Satus Ager inauguró ampliaciones y mejoras en sus plantas de proceso
Con un monto de inversión que alcanzó los U$S 16,2 millones la compañía productora de semillas de maíz y soja, Satus Ager S.A., inauguró una serie de ampliaciones y mejoras en sus dos plantas de proceso de Salto y Arrecifes que permiten a la empresa continuar a la vanguardia de los máximos estándares de producción y calidad de nuestro país.
El acto de inauguración contó con la presencia del Ing. Lorenzo Basso, Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; del Ing. Oscar Solis, Subsecretario de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías del Ministerio de Agricultura de la Nación; del Ing. Martín Jarmoluk, Presidente de Satus Ager S.A.; del Sr. Oscar Brasca, Intendente de Salto, y del Dr. Daniel Bolinago, Intendente de Arrecifes, entre otras autoridades nacionales, provinciales y municipales.
“Este es un avance muy importante para todos los integrantes de nuestra empresa. Seguimos invirtiendo en nuestro país y mejorando nuestras instalaciones para continuar en la búsqueda, como desde hace dieciséis años, de poder brindar un servicio de excelencia. Además, a partir de la obtención de un producto final de alta calidad reafirmar nuestra vocación por agregar valor argentino”, afirmó Martín Jarmoluk, Presidente de Satus Ager S.A.
En las instalaciones que la compañía posee en la localidad de Salto se agregaron 12 nuevas celdas de secado aumentando, de esta manera, un 20% la capacidad de secado de maíz en espiga. Además, se incorporó una nueva prelimpieza para recibir graneles, se colocó una balanza dinámica y una plataforma hidráulica para la carga de camiones. También se amplió la playa de camiones en 5.000 m2.
Por su parte, en la Planta Arrecifes se instaló una nueva torre de clasificación, que en su primer año está en condiciones de producir 600.000 bolsas de maíz y/o girasol. Se agregaron 6 silos de secado de maíz en espiga, aumentando la capacidad en un 50%; se amplió la planta de silos N°3 y se reacondicionó la N°1. También, se optimizó la cámara de frio, la balanza dinámica para carga de camiones y se repararon los techos de los depósitos.
Ambas plantas han logrado incorporarse al Sistema de Operadores Confiables para Destinaciones de Exportación (S.O.C.) de la Dirección General de Aduanas del AFIP y poseen la norma ISO 14000 (Medioambiente) en proceso de certificación, cumpliendo ya con todas las normativas requeridas para ello.
Por último y con la intención de mejorar las condiciones habitacionales del personal temporario contratado por la empresa, Satus Ager llevó adelante la reingeniería de todos sus campamentos. De esta manera, se instalaron 40 casillas con cocina y dormitorio, 135 módulos dormitorio, 170 baños químicos propios y 100 alquilados, 20 carros de transporte de personal y 100 teléfonos celulares.
Acerca de Satus Ager
Satus Ager S.A. nació en 1996 y ha producido semillas de maíz y soja para el hemisferio norte desde entonces, convirtiéndose en una empresa argentina líder en la exportación de la más fina semilla.
Cultiva anualmente más de 20.000 hectáreas destinadas a producción de semillas en la mejor tierra de cultivos de Argentina (Pampa Húmeda). La compañía posee dos instalaciones de acondicionamiento en Salto y Arrecifes y una estación experimental en Inés Indart.
Desde su establecimiento, ha experimentado un crecimiento continuo por año, habiendo entregado más de 120.000 toneladas de semillas de soja, más de 120.000 toneladas de semillas de maíz, 23.000 toneladas de semillas de trigo, 5.000 de semillas de sorgo y 1.000 toneladas de semillas de girasol.
El equipo de trabajo de Satus Ager S.A. cuenta actualmente con un plantel permanente de más de 220 personas en todas sus áreas. Este número se incrementa durante las campañas, donde cuenta con más de 3.500 empleados estacionales.