Publicación Pedida: Aclarando que oscurece
Frente a este nuevo conflicto entre el sector agropecuario y el gobierno, creemos que es saludable aclarar de que estamos hablando y que estamos reivindicando desde nuestro humilde lugar de representación gremial, tratando de contrarrestar, al menor en parte, la difamación e ignorancia de quienes por estos días participan del show mediático a veces desde el anonimato que permiten las nuevas formas de comunicación y otras desde los principales cargos públicos donde todo parece subordinarse a la obtención de recursos económicos para llegar a fin de mes.
¿Qué incidencia tienen los impuestos para la actividad agropecuaria hoy?
Considerando un año con rendimientos medios y a los precios actuales de los productos agropecuarios (Carne, Leche, Cereales y Oleaginosas) los impuestos se llevan mas del 80 % del resultado económico de una Pyme agropecuaria.
Esto quiere decir que de la diferencia entre los ingresos por venta de la producción anual, menos los gastos para producirlo (labores, insumos) el estado vía impuestos se queda con el 80 % y el productor con el 20 % restante, con lo que tiene que solventar los costos de funcionamiento de su campo hasta la próxima cosecha, mantener a su familia y si le queda algo reinvertir para progresar.
Esto constituye una presión impositiva asfixiante, donde el incremento del inmobiliario producto de la ley sancionada por la provincia es solo la gota que revalso el vaso y no el problema de fondo.
¿Cómo se distribuye la recaudación?
Del total de impuestos que pagan hoy los productores de Arrecifes, el 93 % corresponde a Impuestos Nacionales, el 5 % a Impuestos Provinciales y solamente el 2 % restante es explicado por impuestos municipales.
Hablar de federalismo y de la importancia que tiene el desarrollo del interior de nuestra provincia, avalando este saqueo a las comunidades de interior, forma parte de la incoherencia entre los dichos y los hechos de nuestros representantes.
¿Qué criterios se tienen en cuenta a la hora de definir quien debe aportar?
La mayor parte del aumento de los impuestos que fija esta nueva ley, esta explicado por Bienes personales, que aparte de ser un impuesto nacional, tiene la particularidad de que quienes cedan su campo en arrendamiento no se verán alcanzados por este aumento.
Pasando en limpio, un productor que trabaje su campo generando empleo y movimiento económico local, deberá afrontar un aumento en el tributo a Bienes personales muy significativo, mientras que un campo que se encuentra arrendado a un pool de siembra ajeno al distrito no será alcanzado por dicho aumento.
¿Todos aportamos por igual o hay hijos y entenados?
Cada vez que los gobiernos de turno tienen problema para llegar a fin de mes recurren a donde es mas fácil obtener los recursos, de esa forma, plantean que por culpa de los chacareros avarientos no pueden pagar los sueldos a los empleados públicos generando un escenario donde se enfrentan a trabajadores con trabajadores(unos en el sector publico y otro en el privado), pymes agropecuarias contra pymes industriales, campo versus cuidad y demás falsas dicotomías que sirven para legitimar la extracción de recursos sistemática a los sectores del trabajo y la producción.
Por poner un ejemplo, nunca vimos a ningún intendente y menos al gobernador de la provincia responsable del 60 % de la producción de trigo del país, ir a plantearle la angustia de no poder pagar los sueldos a las 4 o 5 multinacionales exportadoras que se quedan con mas de 50 dólares por tonelada del precio del trigo, cuando desde hace mas de 5 años se lo descuentan al productor y no lo transfieren ni al estado ni al consumidor-.
COMO IMPACTA LA NUEVA VALUACION FISCAL
EJEMPLOS EN ARRECIFES
CAMPO DE 15 HAS
Impuesto Inmobiliario Alícuota 0,45% $ 1.440,18
Bienes Personales Alicuota 0,50% $ 3.202,18
CAMPO 45 Has.
Impuesto Inmobiliario Alícuota 0,66% $ 4.516,00
Bienes Personales Alícuota 0,75% $ 10.860,00
CAMPO 112 Has,
Impuesto Inmobiliario Alícuota 1,25% $ 27.086,00
Bienes Personales Alícuota 1,00% $ 43.140,00
APRA