Resumen de la 4° sesión extraordinaria del HCD
Ayer a las 20:30 hs se realizó la 4° sesión extraordinaria en el HCD. Se trataron varios temas pero los que más tiempo e intercambio de opiniones generaron fueron los expedientes relacionados al agua y su potabilidad en referencia al arsénico, y también la resolución enviado por el Ejecutivo conocida como “Sin casco no hay nafta”.
Para que puedas mantenerte informado sobre los temas que deliberan quienes nos representan, MinutoArrecifes te resume que fue lo que se decidió en cada uno de los asuntos tratados.
Expediente 8148/12:
Los directivos de la Sociedad Vasca solicitaron la declaración de interés municipal los festejos de la entidad con motivo de la celebración del 90 aniversario de su creación. El concejal Olaeta se mostró a favor de la petición, y todos los bloques aprobaron el pase a Comisión de Cultura.
Expediente 8156/12:
El Sr. Rubén Schropp presentó una nota manifestando su inquietud respecto a la seguridad en el tránsito en el tramo de la Ruta 8 en la zona urbana de Arrecifes, sugiriendo la colocación de reductores de velocidad. La concejal De París sugirió analizar que es lo más conveniente de aplicar. El tema se pasó a comisión de garantías.
Expediente 8159/12:
Se pasó a Comisión de Presupuesto y Ecología el tratamiento de una nota presentada por APRA ante el Dpto. Ejecutivo Municipal, respecto a la problemática de la plaga de las cotorras, y solicitando una conformación de la comisión de Lucha contra las plagas.
Expediente 8104/11:
El asunto tratado es una nota presentada por la Jefa de la Oficina de Información al Consumidor, Nélida Buroni, por la irregularidad en la venta de pasajes a discapacitados en la agencia Chevallier S.A, más precisamente por una denuncia del Sr. César Peralta. El Instituto conta la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) respondió que debe realizarse una denuncia formal con los datos de los denunciados y todas las pruebas recaudadas. Se resolvió pasar el asunto a Comisión de Garantía y Salud y Comisión de Ecología y Derechos Humanos; desde dichas comisiones se citará al Sr. César Peralta para profundizar en el tema.
Expediente 8154/12:
El Dpto. Ejecutivo de la Municipalidad solicita autorización para el llamado a licitación pública para la concesión del Servicio de Transporte Público de la ciudad. Se resolvió pasar a Comisión de Garantía, Presupuesto y Obras Públicas.
Expediente 8155/12:
Se trató el proyecto de ordenanza enviado por el Ejecutivo Municipal sobre las prohibiciones a estaciones de servicios y comercios expendedores de combustibles de suministrar combustible a conductores de motovehículos y respectivo acompañante que no llevaran el casco reglamentario debidamente colocado.
La concejal Rapachi aclaró que es necesario también exigir la documentación obligatoria a los motociclistas, hacer campañas en medios gráficos, sancionar las infracciones que se cometan. Además consideró que ésta prohibición deslindaría las responsabilidades en las estaciones de servicio, y que es necesario convocar a los propietarios de dichas estaciones.
El concejal Mondino, por su parte, explicó que en otras provincias hay jurisprudencia, respadada por Derechos del Consumidor, que considera que se establece ésta medida como una violación al artículo 14 de la Constitución Nacional. Propone que el Ejecutivo sancione con la quita de la moto a quien no lleve el casco y aclaró que desde el HCD apoyará una campaña para aplicar dichas medidas.
La concejal De París opinó que el Ejecutivo no debe deslindar responsabilidades en terceros, y que es necesario dejar a un lado la burocracia y actuar de una vez.
El concejal Araguz, en respuesta a una sugerencia del concejal Mondino sobre la posibilidad de evaluar si es rentable entregar cascos gratuitamente ahorrando en gastos de hospital, aclaró que el Municipio no tiene porque afrontar el gasto de la compra y entrega de cascos.
El concejal Bochatay dijo que la resolución es un pase de cumplimiento de ordenanzas al sector privado. Aseguró que apoya la preocupación del Ejecutivo pero sólo como un complemento de la prevención y concientización.
La ordenanza fue pasada a Comisión de Garantías.
Expediente 8149/12:
Se pasó a Comisión de Asuntos Especiales el Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de la Unión Cívica Radical, solicitando información al Departamento Ejecutivo Municipal acerca de los controles realizados en cumplimiento del Código de Nocturnidad de Arrecifes. Tal proyecto hace alusión al asesinato de Mirta Elvira Rodríguez Sotelo, ocurrido en la madrugada del domingo 7 de enero.
Expediente 8152/12:
Proyecto de Resolución presentado por el Bloque Frente Amplio Progresista, solicitando el Ejecutivo la realización de un estudio para el ensanche de la Av. Intendente Blanco entre calle Uruguay e Hipólito Yirigoyen, para establecer posteriormente doble sentido de circulación en todo el sector. Se realizó una votación nominal y se decidió pasar a archivo por 6 votos contra 4, debido a que este tema fue tratado tiempo atrás y la condición actual de dichas calles se consideró la correcta.
Expediente 8153/12:
Se pasó a Comisión de Obras Públicas el Proyecto de Resolución presentado por el Bloque Frente Amplio Progresista; solicitando al Ejecutivo Municipal la realización de un estudio para determinar las medidas a adoptar para un adecuado ordenamiento del tránsito en la intersección de la Av. Molina y Santiago H. Pérez, esquina de la Plaza Guillermo Brown (plaza de juegos).
Expediente 8158/12:
Se envió a Comisión de Asuntos Especiales el Proyecto de Resolución presentado por los Bloques de la UCR, Coalición Todos por Arrecifes, Frente Amplio Progresista y Unión Pro, solicitando en el plazo de 15 días la realización de análisis físico-químicos y bacteriológicos de los pozos de agua potable.
El concejal Araguz opinó que no se puede permitir ni apoyar que se controle a un profesional idóneo que es encargado de realizar los controles. De parte de su Bloque si apoyarán la realización de esos controles nuevamente.
El concejal Olaeta se refirió a la conferencia de prensa realizada ayer en la Municipalidad, y aclaró en respuesta a lo dicho que la preocupación no surgió de los concejales opositores sino de los vecinos. Se dirigió al Sr Juan Labrune, director de Obras Públicas, y explicó que los el Código Alimentario Argentino permite un índice de arsénico de 0,01 Mg en el agua, mientras que el resultado obtenido en el agua de la ciuda fue de 0,018 Mg. Y aseguró que muestras de agua de la Escuela Agropecuaria fueron analizadas por 3 laboratorios diferentes, y en 2 de ellos el resultado es que no es agua apta para consumo (contando en su poder dichos análisis firmados), mientras que el 3° laboratorio sí aprobó el agua para consumo es el mismo al que son enviadas las muestras de agua de red de la ciudad. Por dicho motivo aconsejó al Ejecutivo que se tomara un muestreo con cadena de custodia, por triplicado y precintado.
El concejal Mondino explicó que los índices de arsénico son una discusión importante, pero por sobre éstos índices está la salud de la población, por eso el HCD debe procurar el menor índice posible de arsénico en el agua y evitar discutir sobre los grises que tienen las leyes. Su propuesta fue enviar a un laboratorio idóneo perteneciente el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) las muestras de agua y que allí sean analizadas.
Expediente 8160/12:
Se aprobó el Proyecto de Resolución presentado por el Bloque Coalición Todos por Arrecifes solicitando al Ejecutivo la señalización del badén ubicado en calle Misiones en su intersección con calle Bruno Mateo de la localidad de Viña.
Expediente 8161/12:
Se aprobó el Proyecto de Resolución presentado por el Bloque Coalición Todos por Arrecifes solicitando al Ejecutivo la restauración y conservación del puente sobre calle 9 de Julio de la localidad de Todd. Fundamentalmente si pedía colocar barandas a ambos lados del puente y colocar señalización.
Expediente: 8150/12
Se aprobó el Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque Frente Amplio Progresista solicitando al Ejecutivo Municipal el relleno de la abertura de existente entre ambas calzadas de Av. Intendente Blanco en su cruce con Ruta 51, requiriendo además la ampliación del espacio entre la calzada y las zanjas paralelas a la Ruta 51 para la circulación de peatones para evitar riesgos de accidentes.
Expediente 8151/12:
Se aprobó el Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque Frente Amplio Progresista solicitando al Ejecutivo Municipal que gestione ante la empresa Nuevo Central Argentino para que proceda a la reparación del paso a nivel existente a la altura de calle Angel Merlo.
Expediente 8157/12:
Se aprobó el Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque Frente Amplio Progresista solicitando al Ejecutivo Municipal la adopción de medidas tendientes a despejar las aceras de calle Juan XXIII, entre Hipólito Yrigoyen y Reconquista.
Expediente 8135/12:
La Sociedad de Bomberos Voluntarios de Arrecifes presentó una nota solicitando la revalidación de la Ordenanza 2349/10, respecto al otorgamiento del subsidio a dicha entidad sobre lo recaudado por Red Vial Municipal para el año 2012. El expediente fue aprobado.