La Asociación bancaria anuncia paro nacional bancario para el 28 de abril

La Asociación Bancaria (AB), que lidera Sergio Palazzo, convocó a un paro nacional de actividades para el próximo jueves 28 de abril ante «el nuevo fracaso de la negociación paritaria» con las cámaras empresarias, informó el sindicato.
Palazzo sostuvo que la huelga nacional se realizará en todo el país «en defensa del salario y los legítimos derechos de los trabajadores», ante «la irracional e intransigente postura patronal en el Ministerio de Trabajo», afirmó el dirigente.
Un comunicado firmado por Palazzo, diputado nacional bonaerense por el Frente de Todos (FdT), y el secretario de Prensa del gremio, Claudio Bustelo, denunció este miércoles que «las cámaras empresarias mantienen su postura en la cartera de Trabajo y ofrecen una propuesta de incremento salarial totalmente insuficiente».
«De esa forma, dilatan el acuerdo salarial del período, en especial porque son ellas las que sostienen ante el Banco Central (BCRA) en el informe de Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) un pronóstico inflacionario para este año, pero de forma paralela ofrecen migajas al personal», afirmaron.
La conducción nacional del sindicato rechazó que tampoco ofrezcan respuestas a los otros puntos y temas presentados por el gremio, ya planteados, como «la regulación de la Ley de Teletrabajo, la guardería universal, las tercerizaciones, la desarticulación del empleo, la reconversión de los puestos laborales respecto del avance tecnológico, el cierre de sucursales y la derogación de las circulares del Central, que permiten servicios financieros por afuera del sistema bancario».
«Las patronales no tienen en cuenta el esfuerzo diario de los trabajadores, la situación del país y las graves consecuencias económicas derivadas de la pandemia de la Covid-19; ignoran que el tiempo pasa y las necesidades aumentan y miran para otro lado, solo interesadas por su rentabilidad», dijeron.
La Bancaria añadió que las cámaras solo procuran «continuar ganando más y más a costa siempre de los trabajadores», y enfatizó que «el valor más preciado son los empleados bancarios y no su rentabilidad a cualquier costo, que solo sirve para engrosar sus arcas o marchar directo a la especulación financiera».
Comunicado completo de La Bancaria:
Durante el día de ayer las cámaras empresariales mantuvieron su misma postura en el Ministerio de Trabajo de la Nación al ofrecer una propuesta insuficiente y dilatar de esta manera el acuerdo salarial, especialmente porque ellos mismos sostienen ante el BCRA en el informe REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado) un pronóstico inflacionario para el presente año, pero por otro lado pretenden dar migajas a sus trabajadores.
Tampoco dan respuesta a los restantes puntos presentados y planteados por la Asociación Bancaria, como por ejemplo la regulación de la ley de teletrabajo, guardería universal, tercerizaciones, desarticulación del trabajo bancario, reconversión de los puestos laborales respecto del avance tecnológico, frenar los cierres de sucursales, derogar las circulares del BCRA que permiten brindar servicios financieros por fuera del sistema bancario, entre otros.
No tienen en cuenta el esfuerzo que realizan a diario los trabajadores y trabajadoras, la situación del país y las graves consecuencias económicas derivadas de la pandemia; ignoran que el tiempo pasa y las necesidades aumentan, lo hacen mirando para otro lado, pués solo les interesa su rentabilidad y seguir ganando más y más a costa de cada uno de nosotros. Es claro que con esta actitud los banqueros no tienen en cuenta su valor más preciado, que son sus trabajadores y trabajadoras, y piensan en su rentabilidad a cualquier costo, que sólo sirve para engrosar sus arcas o ir directo a la especulación financiera.
Por todo lo expuesto se ha decidido en la reunión de Consejo Directivo de la Asociación Bancaria convocar a un PARO GENERAL para el próximo JUEVES 28 DE ABRIL en todo el país, en defensa del salario y los legítimos derechos que nos corresponden.
Damos aviso con la suficiente antelación, para prever y organizar todo lo referido al pago de jubilaciones, como así también las distintas asignaciones sociales que deban pagarse ese día en las entidades bancarias, y hacemos responsables a las cámaras patronales por cualquier tipo de inconveniente en ese sentido.