está alrededor de 100 dólares arriba.
El amperímetro de la soja a nivel mundial, ubicado en la Bolsa de Chicago, mañana no registrará novedades debido al feriado por el Día de la Independencia en Estados Unidos.
A nivel local, la soja hoy volvió a batir un nuevo récord, según el informe diario de la Bolsa de Comercio de Rosario.
La oleaginosa marcó una mejora de 30 pesos por tonelada -en 1.660 pesos- impulsada por la demanda local que continúa convalidando las subas externas.
El informe destaca que la fuerte suba del precio internacional de la soja se generó a partir de «la dramática caída en la condición de los cultivos durante la última semana» de la que dio cuenta la USDA.
«Si bien aún es posible que algunas lluvias favorezcan el desarrollo de la oleaginosa, la preocupante situación que atraviesa el maíz y las declaraciones de diversos meteorólogos indicando que las próximas precipitaciones serán insuficientes brindaron gran impulso a los precios», agregó la Bolsa rosarina.
Por el trigo la demanda también actuó hoy con firme interés y ofrecimientos diversos por parte de la exportación, interesados en mercadería de la nueva campaña.
Por el cereal en condición cámara la exportación en Gral. Lagos, Timbúes y Puerto Gral. San Martín ofrecieron entre 180/190 dólares la tonelada con entrega en diciembre.
En cuanto al trigo con requerimientos de calidad -proteína 10,5% y PH 78- la exportación en Puerto Gral. San Martín ofertó entre 190 y 195 dólares la tonelada.
En Chicago los futuros de trigo cerraron en alza, contagiados por las subas en los contratos de soja y maíz, que reciben el impulso del clima seco en Estados Unidos.
La tendencia seguida por los contratos en Chicago se observó también en el trigo europeo, que extendió sus ganancias. Si bien la situación climática mejoró en el Viejo Continente, los analistas coinciden en que ahora se requiere de clima soleado y seco para permitir un rápido avance de la cosecha sin mayores pérdidas de rendimiento ni mermas en la calidad.
El maíz, por su parte, también experimentó una suba en el mercado local. La cadena comercial nacional tiene sus expectativas puestas en el anuncio del saldo exportable para la campaña 2012/2013, que se concretaría el 19 de julio.
Por el cereal con descarga inmediata se pagó 620 pesos la tonelada, con una mejora de 10 pesos respecto a la víspera.
En tanto por el maíz con entrega en abril o mayo de 2013, en Puerto Gral. San Martín la cotización trepó hasta los 178 dólares la tonelada.
Comente esta nota
comentarios