Entrevista a fondo con Gabriel Carro, Secretario de Obras Públicas e Infraestructura

12 enero, 2012 6:00 1 comentario

En una entrevista a fondo con  Gabriel Carro, Secretario de Obras Públicas e Infraestructura, MinutoArrecifes consultó sobre varios de los temas que preocupan a los vecinos al funcionario municipal más solicitado por estos días. Carro, gentilmente, se explayó sobre cuestiones como el derroche de agua, de energía eléctrica, EDEN, TRANSBA, el arsénico y otras cuestiones.

¿Por qué existen actualmente problemas con los cortes de agua?

La situación del agua en verano es recurrente, siempre giramos sobre lo mismo. No hay una conciencia solidaria. Me sobra agua a mí y le falta al vecino. Si no derrocho yo, se puede bañar el que llega de trabajar y lo necesita.
Hay un par de pozos apagados, esto no es necesario, pero es para no producir el exceso y el derroche.

Y sobre los medidores para multar el uso excesivo, ¿hay novedades?

Podemos volver a girar sobre lo mismo, el tema de los medidores se está evaluando un proyecto y hay que estudiar los costos para que se hagan realidad, porque sin duda hablamos de una obra de muchos millones.
Siempre es bueno dejar aclarado, principalmente por todos aquéllos que no han tenido o no tienen agua, que le viernes pasado se les rompió directamente a Transba S.A un transformador de intensidad. Eso nos produjo un desastre a la noche, porque al hacer el cambio de las redes para poder alimentar a la ciudad, nos produjo cortes de energía continuamente. Estuvimos hasta las 2 de la madrugada reiniciando pozos conjuntamente con gente de Obras Sanitarias, porque los pozos no son automáticos y hay que volver a ponerlos en marcha. Es bueno que se sepa que damos agua en virtud de la energía que tenemos, a veces no hay tensión en las fases, los calores en las térmicas superan los 40° grados entonces Eden determina que se corte para evitar dolores de cabeza.

¿Cuánto litros diarios de agua se consumen?

Estamos tirando al máximo, a la fecha 20.600.000 litros por día. Siempre hago la comparación que en la ciudad de Pergamino, hablando con el Director de Agua, me cuenta que siendo 3 veces más grande su población que la nuestra, ellos usan 48 millones de litros.

Los vecinos del barrio Villa Sanguinetti están molestos por la falta de agua

Es un reclamo con justa razón. El municipio está implementando el riego, desde las 19 hs hasta las 07:00 de la mañana siguiente se riega y evitamos así el gasto de agua potable, porque que quede claro que los camiones de riego no utilizan agua potable.
Después hay un tema de conciencia, pero desde mi área hasta ahí no llegamos. También la parte de denuncias implica la movilización de Inspección, no Obras Públicas ni el Corralón. Todos con nuestro mayor esfuerzo debemos tratar de optimizar el servicio, evitar el consumo excesivo. Hay días que los tanques no tienen una gota de agua, y funcionan las 24 hs.
En Villa Sanguinetti, con el pozo nuevo que mañana cumple 30 días, hemos tirado cerca de 33 millones de litros, más el pozo 14, quiere decir que hay 2 pozos exclusivamente para Villa Sanguinetti y asimismo no alcanza. Le podemos echar la culpa a que hay piletas, que hay quintas, que viven en calle de tierra y todo bárbaro, pero a veces tenemos que priorizar si tomar agua y bañarnos o regar y cuidar el césped o tener una pileta.

A nivel mundial, nacional y seguramente local, los que más utilizan no siempre son los vecinos, sino las fábricas, las industrias y los sectores agropecuarios. ¿Se controlan estos sectores para evitar el mal uso o el derroche de agua?

Es una apreciación cierta pero hay varios respuestas para una misma pregunta.
En lo que es campo nosotros no tenemos poder de policía para controlarlo, y todavía en la Provincia no se aprobó la ley. Lo único que podemos hacer y lo hacemos es la denuncia ante la Autoridad del Agua (ADA), y ellos vienen y controlan el tema de los pozos y campos que podamos llegar a denunciar. Por Google se pueden ver esos campos, se notan los círculos de riego desde los satélites. Luego ves los que el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agraria) tiene como zonas de riego, que están demarcadas con distintos colores, y ver en esas zonas los círculos de riego que muestra Google.

¿Y a nivel fábricas y comercios?

Hay lavaderos de autos específicos que tienen perforaciones y las descargas que corresponden. Los lavaderos de prendas tienen perforaciones propias y las fábricas también, por eso es que no toman el agua de la red. No digo que sean todos, porque distaría de decir la verdad, pero sí la gran mayoría.

¿Se utilizan napas diferentes según si el agua es para uso corriente o para uso industrial/ comercial?

Claro, existen 2 napas. Una es la que se llama normalmente el molinero, que es la napa de agua del Pampeano ubicada entre los 20 y 30 metros de profundidad. De ahí toman agua los molinos, los lavaderos de autos, etc. Esta napa por lo general suele estar contaminada por los pozos ciegos, por fertilizantes, etc.
En cambio el agua potable la tomamos entre los 75 u 80 metros, del denominado Puelche, es agua buena que tomamos y consumimos nosotros. Nuestro Puelche está en un lugar de privilegio, se termina pasando Viña. De ahí en más Pergamino tiene que irse a 110 metros de profundidad para obtener agua buena.

¿Respecto a la energía eléctrica, se puede hacer algo para evitar el derroche?

Es muy real ese tema que mencionas. Hace pocos días el Jefe de EDEN, y resalto Jefe porque no tenemos Gerente,hay un Gerente suplente que es de Mercedes, se llama Domingo Pisani y sólo viene de visitas a la ciudad. Todo cae en la espalda del Jefe, que es de Lincoln y está predispuesto las 24 hs, es una barbaridad como nos atiende y más siendo que lo molesto en cualquier hora de la noche o de la madrugada. Por eso quiero agradecerle públicamente las cosas que ha hecho a Javier Olivieri, porque me mantiene los pozos en marcha. Justamente él me hace mención que le pidió por favor a las casas grande de electrodomésticos que están sobre la calle del centro (se refiere a la Ricardo Gutierrez) que cuiden la energía, porque vio que tenían todos los televisores prendidos, todas las luces prendidas y ¡todos los aires acondicionados de interiores prendidos y con las puertas abiertas! Eso ocupa el lugar del consumo de 2 ó 3 manzanas de casas. Todos tenemos derechos, ellos a vender y nosotros a vivir normalmente.
Todos invertimos para hoy, pero hay que invertir en mantenimiento. Cuando pasó lo de TRANSBA S.A debería haber habido un transformador acá, pero hubo que esperar al otro día pasando una noche malísima y correr atrás de los pozos mientras los vecinos se quejaban.

Es común escuchar reclamos del tipo “si yo pago, entonces que me den luz”

Sí, la producimos. Y los vecinos la pagan y eso se entiende. Pero las líneas no están en condiciones para poder soportar tanto y además tenemos altas temperaturas.

Actualmente existe la preocupación de muchos vecinos respecto al nivel de arsénico que tiene el agua.

La Organización Mundial de la Salud permite hasta un nivel de 0,01 de arsénico en el agua. Pero la Provincia de Buenos Aires permite hasta un 0,05, y la diferencia es debido a que la Pcia. toma una medida de arsénico normal para toda la provincia.
Tenemos el informe del Organismo de Control de Agua de la Provincia de Buenos Aires (OCABA), que es le organismo más competente en este tema, funciona en Punta Lara. Toda la vida  se realizaron allí los análisis. Es importante que la gente que mando a hacer muestras entienda que este organismo cumple con los protocolos legales para realizar este tipo de análisis, está avalado por la Provincia de Buenos Aires.
El OCABA viene y toma los análisis en el barrio que a ellos se les ocurre, es aleatorio. El arsénico está presente en el agua pero en niveles permitidos. Varía en cada análisis según el mes, pero siempre dentro de los valores permitidos.

Comente esta nota

comentarios

Otras Noticias

  • Espectáculos Un músico arrecifeño de gira por La Rioja y Catamarca con Cumbia a Fondo

    Un músico arrecifeño de gira por La Rioja y Catamarca con Cumbia a Fondo

    Se trata de Juampy Muñoz, el guitarrista a quien identificamos más en el ámbito del folclore, pero que incursiona en la cumbia desde hace mucho tiempo. En ese camino, se cruzó con «Cumbia a Fondo«, una banda que nace en General Villegas hace más de seis años. Durante el tiempo de pandemia se hicieron conocidos desde las redes sociales y hoy están presentándose en todo el país. Es en una de esas giras, la que tendrá lugar en La Rioja y Catamarca viernes, sábado y domingo próximo, que incorporaron a […]

    Leer más →
  • Interés General El intendente Olaeta agasajó a los periodistas en su día

    El intendente Olaeta agasajó a los periodistas en su día

    En el mediodía de hoy, el intendente reunió a los trabajadores de la prensa para agasajarlos en lo que podría ser el último día del periodista que comparte en esta etapa de su mandato. De hecho, hizo un resumen de algunos de sus logros y se le preguntó sobre la posibilidad de un tercer mandato, y si bien no lo afirmó, tampoco dio un no rotundo a un próximo periodo de 4 años. Resaltó la buena relación que mantuvo hasta hoy con la prensa y el respeto con el que […]

    Leer más →
  • Espectáculos Se llevó a cabo la III Fiesta Provincial de Danzas Folclóricas Arrecifes 2023

    Se llevó a cabo la III Fiesta Provincial de Danzas Folclóricas Arrecifes 2023

    Organizada por la Municipalidad de Arrecifes, con entrada libre y gratuita, la noche del sábado en el microestadio municipal cubierto Alfredo “Yuyi” Básquez, los bailarines de folclore de Arrecifes y toda la zona tuvieron su gran fiesta, La tercera edición de la Fiesta Provincial de la Danza Folclórica convocó a numerosos bailarines/as de Arrecifes y toda la zona, quienes no le dieron respiro a la pista, bailando hasta la madrugada. La brillante interpretación del Himno Nacional Argentino, en la voz de Nora Paz, dando paso a la destacada presentación de […]

    Leer más →
  • Deportes Espectáculos Se inauguró la muestra fotográfica del fútbol infantil «De Taquito»

    Se inauguró la muestra fotográfica del fútbol infantil «De Taquito»

    Con el apoyo de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Arrecifes, quedó inaugurada anoche en el auditorio Atilio Santiago Giraudo del Centro Cultural, la muestra fotográfica “De Taquito”. El responsable de la muestra, Sergio “Chino” Nuñez, con su trabajo de extensa trayectoria, brinda un recorrido por la historia de nuestro fútbol infantil, reflejando en imágenes el crecimiento de los niños de todos los clubes del distrito. La muestra se puede visitar de lunes a viernes de 8 a 15 horas y miércoles, jueves, viernes por la tarde desde […]

    Leer más →
  • Patrocinada Política El embajador de Argentina en China, Sabino Vaca Narvaja?La solución pacífica de disputas es una buena estrategia de China para el mundo

    El embajador de Argentina en China, Sabino Vaca Narvaja?La solución pacífica de disputas es una buena estrategia de China para el mundo

    El embajador de Argentina en China, Sabino Vaca Narvaja?La solución pacífica de disputas es una buena estrategia de China para el mundo El 9 de mayo de 2023, el Centro para las Américas realizó una entrevista a Sabino Vaca Narvaja, embajador de Argentina en China, en la sala “Héroes de las Malvinas” de dicha misión diplomática en Beijing, donde además le hizo obsequio del cuarto volumen en inglés de la serie Xi Jinping: La gobernación y administración de China. Al tiempo que expresó su gratitud, el embajador señaló que a […]

    Leer más →
  • Interés General Policiales Capacitan para prevenir ciberdelitos y cibercrímenes

    Capacitan para prevenir ciberdelitos y cibercrímenes

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Arrecifes, informa que el martes 13 de junio, en el Centro Cultural se dictarán capacitaciones gratuitas sobre Ciberdelitos y Cibercrímenes, dictadas por profesionales de la Dirección de Investigaciones de Crimen de la Policía de Buenos Aires. Las capacitaciones están destinadas en el horario de 9 a 13 horas a personal policial y judicial, y de 15 a 18 horas abiertas a la comunidad.

    Leer más →
  • Espectáculos Todo listo para la tercera Fiesta Provincial de la Danza Folclórica en Arrecifes.

    Todo listo para la tercera Fiesta Provincial de la Danza Folclórica en Arrecifes.

    Ya está todo preparado para disfrutar una gran fiesta de nuestras danzas. Será el sábado 3 de junio desde las 20:00 horas, en el microestadio municipal cubierto Alfredo «Yuyi» Básquez. Estos son los artistas de primer nivel que actuarán: – Pol Mun (Buenos Aires) – Pato Molina (Tucumán) – Daiana Colamarino (Henderson)   – Fejumas (Arrecifes) – La Pueblerina (Pergamino) – Eric Mazzetti (Arrecifes)?? Habrá gran servicio de cantina a cargo de los clubes. Reservá tu silla: contacto Lorena 2478468804 Entrada libre y gratuita. Organiza e invita Municipalidad de Arrecifes.

    Leer más →
  • Interés General Jornada completa para la escuela de Viña

    Jornada completa para la escuela de Viña

    En la tarde de hoy el intendente municipal Javier Olaeta, recibió en su despacho la visita del Consejero General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Diego Martinez, quien arribó a Arrecifes a brindar una charla en el Centro Cultural. Olaeta se reunió con Martinez para expresarle su agradecimiento por la gestión de la adecuación a Jornada Completa de la Escuela de Educación Primaria Nº 9 Manuel Belgrano de Viña, realizadas ante el Ministerio de Cultura bonaerense. Con esta adecuación se beneficiarán muchas familias de Viña que […]

    Leer más →
  • Interés General Ezequiel Demaestri ofrece un taller sobre fotografía en el Centro Cultural

    Ezequiel Demaestri ofrece un taller sobre fotografía en el Centro Cultural

    Si te gusta la fotografía este taller está pensado en vos. La Dirección de Cultura y Educación de la Municipalidad de Arrecifes te invita a participar el próximo sábado 3 de junio, de 10:00 a 13:00 horas en el Centro Cultural del taller gratuito «Observación de la luz como fundamento de la fotografía» que dictará el profesor Ezequiel Demaestri. La experiencia y profesionalismo de Ezequiel Demaestri puesta de manifiesto en esta actividad para aprovechar y aprender. Inscripciones al mail direcciondecultura@arrecifes.gob.ar Cupos limitados.

    Leer más →
  • Política Cuestionan en la justicia los terceros mandatos de intendentes bonaerenses

    Cuestionan en la justicia los terceros mandatos de intendentes bonaerenses

    Se realizó una presentación judicial para que la Corte Suprema declare la inconstitucionalidad de la re reelección de los intendentes de la provincia de Buenos Aires. El planteo fue hecho ante el máximo tribunal por Oscar Alva, presidente del partido PAIS de la provincia de Buenos Aires, que también solicitó que se dicte una medida cautelar para que se suspendan las PASO. Fuentes judiciales informaron a Infobae que la presentación quedó radicada bajo el expediente 1039/2023. Alva pidió que se declare la inconstitucionalidad del artículo 4 de la ley 15.315. Esa norma establece: […]

    Leer más →