Pergamino: El Hospital San José contará con una nueva sala de partos
La nueva dirección del Hospital San José, gestionó ante el Ministro de Salud de la Provincia, el doctor Alejandro Collia, la construcción de una nueva sala de partos y la residencia para madres.
Los proyectos se ajustan a las últimas reglamentaciones dispuestas por el programa “Maternidad Segura y Centrada en la Familia” (MSyCF), que impulsan el Ministerio de Salud y UNICEF.
En este sentido, el pasado lunes la Arquitecta Lorena Navarro Téllez, del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, recorrió el Hospital San José junto a los directivos a fin de planificar la nueva sala de partos y la residencia para madres.
Para la nueva dirección del Hospital, es prioritario construir una sala de partos acorde a los nacimientos que se atienden en el nosocomio. Se calcula un promedio de 100 partos mensuales.
La sala de partos planificada será una unidad individual, donde la paciente hará el trabajo de pre parto, parto y recuperación (TPR), sin necesidad de trasladar a la madre ni al bebé, en caso que sea parto normal sin complicaciones. De esta manera los padres no perderán contacto con el recién nacido. Favoreciendo el contacto entre el bebé y su madre.
Dentro del programa MSyCF, también se gestionó la construcción de la residencia para madres de recién nacidos.
Con la construcción de estos nuevos espacios se busca promover la atención humanizada, centrada en los derechos de la madre y el niño y que contribuya a reducir la morbilidad y mortalidad materna y neonatal en nuestro país.
Comité de Mortalidad Infantil
En el mismo sentido, se ha conformado el Comité de Mortalidad Infantil, que no estaba en funcionamiento. El Comité se reúne una vez al mes, y analiza los casos de muerte neonatalal del mes previo, buscando encontrar las causas de cada una de los fallecidos y es integrado por todo el equipo de salud involucrado en los casos.
En Argentina hay 700 mil nacimientos por año, algo más de 9 mil no llegan al año de vida. Casi 6 mil de estas muertes se producen en los primeros 28 días de vida. Se estima que 6 de cada 10 muertes neonatales son evitables.
En nuestra ciudad tenemos una Mortalidad Infantil incongruente con el nivel de desarrollo productivo de la zona, en 2009 un 17,1%, y en 2010 un 15,8%. El Ministerio de Salud se encuentra en proceso de cálculo del índice de 2011.
Fuente: DiarioPergamino.com
Comente esta nota
comentarios