Cómo se diseña la ola de la inseguridad

12 julio, 2012 3:42 Comentarios desactivados en Cómo se diseña la ola de la inseguridad

El caso del doble crimen en Cañuelas activó la maquinaria mediática: la repetición forzada de hechos delictivos impactantes y la violencia en high definition.
Recientemente, el escritor y periodista Juan Villoro, uno de los maestros de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, declaró en una entrevista que el periodismo responsable debería dosificar las cuotas de violencia. En palabras de Villoro: “Nadie tiene un manual para suprimir la violencia, se trata de crear un contexto y una explicación (…). Ante un mundo que se resiste a ser razonado o a tener sentido, el periodismo puede crear unidades de sentidos. Esas explicaciones parciales permiten que lo que vemos como un hecho violento no sea solamente el derrame de la sangre, sino que se ponga el acento en que lo prioritario es lo que se pierde con la sangre: la historia, la vida, el contexto, la víctima; cambiar el enfoque del que comete el crimen al que lo sufre”.
A pesar de los desplazamientos que sufre en la agenda pública, social y de medios, las empresas de la información venden noticias y la inseguridad vende muy bien. “Si tuviéramos un reflejo televisivo de la cantidad de delitos cometidos diariamente se necesitaría transmitir en cadena nacional las 24 horas”, dice Artemio López, sociólogo y director de la consultora Equis.
Todo parece mezclarse y el concepto inseguridad se llena de significados. No se trata de negar la inseguridad, pero sí de reparar en el uso político-mediático que se hace de ella.

El menú de los noticieros. Algunos autores sostienen que el tratamiento que hacen los medios de comunicación de los casos violentos genera una suerte de “pánico moral” que termina siendo funcional para todo un mercado que lo necesita.
Hay infinidad de páginas publicadas en Mercado Libre, la empresa multinacional de compra y venta online, desde donde se ofrecen celulares con forma de picana (Stun gun Taser) en la Capital Federal. Hay puertas Pentágono, esas puertas blindadas que dividen a víctimas y victimarios según sus rasgos físicos. Hay un centenar de reality shows de índole policial alrededor del mundo. Hay un programa en televisión abierta que se llama Cámaras de seguridad.
Los noticieros de los grandes medios de comunicación presentan informes de delitos agrupados por supuestas modas. Por estos días, intentan instalar la sección “embarazadas baleadas”. La noticia no busca visibilizar las razones del delito sino generar el impacto audiovisual para ganar más audiencia y, por ende, más anunciantes en las pautas publicitarias.

Para atrás. A toda hora, por los principales canales de televisión rota un video que muestra cómo balearon a una mujer. Un telespectador promedio lo debe haber visto al menos cinco veces. Santo Biasatti hizo un programa especial para “analizar el perfil del criminal que balea a una embarazada” (ver imagen).
“Creer que en la Argentina hay una moda de balear embarazadas, merece un tratamiento de alguna sociedad interamericana en periodismo que les diga que ningún código de ética serio de ningún país puede permitir ese tipo de contenidos. Lo que sucede es que ellos son los dueños, tanto de los medios como de las organizaciones de periodistas internacionales. Están violando los códigos de ética elementales”, afirma Luis Alberto Quevedo, sociólogo, profesor de la UBA y de Flacso.
En el estudio Buenos Aires, neoliberalismo y después. Cambios socioeconómicos y respuestas populares, los sociólogos Marcela Cerrutti y Alejandro Grimson señalan que en la mayor parte de las encuestas de opinión pública desde finales de los años noventa hasta 2003 el tema número uno de la agenda es el desempleo y el número dos, la inseguridad. A partir de 2003, la preocupación por el delito supera a la preocupación por el desempleo. En los ’90 se instala la palabra inseguridad, aumenta el desempleo y se marca como culpables del problema a los jóvenes más humildes.
“En los sectores populares la ‘inseguridad’ no se asocia necesariamente al delito realizado por pobres, sino también al miedo que genera la policía. Son comunes las denuncias por maltrato policial, las protestas por casos de asesinatos realizados por policías”, escribe Grimson.
Entonces llega el déjà vu Blumberg. La primera de las cinco marchas realizadas por el “No Ingeniero” fue en abril de 2004, la última en agosto de 2006. “Fue un caso terrible que generó algo inédito hasta ese momento: una movilización colectiva frente a un tema, una suerte de oposición hacia el gobierno de Kirchner que hasta ese momento gozaba de un consenso muy alto”, dice el sociólogo Gabriel Kessler, un referente a la hora de analizar las narrativas del miedo.

El uso político. Hasta la movilización de Hugo Moyano a Plaza de Mayo, los medios de comunicación no parecían interesados en ocupar la pantalla de casos para conformar la famosa ola de la inseguridad. “Los temas resurgen de acuerdo a los intereses de los medios. Si nos centramos en el tratamiento y los personajes que eligieron mostrar los medios en la manifestación que despertó el doble crimen de Cañuelas, nos encontramos con un candidato de la fuerza de De Narváez de Quilmes que estaba muy casualmente en Cañuelas y fue entrevistado por todos los canales. El caso termina siendo utilizado en tanto operación política”, dice Mariana Moyano, periodista. Por su parte, Artemio López considera que los medios masivos transmiten el espectáculo del dolor y la muerte con una finalidad clara: “Direccionar el reclamo contra el Gobierno Nacional, despojando toda conexión institucional, económica y social”.

Le puede pasar a cualquiera. Eugenio Raúl Zaffaroni, ministro de la Corte Suprema de Justicia, entiende que la estigmatización de un sector social no es un fenómeno local, sino que responde a una criminología mediática mundial que baja de los Estados Unidos para expandirse por el mundo. El fenómeno tomaría como chivo expiatorio a un grupo social: en los Estados Unidos son los negros, en Europa son los inmigrantes, los turcos en Alemania, y en la Argentina, la juventud que vive en los barrios más humildes.
Gabriel Kessler, que lleva años estudiando la llamada “inseguridad”, incorpora la idea de la aleatoriedad, es decir, le puede pasar a cualquiera. “Muchas veces causa sensación de inseguridad, por ejemplo, el que haya jóvenes reunidos en la calle que no están violentando ninguna ley. Por eso digo que la inseguridad no es sinónimo de ruptura de la ley”, explica Kessler. Es decir, la inseguridad vivida como una amenaza aleatoria que ni siquiera es sinónimo de delito.

Por Jimena Arnolfi

Fuente: http://sur.infonews.com

 

Comente esta nota

comentarios

Otras Noticias

  • Espectáculos Interés General Arrecifes tuvo su festejo por el Día de la Tradición, el Día de la Bandera Bonaerense

    Arrecifes tuvo su festejo por el Día de la Tradición, el Día de la Bandera Bonaerense

    Vedas electorales y clima de por medio, la fecha para los festejos por el Día de la Tradición, coincidieron con el Día de la Bandera Bonaerense, en el feriado largo por el Día de la Soberanía Nacional. En esta oportunidad, y con idea de realizarla todos los años, la fiesta la encararon los integrantes de la agrupación Guitarras y Lanzas, en su predio y con la organización de Florencia Morales, como cabeza de la escuela de danzas «Enamorando Pañuelos». Fue una tarde a puro folclore, con una interesante grilla que […]

    Leer más →
  • Política Javier Milei será el próximo presidente de la Argentina

    Javier Milei será el próximo presidente de la Argentina

    Con 85% de las mesas escrutadas, la Justicia electoral autorizó a dar los datos provisorios a publicidad. A nivel nacional, Javier Milei ganó las elecciones en segunda vuelta a presidente de la Nación por 61,52% a 38,47 % que obtuvo Sergio Massa. En la Provincia de Buenos Aires, los votos de Massa superaron en número a los de Milei, 50,87% a 49,12%; número que va a modificarse cuando esté el escrutinio definitivo. En la Segunda Sección Electoral, Milei ganó por 57,25% a 42,74%; en Arrecifes, los primeros datos sumaban más […]

    Leer más →
  • Policiales Detenidos por venta de droga y tenencia de armas

    Detenidos por venta de droga y tenencia de armas

    En el marco de una exhaustiva investigación llevada a cabo por el personal de la DELEGACIÓN DE DROGAS ILÍCITAS de San Nicolás, bajo la supervisión de la Unidad Fiscal de Instrucción N°1 dirigida por la Dra. María Verónica Marcantonio, se han obtenido importantes avances desde el mes de febrero del año pasado. La pesquisa se centraba en desentrañar la presencia de individuos dedicados a la venta minorista de estupefacientes en la ciudad de Arrecifes. Después de arduas labores de investigación de campo, se logró confirmar que una pareja con antecedentes […]

    Leer más →
  • Interés General Cronograma de pago de becas a estudiantes universitarios

    Cronograma de pago de becas a estudiantes universitarios

    La Municipalidad de Arrecifes informa el cronograma de pagos de las becas a estudiantes universitarios y terciarios, el cual se realizará conforme orden alfabético de apellidos de los beneficiarios. – Martes 14 de noviembre: Desde la A hasta la F. – Miércoles 15 de noviembre: Desde la G hasta la O. – Jueves 16 de noviembre: Desde la P hasta la Z. Los pagos se efectuarán en el horario de 8:00 a 12:00 horas en la Tesorería del Palacio Municipal, calle Ricardo Gutiérrez 730, 1er. piso. En esta oportunidad, se […]

    Leer más →
  • Interés General Sondeo de opinión sobre oferta universitaria en Arrecifes

    Sondeo de opinión sobre oferta universitaria en Arrecifes

    El intendente electo de Arrecifes, Fernando Bouvier, se encuentra trabajando intensamente para iniciar de la mejor manera su gestión al frente de la Municipalidad, el 11 de diciembre. Entre sus diversas actividades, esta mañana se reunió en el Concejo Deliberante con autoridades de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco. El profesor Walter Bonillo, secretario académico de la UNSAdA, y la profesora Natacha Waridel, directora académica de la casa de altos estudios, se hicieron presentes en nuestra ciudad para avanzar en las gestiones oportunamente iniciadas por Bouvier para potenciar […]

    Leer más →
  • Espectáculos Interés General El Coro polifónico se presentó en la ciudad de Rosario

    El Coro polifónico se presentó en la ciudad de Rosario

    El pasado sábado, el Coro Polifónico Municipal, «Angel Concilio», se presentó en el Festival Coral UNR Canta! En el mismo participaron, Coro del Colegio “Sagrado Corazón” dirigido por Gabriel Sánchez de la Vega, Coro «Coralía del Sol» de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística UNR dirigido por Carina Buralli; el Coro de la Universidad Católica Argentina (Director: dirigido por Daniel Garrocq y el coro de Arrecifes dirigido por la profesora Maria Auil. El espacio cultural universitario se encuentra en la peatonal San Martín, en lo que fue sucursal del […]

    Leer más →
  • Política Fernando Bouvier: a cuarenta días de asumir como intendente

    Fernando Bouvier: a cuarenta días de asumir como intendente

    Fernando Bouvier, ya electo intendente de Arrecifes, dialogó en la mañana de hoy en FM Latina sobre los avances que pudo haber en la semana que corrió desde las elecciones, en decisiones que vayan ya diseñando tanto el equipo como acciones a llevar adelante desde el 10 de diciembre. Abordó algunas de las áreas en las que trabajará de inmediato y sobre todo, hizo hincapié en la Salud, cuando afirmó que estudia la creación de la Dirección de Discapacidad, en el ámbito de la Secretaría de Salud; la dirección interactuaría […]

    Leer más →
  • Interés General El día siguiente al balotaje será no laborable

    El día siguiente al balotaje será no laborable

    Al final, no se mueve el feriado del 20 de diciembre, a pesar de que la Junta Nacional Electoral lo había solicitado. El Poder Ejecutivo Nacional, con la firma del Secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, dispuso no modificar el feriado del fin de semana largo del sábado 18, domingo 19 y lunes 20 de noviembre, contestando así el pedido de la Cámara Nacional Electoral (CNE). «El calendario de feriados se estableció por ley 27.399 y el decreto 764 de noviembre de 2022. El feriado del 20 de noviembre […]

    Leer más →
  • Interés General Política Los cómputos finales de las elecciones generales 2023 en Arrecifes

    Los cómputos finales de las elecciones generales 2023 en Arrecifes

    Leer más →
  • Interés General Política Fernando Bouvier intendente electo de Arrecifes

    Fernando Bouvier intendente electo de Arrecifes

    Sin los totales finales, la diferencia de votos -cuando se habían escrutado ya un 70% de las mesas- en favor de Fernando Bouvier, no podía ya revertirla Patricio Gabilondo. Cuando habían pasado dos horas de la finalización del acto eleccionario, la tendencia era clara. Bouvier será el nuevo intendente, y aún no hay resultados totales para saber qué cantidad de los siete concejales entrantes serán de cada uno de los tres partidos participantes de esta elección.

    Leer más →