Cristina llamó a los argentinos a seguir «trabajando organizados porque el mundo está difícil»
En el marco de un acto que encabezó en el Mercado Central, Cristina alertó además que la actual crisis que enfrentan los países desarrollados podría cobrar más fuerza.
El acto contó con la presencia del ministro de Agricultura, Norberto Yauhar; el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli; el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno; el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; y el presidente del Mercado Central de Buenos Aires, Carlos Martínez, entre otras autoridades.
Por el lado de los jefes comunales estuvieron presente los intendentes de La Matanza, Fernando Espinoza; de La Plata, Pablo Bruera; de Berisso, Enrique Slezack; de Berazategui, Juan Patricio Mussi; de Almirante Brown, Dario Giustozzi; de Florencio Varela, Julio Pereyra; de General Rodríguez, Juan Pablo Anghileri; y de Moreno, Mariano West.
Cristina concretó la entrega de ayudas económicas a horticultores, apicultores, floricultores y otros productores pluriurbanos, que resultaron afectados por el tornado que azotó a diversos distritos del Conurbano bonaerense en los primeros días de abril pasado.
La jefa del Estado resaltó el rol de los productores que se encuentran instalados alrededor de las grandes ciudades del Conurbanoa bonaerense y dijo que «la mayoría de los alimentos que llegan a nuestras mesas, provienen de pymes y de emprendimientos familares».
Cristina calificó de «lugar emblemático» al Mercado Central, debido a que sirve de «testigo de lo que deben ser los precios en la República Argentina y por eso viene tanta gente».
Como en anteriores oportunidades, la Presidenta instó a estar alertas respecto a «lo que pasa en el mundo» donde «parece que la única política es la del ajuste».
«En tanto, nosotros aquí, seguimos haciendo políticas absolutamente contracíclicas, con las cuales vamos sseguir insistiendo, ayundando a todos los productores, a todas las pymes y a las grandes empresas», subrayó Cristina.
La Presidenta destacó el trabajo que desarrolla la «inmigración de países limitrofes» en emprendimientos relacionadas con el trabajo de la tierra en la periferia de las grandes ciudades del Conurbano.
Cristina recordó «grandes decisiones» tomadas por su gobierno como saldar la totalidad de la deuda con el FMI, la reestructuración de las compromisos que se encontraban en default, la recuperación de los fondos previsionales que estaban en manos de las AFJP y el control estatal en YPF.
A renglón seguido, la Presidenta dijo que «todos los días tenemos que hacer cosas» y que «un día en que no hacemos algo, es un día pérdido».
«Tenemos que seguir redoblando el esfuerzo, redoblando el trabajo. Fue esto lo que nos ha dado resultado, articulando el trabajo con las provincias, los municipios y el sector privado. Cada uno debe cumplir su rol, de acuerdo el tamaño que tiene cada uno», dijo Cristina, tras lo cual enfatizó que «nosotros -como Nación- tenemos mayor grado de responsabilidad».
Comente esta nota
comentarios