Julio César Labaké:»Los poderes económicos someten a las democracias actuales»

27 marzo, 2012 6:00 Comentarios desactivados en Julio César Labaké:»Los poderes económicos someten a las democracias actuales»

Gracias al esfuerzo de la comisión organizadora presidida por Stella Arzuaga, el sábado se presentó Julio César Labaké en el Colegio Santa Teresita, reconocido Licenciado en Psicología, Doctor en Psicología Social, Psicoterapeuta, conferencista y escritor.

El marco de público presente fue adecuado para la ocasión, con gran asistencia de docentes y profesionales que escucharon con atención los conceptos que el académico explicó con claridad y amplio bagaje teórico.
Previo a la conferencia, MinutoArrecifes dialogó sobre algunos temas puntuales con Labaké.

Autoridad es una palabra delicada, puede ser necesaria como también transformarse en autoritarismo. ¿Cómo define usted la autoridad?

La autoridad es la instancia que generan las sociedades para que haya un responsable de la gestión del bien común. De ella puede surgir deformaciones, como la demagogia o el autoritarismo, pero la autoridad es esa dimensión que generan las sociedades para que haya dentro de cada sociedad una institución que se haga cargo de la gestión del bien común. Por el peligro que existe de que cada individuo busque su bien individual o algún sector busque su bien sectorial.

El bien común no es la sumatoria de los bienes individuales, sino una forma de organización que le permite a los particulares y a las organizaciones, todos juntos, lograr la posibilidad de una buena realización humana.

¿Cómo se decide a quién le corresponde esa gestión?

Le corresponde a alguien que sea independiente de la voluntad estrictamente individual, que pueda generar un interés que derive en egoísmo, en mezquindades o en dominio. La autoridad debe estar sometida a un control público.

El concepto que menciona corresponde a autoridad en nuestra sociedad y en otras anteriores en el tiempo. ¿Por qué entonces usted se refiere a  redescubrir la autoridad?

Cito a Zygmunt Bauman, un sociólogo polaco de los que más ha escrito sobre las posmodernidad y la modernidad líquida. Parto de la premisa de que en la posmodernidad todos los criterios y los valores que antes se consideraban estables, definidos y que tenían una permanencia a través de las generaciones hoy se han movilizado tanto que parecen un líquido que ha perdido la forma propia.

La autoridad ha perdido vigencia porque el hombre ha concebido la realidad de otra manera. Eso tiene que ver con un fenómeno que está en la base. Cuando el hombre en épocas anteriores vivía dependiendo de los ritmos de la naturaleza para su vida, por ejemplo sabía que se vivía de día y se dormía de noche. Hoy podemos trabajar toda la noche, o divertirnos, o estudiar porque tenemos luz eléctrica, confort. El hombre va sintiendo que puede controlar cada vez más los efectos de las leyes de la naturaleza, entonces se genera una ruptura con la concepción que el hombre tenía del mundo y con su visión de encaje en la vida del mundo. Aquél hombre primitivo obedecía con naturalidad. El hombre posmoderno cree que puede hacer todo de nuevo o de acuerdo a su propia voluntad. Esto ha roto la naturalidad del ejercicio de la autoridad y la obediencia al ejercicio de la autoridad. Por eso el libro es redescubrir en nuestro mundo posmoderno que la autoridad es una estructura esencial de nuestra condición humana y sugiero cómo ejercer la autoridad hoy para que no sea rechazada.

¿Cuál o cuáles son las instituciones que más deberían redescubrir la autoridad?

Es una pregunta interesante, porque las instituciones son varias. Podemos jugar con la paradoja de que va primero, si el huevo o la gallina. Entonces, qué debe ir primero, un individuo que se forme para tener una vida responsable, o que haya estructuras sociales que generen la posibilidad de que haya individuos que vivan una vida equilibrada.

Yo diría que la institución básica es la familia, y en alguna medida el libro está destinado a padres y docentes, porque la otra institución básica es la escuela. Allí se plasma al ciudadano que va a tener mejores o peores condiciones para ser un buen sujeto, que respete la ley, que acepte la autoridad justa; o un buen gobernante que ejercite la autoridad de manera adecuada.

Existe también otra institución macro, que no se puede ignorar y tiene una responsabilidad fundamental, porque la gestión política hace más o menos posible que las familias vivan en orden y que las escuelas eduquen en serio, esa es la institución Estado. Si el Estado, incluido los 3 poderes de una institución democrática, no funciona ejerciendo la autoridad de una manera democrática para que se respete la ley y todos podamos vivir en un mundo confiable, se desorganiza la familia y la escuela. Más aun teniendo en cuenta el sector social, con la irrupción de los medios masivos de comunicación.

Personalmente creo que las universidades, a nivel mundial e histórico, fueron y son pensadas con la finalidad de dotar a las industrias o empresas de mano de obra calificada. Actualmente la oferta de esa mano de obra es masiva y la demanda no, y una consecuencia es la pérdida de prestigio del valor cultural y humano que aporta el estudio universitario en un individuo. Reflejo de ello son las frases del estilo “para qué voy a estudiar si gano más trabajando de taxista”.

Tu pregunta no es inocente. Hay personas que estudiaron para algo y dentro de poco tiempo ejerciendo ese trabajo tienen que reciclarse, usando una palabra poco humanística pero realista, y recapacitarse porque el perfil laboral cambió en su empresa o bien deben pasar a otra empresa con un perfil distinto. La movilidad laboral, en alguno de los países llamados desarrollados, hoy en día es enorme. Antes se vivía y se moría trabajando en una empresa, hoy no. Entonces ya hay un cierto desprestigio para aquello que me daría estabilidad en una tarea.

Hoy en día el interés económico ha pasado a tener una fuerza que, si bien en otros tiempos también la tenía, no con la preponderancia que la tiene hoy. Hay un fenómeno, del cual no se ha escrito lo suficiente, y es el siguiente. En tiempos anteriores, que recién describí sobre el hombre que estaba adecuado a responder a las leyes de la naturaleza, había una concepción estable de la sociedad, tenía preponderancia el pasado porque de éste venía la historia que marcaba cómo de debía vivir, con qué leyes y valores. Esa era una época más bien teocéntrica. Luego con el desarrollo de las ciencias vino otra época llamada antropocéntrica, con preponderancia de la razón, y los hombres querían gobernarse de acuerdo a la razón. Esa es la historia de la revolución francesa, levantar altares a la diosa razón es un símbolo de lo que estoy diciendo.

Pero el desarrollo científico y técnico y la tecnología actual han permitido la acumulación de capitales enormes, que ya no son nacionales sino transnacionales. Los dueños de esos capitales han pasado a tener mayor poder de decisión que los gobiernos de cada Estado. Por ejemplo Apple, la empresa de Steve Jobs, maneja un presupuesto anual igual al de toda Argentina. Entonces uno se pregunta quién manda acá. Los grandes capitales comienzan ejercen una presión que somete la autonomía de los gobiernos nacionales, y el individuo va sintiendo que hay un juego de intereses económicos que pasa por arriba de todo.

Hoy estamos en el gobierno economocrático, yo no creo tan olímpicamente en las democracias actuales, porque los poderes económicos someten a las democracias actuales. Me pregunto quien gobierna detrás del gobierno de Estados Unidos, habría que ver si son los grandes intereses económicos que mueven el negocio de las armas y otro. De esa forma preguntarnos que margen político tiene Argentina o  Bolivia. El individuo va aprendiendo que el poder económico tiene una preponderancia inusual y desorbitada, pero se vuelve ávido de tener cada vez más poder de adquisición para poder satisfacer necesidades. El tener pasa a ser más importante que el ser.

Estudiar no es valorado hoy por la juventud, prefieren tener la posibilidad de pasar de un trabajo a otro. Creo que es un error, la desocupación tiene un porcentaje superior al 80% en aquéllos que no tienen titulación académica.
Dinamarca, Singapur, China, Estados Unidos, son países que han apuntado a la educación porque cuanta mayor preparación universitaria existe hay mayor posibilidad de producir productos que logran mayor mano de obra incorporada, y eso significa mayor renta para el país.

Comente esta nota

comentarios

Otras Noticias

  • Interés General Política

    Se sortearon los lugares en el debate de candidatos a Intendentes organizado por el Rotaract

    En la mañana de hoy, en la sala de la Biblioteca Mitre, se sortearon los turnos en que expondrán los candidatos a intendentes de Arrecifes, Fernando Bouvier (JxC), Patricio Gabilondo (UxP) y Pablo Regueira (LLA); también los turnos en que preguntarán y qué candidato responderá. Durante el acto estuvieron presentes los tres candidatos, recibidos por el presidente del Rotaract, Valentino Masseda y el Presidente del Comité Arrecifes Decide, Alexis Julián Sklate. La sala de la Biblioteca es el lugar que eligió Rotaract Arrecifes para llevar a cabo el debate el […]

    Leer más →
  • Deportes Interés General

    El intendente recibió a los participantes en los Juegos Bonaerenses 2023

    El intendente Javier Olaeta, acompañado por la directora de Cultura, profesora Stella Arzuaga, el director de Deportes, profesor Cristhian Davini, el profesor Fernando Pérez y el director de Prensa y Comunicación, Juliano Carborano, recibió y distinguió con entrega de reconocimientos a la delegación que formó parte de los Juegos Bonaerenses 2023, felicitándolos por la excelente representación de Arrecifes en la ciudad de Mar del Plata. Recordamos los medallistas: 1 MEDALLA DE ORO, Sandra González (10 kilómetros). 3 MEDALLAS DE PLATA, Elba Suarez (10 kilómetros) y Federica y Simón Erez (Tango) […]

    Leer más →
  • Política

    Mañana, el presidente Fernández inaugura el último tramo de la AU8 en Pergamino

    El presidente de la Nación tiene programada su visita a la ciudad de Pergamino, alrededor de las 16:00 hs .El presidente de la Nación, Alberto Fernández viene mañana a Pergamino para encabezar la inauguración del último tramo de la Autopista que conecta Pilar y Pergamino, un proyecto que transformó la infraestructura vial de la región y agilizó en gran manera la conectividad entre nuestra ciudad y otros puntos estratégicos como Capital Federal. El mandatario argentino tiene previsto llegar a Pergamino en helicóptero. El acto de inauguración, que se llevará a […]

    Leer más →
  • Interés General Política

    Invitado por Fernando Bouvier, el kinesiólogo Andrés Buey en Arrecifes por una ciudad inclusiva

    Andrés Buey es Licenciado en Kinesiología y Fisiatría. Ha sido designado por el ENARD y la Secretaria de Deporte de la Nación como entrenador Nacional Olímpico del medallista paralímpico (JJOO de Tokio 2020) Alexis Chavez. Actualmente es el Técnico Nacional de la Selección Argentina de Atletismo Síndrome de Down. Con una amplia experiencia laboral como Jefe del Área de Rehabilitación Neurológica en pacientes Pediátricos y Adultos con alteraciones psiconeuromotoras y lesiones del SNC, Miembro del Equipo Médico del Comité Paralímpico Argentino, Kinesiólogo de la Selección Argentina de Fútbol 7 (Parálisis […]

    Leer más →
  • Deportes

    Un gol brillante de Campaz mantuvo la racha invicta de Central resultando un empate ante Independiente

    En los momentos finales del primer tiempo, Báez, ex defensor de Central, dio la ventaja a Independiente. Sin embargo, en la segunda mitad, Rosario Central mostró una mejor versión y fue Campaz con un espectacular gol quien igualó el marcador 1-1 en el estadio Gigante de Arroyito, donde Central suma 23 partidos sin ser derrotado. A continuación te contamos más detalles del partido, que como toda la Liga se puede ver en TyCSports, como así también existen plataformas no oficiales como libre tv. Durante la primera mitad, Independiente, bajo la […]

    Leer más →
  • Deportes Interés General

    La participación de Arrecifes en los Juegos Bonaerenses con oro, plata y bronce

    Este sábado dio comienzo la competencia en las finales de la 32°edición de los Juegos Bonaerenses en Mar del Plata. Representando a Arrecifes, Agelina Tarilo compitió en Salto en largo, quedando 8va en la clasificación general. Luego fue el turno de Eduardo Barcos, también en Salto en largo (PCD), logrando el joven de Arrecifes subir al podio, en tercer lugar, cosechando así una medalla para la cuna de campeones. En Malambo, Gustavo Callizo hizo su presentación en la Sala Astor Piazzolla y también logró medalla de bronce para Arrecifes. Además, […]

    Leer más →
  • Política

    Se entregan 40 viviendas en Salto

    El ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone, y el administrador del Instituto de la Vivienda bonaerense, Diego Menéndez, recibieron este jueves al intendente de Salto, Ricardo Alessandro, para coordinar la entrega de 40 viviendas en el distrito, pautada para el próximo martes. Además, los tres funcionarios acordaron avanzar en un nuevo convenio para construir otras 12 casas. En esa línea, adelantaron que se firmará un acta acuerdo para la futura obra, el mismo día del acto de entrega. Las 40 viviendas que la Provincia entregará el próximo martes […]

    Leer más →
  • Interés General

    El feriado del día del empleado de comercio se traslada al 25 de septiembre

    El Centro Empleados de Comercio de Arrecifes comparte un comunicado de FAECYS, Armando Cavalieri, por medio de la cual hace saber que el Día del Empleado de Comercio que se celebra todos los 26 de septiembre, ha sido trasladado al lunes 25 de septiembre. La razón del traspaso, detalla el comunicado, pretende facilitar el cierre de negocios, supermercados y shhoppings para que el festejo sea íntegro. Por tal disposición, los mercantiles estarán exentos de prestar servicios laborales durante todo el lunes 25. El feriado del día del empleado de comercio […]

    Leer más →
  • Política

    El intendente Olaeta recibió a Bouvier y a Regueira

    En el despacho municipal, el intendente Javier Olaeta se reunió con el candidato a intendente de “Juntos por el Cambio”, Fernando Bouvier, quien llegó acompañado por parte de su equipo, y el candidato por “La Libertad Avanza”, Pablo Regueira. Durante las reuniones, el intendente se puso a disposición de ambos candidatos, les informó acerca de las diferentes áreas municipales y sobre los distintos trabajos y obras que está llevando actualmente el municipio, y cuyos tiempos de ejecución están previstos para finalizar durante la próxima gestión de gobierno. En el mismo […]

    Leer más →
  • Deportes Interés General

    Carrera solidaria Hoy Por Ti

    Llega a Arrecifes el programa de impacto social que busca, no sólo compartir un momento de alegría y fomentar el deporte sino, principalmente, colaborar con quienes más lo necesitan. Argensun Foods organiza una nueva edición de su programa de impacto social Hoy por Ti. Se trata de una carrera que promueve la solidaridad a través de la recaudación de fondos y alimentos no perecederos que serán donados a distintas organizaciones de Arrecifes. La carrera y caminata recreativa se realizarán el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:30 horas en […]

    Leer más →