La Provincia promueve una polémica estrategia para frenar la deserción escolar

30 mayo, 2012 14:51 1 comentario

La Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la Provincia dispuso, a través de una resolución, que desde las escuelas se deberán comunicar con los padres de los alumnos que no asistan a clase durante más de dos días consecutivos. A su vez, si no se los ubica en los primeros cinco días y el alumno sigue sin concurrir a la escuela, desde la institución deberán acercarse al domicilio.

“El objetivo es identificar los motivos de las ausencias para evitar la deserción de los chicos”, explicó la titular de la cartera educativa, Silvina Gvirtz. La iniciativa supone que con la visita del docente a la casa de los alumnos se podría identificar el motivo de las faltas -si la ausencia es por motivos de salud, problemáticas de índole familiar, judicial o social- y disponer luego del asesoramiento necesario por parte de la institución que corresponda.

La resolución ya desató la polémica, dado que pretende solucionar un problema de índole social y económica con una simple visita del docente a las familias afectadas. Cabe destacar que los índices de deserción escolar están íntimamente relacionados con el panorama socioeconómico de las familias y con la situación de la educación pública.

Desde la DGCyE se asegura que “el primer paso es concientizar a padres y alumnos de la importancia de asistir a la escuela”. Es decir, la Provincia supone que el problema de la deserción tiene que ver con que las familias no son conscientes de la importancia de la educación, en vez de poner el foco en la infraestructura edilicia de los establecimientos escolares (que sobre todo en la periferia de la ciudad tienen graves falencias), la escasez de materiales educativos, la situación salarial de los docentes, entre otras variables.

Políticas sociales

Pero además, es difícil pensar que sólo desde las escuelas se va a poder generar una solución al problema de la deserción. Cabe recordar que diversas organizaciones sociales estuvieron denunciando en los últimos meses el drástico vaciamiento de las políticas para niñez y adolescencia en todo el territorio provincial. Se trata de programas como el Envión -que abarca a más de 45 mil jóvenes bonaerenses- o las Unidades de Desarrollo Infantil, a los que cada vez se le destina menores recursos.

En este sentido, ayer trascendió que el Juzgado en lo Contencioso Administrativo nº 1 de La Plata resolvió condenar a la Provincia y a la Municipalidad de La Plata por el incumplimiento de la ley de Promoción y Protección de los Derechos del Niño. Por esa razón, ordenó “atender las necesidades básicas de los niños en situación de calle”, en el plazo de seis meses.

Funcionarios que viven en una realidad paralela

Pareciera que hay algunos funcionarios nacionales y provinciales que creen que están viviendo en uno de los cantones de Suiza, y por eso se dedican a hablar y proponer estupideces ante problemas realmente serios, como la aguda crisis que, desde hace por lo menos veinte años, afecta al sistema educativo estatal.

Llama poderosamente la atención que la directora de Escuelas bonaerense, Silvina Gvirtz, que en su currículum dice tener amplia experiencia en el campo de la pedagogía, crea que puede solucionar la deserción escolar mandando maestros a golpear la puerta de las casas de aquellos chicos que, producto de la delicada situación socioeconómica, no tienen otra alternativa que dejar la escuela. Es más, el gobierno bonaerense, con este tipo de iniciativas descolgadas, está exponiendo a los educadores a sufrir posibles agresiones.
La única forma de combatir, de forma efectiva, la deserción escolar es comenzando a cambiar las estructuras de un modelo que hace que uno de cada cuatro compatriotas este viviendo en situaciones de indigencia y pobreza. En ese escenario, desde hace tiempo, la escuela pública ha relegado su función de ser el centro tradicional de difusión del saber, para convertirse en comedores donde, diariamente, millones de chicos, que aun puede seguir yendo a la escuela, reciben -quizás- el único plato de comida del día.

La Plata no escapa a la realidad del Conurbano. En la periferia de nuestra ciudad hay casi 120 villas de emergencia, donde miles de compatriotas, y familias de países hermanos, viven en condiciones infrahumanas, sin los elementales servicios que le asegure una mínima calidad de vida. Se trata, en su mayoría, de sectores sociales absolutamente dependientes del asistencialismo del Estado, que no ofrece la más mínima garantía de progreso al no generar políticas que generan empleo genuino, que es el único ordenador social de importancia que puede traer cambios estructurales.

En tanto, aquellas familias con ciertas posibilidades económicas no dudan en enviar a sus hijos a escuelas privadas, muchas de ellas subvencionadas por el propio gobierno provincial de manera muy polémica, ante problemas recurrentes del sistema de educación pública: varios días de clases que se pierden por los paros, condiciones de infraestructura deplorables y situaciones de violencia, de extrema gravedad, que se registran en las propias aulas.

Hasta familias de trabajadores, que viven con lo justo, hacen un esfuerzo sideral, juntando moneda por moneda, para poder conseguir pagar la cuota de algún colegio privado que les garantice no quedarán rezagados en el futuro.

Lamentablemente, hasta no hace mucho tiempo, la Argentina se caracterizaba por ser un país con un sistema educativo estatal, en todos sus niveles (primario, secundario y universidad), que había logrado conjugar masividad con exigencia. Los colegios privados eran, apenas, un complemento, con una incidencia mínima. Era un sistema envidiado hasta por los propios países centrales.

El presente, lamentablemente, indica una realidad totalmente opuesta y las soluciones que proponen algunos funcionarios indican que evidentemente ni siquiera existe la voluntad política de emprender otro camino.-

Fuente: Diario Hoy

Comente esta nota

comentarios

Otras Noticias

  • Espectáculos Interés General Arrecifes tuvo su festejo por el Día de la Tradición, el Día de la Bandera Bonaerense

    Arrecifes tuvo su festejo por el Día de la Tradición, el Día de la Bandera Bonaerense

    Vedas electorales y clima de por medio, la fecha para los festejos por el Día de la Tradición, coincidieron con el Día de la Bandera Bonaerense, en el feriado largo por el Día de la Soberanía Nacional. En esta oportunidad, y con idea de realizarla todos los años, la fiesta la encararon los integrantes de la agrupación Guitarras y Lanzas, en su predio y con la organización de Florencia Morales, como cabeza de la escuela de danzas «Enamorando Pañuelos». Fue una tarde a puro folclore, con una interesante grilla que […]

    Leer más →
  • Política Javier Milei será el próximo presidente de la Argentina

    Javier Milei será el próximo presidente de la Argentina

    Con 85% de las mesas escrutadas, la Justicia electoral autorizó a dar los datos provisorios a publicidad. A nivel nacional, Javier Milei ganó las elecciones en segunda vuelta a presidente de la Nación por 61,52% a 38,47 % que obtuvo Sergio Massa. En la Provincia de Buenos Aires, los votos de Massa superaron en número a los de Milei, 50,87% a 49,12%; número que va a modificarse cuando esté el escrutinio definitivo. En la Segunda Sección Electoral, Milei ganó por 57,25% a 42,74%; en Arrecifes, los primeros datos sumaban más […]

    Leer más →
  • Policiales Detenidos por venta de droga y tenencia de armas

    Detenidos por venta de droga y tenencia de armas

    En el marco de una exhaustiva investigación llevada a cabo por el personal de la DELEGACIÓN DE DROGAS ILÍCITAS de San Nicolás, bajo la supervisión de la Unidad Fiscal de Instrucción N°1 dirigida por la Dra. María Verónica Marcantonio, se han obtenido importantes avances desde el mes de febrero del año pasado. La pesquisa se centraba en desentrañar la presencia de individuos dedicados a la venta minorista de estupefacientes en la ciudad de Arrecifes. Después de arduas labores de investigación de campo, se logró confirmar que una pareja con antecedentes […]

    Leer más →
  • Interés General Cronograma de pago de becas a estudiantes universitarios

    Cronograma de pago de becas a estudiantes universitarios

    La Municipalidad de Arrecifes informa el cronograma de pagos de las becas a estudiantes universitarios y terciarios, el cual se realizará conforme orden alfabético de apellidos de los beneficiarios. – Martes 14 de noviembre: Desde la A hasta la F. – Miércoles 15 de noviembre: Desde la G hasta la O. – Jueves 16 de noviembre: Desde la P hasta la Z. Los pagos se efectuarán en el horario de 8:00 a 12:00 horas en la Tesorería del Palacio Municipal, calle Ricardo Gutiérrez 730, 1er. piso. En esta oportunidad, se […]

    Leer más →
  • Interés General Sondeo de opinión sobre oferta universitaria en Arrecifes

    Sondeo de opinión sobre oferta universitaria en Arrecifes

    El intendente electo de Arrecifes, Fernando Bouvier, se encuentra trabajando intensamente para iniciar de la mejor manera su gestión al frente de la Municipalidad, el 11 de diciembre. Entre sus diversas actividades, esta mañana se reunió en el Concejo Deliberante con autoridades de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco. El profesor Walter Bonillo, secretario académico de la UNSAdA, y la profesora Natacha Waridel, directora académica de la casa de altos estudios, se hicieron presentes en nuestra ciudad para avanzar en las gestiones oportunamente iniciadas por Bouvier para potenciar […]

    Leer más →
  • Espectáculos Interés General El Coro polifónico se presentó en la ciudad de Rosario

    El Coro polifónico se presentó en la ciudad de Rosario

    El pasado sábado, el Coro Polifónico Municipal, «Angel Concilio», se presentó en el Festival Coral UNR Canta! En el mismo participaron, Coro del Colegio “Sagrado Corazón” dirigido por Gabriel Sánchez de la Vega, Coro «Coralía del Sol» de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística UNR dirigido por Carina Buralli; el Coro de la Universidad Católica Argentina (Director: dirigido por Daniel Garrocq y el coro de Arrecifes dirigido por la profesora Maria Auil. El espacio cultural universitario se encuentra en la peatonal San Martín, en lo que fue sucursal del […]

    Leer más →
  • Política Fernando Bouvier: a cuarenta días de asumir como intendente

    Fernando Bouvier: a cuarenta días de asumir como intendente

    Fernando Bouvier, ya electo intendente de Arrecifes, dialogó en la mañana de hoy en FM Latina sobre los avances que pudo haber en la semana que corrió desde las elecciones, en decisiones que vayan ya diseñando tanto el equipo como acciones a llevar adelante desde el 10 de diciembre. Abordó algunas de las áreas en las que trabajará de inmediato y sobre todo, hizo hincapié en la Salud, cuando afirmó que estudia la creación de la Dirección de Discapacidad, en el ámbito de la Secretaría de Salud; la dirección interactuaría […]

    Leer más →
  • Interés General El día siguiente al balotaje será no laborable

    El día siguiente al balotaje será no laborable

    Al final, no se mueve el feriado del 20 de diciembre, a pesar de que la Junta Nacional Electoral lo había solicitado. El Poder Ejecutivo Nacional, con la firma del Secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, dispuso no modificar el feriado del fin de semana largo del sábado 18, domingo 19 y lunes 20 de noviembre, contestando así el pedido de la Cámara Nacional Electoral (CNE). «El calendario de feriados se estableció por ley 27.399 y el decreto 764 de noviembre de 2022. El feriado del 20 de noviembre […]

    Leer más →
  • Interés General Política Los cómputos finales de las elecciones generales 2023 en Arrecifes

    Los cómputos finales de las elecciones generales 2023 en Arrecifes

    Leer más →
  • Interés General Política Fernando Bouvier intendente electo de Arrecifes

    Fernando Bouvier intendente electo de Arrecifes

    Sin los totales finales, la diferencia de votos -cuando se habían escrutado ya un 70% de las mesas- en favor de Fernando Bouvier, no podía ya revertirla Patricio Gabilondo. Cuando habían pasado dos horas de la finalización del acto eleccionario, la tendencia era clara. Bouvier será el nuevo intendente, y aún no hay resultados totales para saber qué cantidad de los siete concejales entrantes serán de cada uno de los tres partidos participantes de esta elección.

    Leer más →