Víctimas del Vaciamiento

28 febrero, 2012 6:00 8 comentarios

Hace unos días ocurrió un tristísimo episodio para los argentinos, y sin dudar los medios nacionales titularon la “Tragedia del ferrocarril”, “Tragedia en Once” y otros títulos similares. No quiero parecer Mariano Grondona (dios lo permita) con sus demostraciones de “conocimiento”, cuando explicaba el origen en latín de ciertas palabras. Pero es necesario aclarar que una tragedia es una forma de interpretación cuyo origen se remonta al teatro griego  en sus comienzos, y desde ese entonces hasta hoy se utiliza para rotular una fatalidad, un hecho inevitable, un desenlace  obligado que impide torcer el destino. Comienzo aclarando esto porque voy a referirme al magnicidio que ocurrió en la Estación Once, consecuencia de la corrupción polític0-empresarial existente en Argentina desde hace décadas, y que podría y puede evitarse con voluntad legislativa, judicial y ejecutiva, con conocimiento de los hechos, memoria y reflexión.

Aunque creamos que “esas cosas sólo pasan en capital”, estamos equivocados. La muerte de 51 personas y cientos de heridos sí ocurrieron en capital, pero los aproximadamente 7600 muertos anuales que ocurren en accidentes de tránsito en Argentina desde los noventa (sólo hasta ahí llegan las estadísticas de la ONG “Luchemos por la Vida”) nos tocan a todos, nos llegan a todos y tienen directa relación con lo ocurrido.

El vaciamiento de la industria ferroviaria de transporte de carga y de pasajeros comenzó con el gobierno militar de los ´70, continuó con Alfonsín en los ´80, y maduró el knock out con las privatizaciones realizadas en los ´90. Los ferrocarriles se privatizaron porque perdían 1 millón de dólares por día. Hoy, cuestan 3 millones de dólares diarios y sólo queda el 20 por ciento de los ferrocarriles que teníamos.

Desde el año 1999 que se retiró el nefasto Carlos Menem, ninguno de los inoperantes De La Rúa, Puerta, Rodriguez Saa, Camaño y Duhalde, ni tampoco el matrimonio Kirchner se tomaron siquiera la molestia de sugerirle a las empresas privadas dueñas de las ilegales concesiones que mejoren su servicio, que inviertan, que hagan al menos algo con las millonarias ganancias. Y si no hay ganancias (que le queda a un obrero o un empleado entonces) que utilicen para lo que deben utilizar los descomunales subsidios recibidos.

Pino Solanas, desde hace años, resalta: “Los servicios públicos no tienen como objetivo dar renta, su objetivo es dar un servicio eficiente a la comunidad. Los ferrocarriles no son rentables en ninguna parte del mundo, porque la escuela pública y el hospital tampoco los son, esa fue una gran mentira que se difundió en la Argentina, que los servicios públicos debían dar ganancias, sino había que liquidarlos”.

Es obligación del Estado, sea cual sea el gobierno de turno, exigir que se cumplan los contratos que otorgan las concesiones. No sólo no se han cumplido, sino que ni siquiera se han tomado la molestia de hablar del tema. Las concesiones renovadas con el kirchnerismo son una continuación de los negociados corruptos, penables y asesinos que se realizan sin interrupciones desde los ´70.

Estatizar ahora no sirve, ya es tarde. Y peor aún es hacerlo como manotazo de ahogado, ya que debiera ser sistemático como parte de la función básica de cualquier gobierno al que le interese administrar los destinos de su pueblo. Si estatizan TBA entonces sientan una especie de jurisprudencia, por así llamarlo, y deben estatizar el petróleo y la minería que pagan irrisorias regalías por recursos nuestros, no descubren pozos nuevos y matan gente contaminando. La pesca, oligopolio en manos de empresas extranjeras.  La agricultura, cuyas exportaciones están decididamente sujetas a la decisión de los pooles sojeros (incluido el gobierno) que se cuentan con los dedos de una mano.

En Arrecifes somos víctimas a diario de accidentes fatales en las rutas, no ocurren porque estamos precisamente en Arrecifes, sino porque las carreteras son asesinas en todo el país debido a su mal estado, debido a la insuficiente inversión de los peajes, debido al inexistente control y exigencias de los gobiernos, debido al insoportable nivel de corrupción al que nos acostumbraron.

Los camiones transitan excedidos en su peso de carga para economizar viajes, por eso se estropean las rutas, y se beneficia el peor sindicato de los últimos tiempos, el de Hugo Moyano. Las rutas no son arregladas ni por las provincias, ni por la nación, ni por los peajes privados. Rutas estrechas, rutas con baches, rutas sin marcar, rutas argentinas y asesinas.
Los muertos en accidentes  nos afectan a todos, y están directamente relacionados con la no utilización de la estructura ferroviaria. Por ejemplo, un tren mediano lleva tantos pasajeros como diecinueve ómnibus; una locomotora arrastra la carga de cincuenta camiones. En 2011 el transporte vial le ocasionó al país casi 8.000 muertos y miles de heridos. No es sólo imprudencia o exceso de alcohol: es el colapso del sistema de transporte a raíz de la drástica reducción del ferrocarril, directamente proporcional al poder que actualmente ostenta el  actual presidente de la CGT.

Citando nuevamente a un gurú del tema, Pino Solanas, “hay que preguntarse por qué hoy están los mismos concesionarios que llegaron con Menem. Están porque es un negocio, lo que muchos ferroviarios denominan el triángulo de la corrupción formado por la Secretaría de Transporte, la burocracia sindical y las empresas”.

El decadente estado de la industria ferroviaria es delicado y se relaciona directamente con la pobreza, la demografía, la corrupción. Actualmente contamos con un 40% menos de vías y de trabajadores ferroviarios que en 1955. Cientos de pueblitos quedaron aislados de las rutas pavimentadas y sus habitantes debieron emigrar a ciudades urbanizadas, con todo lo que ello implica.

Fue un magnicidio, con responsables y culpables. Nos afecta a todos, porque el tren de la línea Sarmiento es consecuencia de los discursos no acompañados por hechos que ya son una metodología K, que desembocan en las miles de muertes que conocemos cotidianamente a través de los medios. Como dice Susan Sontag (en su excelente libro “Ante el dolor de los demás”) “ya no podemos ser inocentes, somos testigos”.

Ayer, las burdas declaraciones de la Presidenta estuvieron a tono con las inconcebibles declaraciones de Schiavi. Intentó lavarse las manos en un discurso contradictorio en el que primero afirmó “no esperen de mí actos demagógicos, nunca lo hice y no lo voy a hacer, y menos aún con la muerte”, y después intentó endulzarnos los oídos diciendo “los 40 millones de argentinos y las víctimas necesitan saber qué es lo que pasó”. El secretario de Transporte Schiavi, días atrás había enardecido los ánimos por su ya tristemente célebre opinión de que lo ocurrido produjo muchos muertos por la “cultura argentina” de viajar en los primeros vagones. Reflejo de la decadencia institucional que nos aqueja desde que uso mi humilde razón, se evidencia que los mandamases de las principales instituciones argentinas no sólo no tienen la preparación necesaria, tampoco tienen dignidad. Si de cultura hablamos, en el año 1994 Hermética, una banda de heavy metal actualmente disuelta, lanzó un disco llamado “Víctimas del Vaciamiento”. Sus canciones criticaban y reflejaban la corrupción del gobierno de por aquél entonces, y una de sus letras decía “La muerte es ocultar la verdad, el vacío es dejarse mentir. En un avión se llevó el dineral, y volverá por mas cuando lo olvides”.

Comente esta nota

comentarios

Otras Noticias

  • Política

    Visita a la Planta Depuradora de Villa Sanguinetti

    El intendente municipal Javier Olaeta, visitó ayer por la mañana la Planta Depuradora de Villa Sanguinetti, acompañado del director de Obras Sanitarias, Fernando Ciongo, quien explicó su nuevo funcionamiento, desde el ingreso de los líquidos cloacales hasta su depuración. También estuvieron presentes la directora de Obras Públicas, la arquitecta Rosana Tellechea y el Dr. Sergio Spago. Todo el procedimiento estuvo constatado ante escribana pública, con Carolina Gerino certificando el informe de gestión. Recordamos que esta planta depuradora había dejado de funcionar en el año 2000, y ahora los vecinos de […]

    Leer más →
  • Interés General Política

    Se sortearon los lugares en el debate de candidatos a Intendentes organizado por el Rotaract

    En la mañana de hoy, en la sala de la Biblioteca Mitre, se sortearon los turnos en que expondrán los candidatos a intendentes de Arrecifes, Fernando Bouvier (JxC), Patricio Gabilondo (UxP) y Pablo Regueira (LLA); también los turnos en que preguntarán y qué candidato responderá. Durante el acto estuvieron presentes los tres candidatos, recibidos por el presidente del Rotaract, Valentino Masseda y el Presidente del Comité Arrecifes Decide, Alexis Julián Sklate. La sala de la Biblioteca es el lugar que eligió Rotaract Arrecifes para llevar a cabo el debate el […]

    Leer más →
  • Deportes Interés General

    El intendente recibió a los participantes en los Juegos Bonaerenses 2023

    El intendente Javier Olaeta, acompañado por la directora de Cultura, profesora Stella Arzuaga, el director de Deportes, profesor Cristhian Davini, el profesor Fernando Pérez y el director de Prensa y Comunicación, Juliano Carborano, recibió y distinguió con entrega de reconocimientos a la delegación que formó parte de los Juegos Bonaerenses 2023, felicitándolos por la excelente representación de Arrecifes en la ciudad de Mar del Plata. Recordamos los medallistas: 1 MEDALLA DE ORO, Sandra González (10 kilómetros). 3 MEDALLAS DE PLATA, Elba Suarez (10 kilómetros) y Federica y Simón Erez (Tango) […]

    Leer más →
  • Política

    Mañana, el presidente Fernández inaugura el último tramo de la AU8 en Pergamino

    El presidente de la Nación tiene programada su visita a la ciudad de Pergamino, alrededor de las 16:00 hs .El presidente de la Nación, Alberto Fernández viene mañana a Pergamino para encabezar la inauguración del último tramo de la Autopista que conecta Pilar y Pergamino, un proyecto que transformó la infraestructura vial de la región y agilizó en gran manera la conectividad entre nuestra ciudad y otros puntos estratégicos como Capital Federal. El mandatario argentino tiene previsto llegar a Pergamino en helicóptero. El acto de inauguración, que se llevará a […]

    Leer más →
  • Interés General Política

    Invitado por Fernando Bouvier, el kinesiólogo Andrés Buey en Arrecifes por una ciudad inclusiva

    Andrés Buey es Licenciado en Kinesiología y Fisiatría. Ha sido designado por el ENARD y la Secretaria de Deporte de la Nación como entrenador Nacional Olímpico del medallista paralímpico (JJOO de Tokio 2020) Alexis Chavez. Actualmente es el Técnico Nacional de la Selección Argentina de Atletismo Síndrome de Down. Con una amplia experiencia laboral como Jefe del Área de Rehabilitación Neurológica en pacientes Pediátricos y Adultos con alteraciones psiconeuromotoras y lesiones del SNC, Miembro del Equipo Médico del Comité Paralímpico Argentino, Kinesiólogo de la Selección Argentina de Fútbol 7 (Parálisis […]

    Leer más →
  • Deportes

    Un gol brillante de Campaz mantuvo la racha invicta de Central resultando un empate ante Independiente

    En los momentos finales del primer tiempo, Báez, ex defensor de Central, dio la ventaja a Independiente. Sin embargo, en la segunda mitad, Rosario Central mostró una mejor versión y fue Campaz con un espectacular gol quien igualó el marcador 1-1 en el estadio Gigante de Arroyito, donde Central suma 23 partidos sin ser derrotado. A continuación te contamos más detalles del partido, que como toda la Liga se puede ver en TyCSports, como así también existen plataformas no oficiales como libre tv. Durante la primera mitad, Independiente, bajo la […]

    Leer más →
  • Deportes Interés General

    La participación de Arrecifes en los Juegos Bonaerenses con oro, plata y bronce

    Este sábado dio comienzo la competencia en las finales de la 32°edición de los Juegos Bonaerenses en Mar del Plata. Representando a Arrecifes, Agelina Tarilo compitió en Salto en largo, quedando 8va en la clasificación general. Luego fue el turno de Eduardo Barcos, también en Salto en largo (PCD), logrando el joven de Arrecifes subir al podio, en tercer lugar, cosechando así una medalla para la cuna de campeones. En Malambo, Gustavo Callizo hizo su presentación en la Sala Astor Piazzolla y también logró medalla de bronce para Arrecifes. Además, […]

    Leer más →
  • Política

    Se entregan 40 viviendas en Salto

    El ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone, y el administrador del Instituto de la Vivienda bonaerense, Diego Menéndez, recibieron este jueves al intendente de Salto, Ricardo Alessandro, para coordinar la entrega de 40 viviendas en el distrito, pautada para el próximo martes. Además, los tres funcionarios acordaron avanzar en un nuevo convenio para construir otras 12 casas. En esa línea, adelantaron que se firmará un acta acuerdo para la futura obra, el mismo día del acto de entrega. Las 40 viviendas que la Provincia entregará el próximo martes […]

    Leer más →
  • Interés General

    El feriado del día del empleado de comercio se traslada al 25 de septiembre

    El Centro Empleados de Comercio de Arrecifes comparte un comunicado de FAECYS, Armando Cavalieri, por medio de la cual hace saber que el Día del Empleado de Comercio que se celebra todos los 26 de septiembre, ha sido trasladado al lunes 25 de septiembre. La razón del traspaso, detalla el comunicado, pretende facilitar el cierre de negocios, supermercados y shhoppings para que el festejo sea íntegro. Por tal disposición, los mercantiles estarán exentos de prestar servicios laborales durante todo el lunes 25. El feriado del día del empleado de comercio […]

    Leer más →
  • Política

    El intendente Olaeta recibió a Bouvier y a Regueira

    En el despacho municipal, el intendente Javier Olaeta se reunió con el candidato a intendente de “Juntos por el Cambio”, Fernando Bouvier, quien llegó acompañado por parte de su equipo, y el candidato por “La Libertad Avanza”, Pablo Regueira. Durante las reuniones, el intendente se puso a disposición de ambos candidatos, les informó acerca de las diferentes áreas municipales y sobre los distintos trabajos y obras que está llevando actualmente el municipio, y cuyos tiempos de ejecución están previstos para finalizar durante la próxima gestión de gobierno. En el mismo […]

    Leer más →