La cooperativa FullCoop recibió un importante subsidio
Los trabajadores de la cooperativa FullCoop, Ex cooperativa METAR y ex empleados de la firma Gomatro recibieron un subsidio con el que estarán en condiciones de fabricar unidades cero kilómetro en el Parque Industrial.
Gabriel Páez, uno de los integrantes de la cooperativa, en diálogo con Mario Zaccaría en su programa «Sin Corbata» explicó que «luego de la lucha que tuvimos con Go-matro estábamos trabajando, haciendo reparaciones en nuestro galpón en Ricardo Rojas 929, ahora llegó un subsidio desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para la compra de una guillotina y una plegadora y un galpón en el Parque Industrial. Tuvimos la suerte de poder comprar las máquinas, y es para nosotros una gran alegría y emoción porque es nuestro futuro».
Actualmente la Cooperativa FullCoop cuenta con 11 integrantes. «De los 40 que éramos en la empresa Gomatro, quedamos 22 en la conformación de la cooperativa METAR, pero los otros compañeros no aguantaron la lucha y quedamos los más duros, los más rebeldes. Hoy somos 11 integrantes», contó.
Asimismo, Páez explicó que además del subsidio para la compra de las herramientas, llegó un subsidio para el armado del galpón en el Parque Industrial. «Con ese dinero vamos a poder armar el galpón, en lo que se refiere a cabreadas y chapas. Todo esto es no reintegrable, por lo que hay que agradecer a toda la gente que nos está ayudando y que nos ha ayudado para lograr esto», aseguró.
Actualmente la Cooperativa FullCoop se encuentra realizando tareas de reparaciones en general. «Estamos haciendo reparaciones al municipio y clientes particulares, con estas herramientas podemos aspirar a algo más y fabricar equipos 0 km, porque el corte y plegado lo podemos hacer nosotros, y sino lo teníamos que hacer afuera».
Por otra parte, Páez explicó que ya tienen las máquinas, pero que para funcionar deben esperar al menos un mes más. «Eden tarda un mes para conectar la luz. Otra vez nos encontramos con la historia de la luz. Estamos trabajando para solucionar el tema de la luz y ya estaríamos funcionando, con las máquinas en marcha; y con la posibilidad de que a fin de este año podamos incorporar a 10 compañeros más, que se incorporaría primero como empleado y luego como socio», concluyó.