Dióxido de cloro: advierten sobre sus riesgos tras la muerte de un chico de cinco años

El Ministerio de Salud de la Nación y la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) se manifestaron a raíz de la muerte de un chico de cinco años en Neuquén, quien tomó dióxido de cloro: un potente y tóxico blanqueador al que le atribuyeron erróneamente propiedades curativas y preventivas contra el virus SARS-CoV-2, que causa el coronavirus Covid-19.
«Ante los hechos de público conocimiento, que vinculan el fallecimiento de un niño de 5 años relacionado con la ingestión de dióxido de cloro, la Sociedad Argentina de Pediatría alerta a la población con respecto al peligro de la utilización de este producto para la prevención y/o tratamiento de la enfermedad por SARS /COV2», comienza el comunicado de la SAP.
Luego, explican que la ingestión de este producto «no ha demostrado efectos preventivos ni terapéuticos en dicha enfermedad» y advierten: «Su utilidad se limita al uso como desinfectante ambiental en determinadas diluciones del mismo, pero no debe ser ingerido por el ser humano».
«Se han reportado serias complicaciones respiratorias, digestivas, hepáticas, renales y hematológicas ante su ingestión. Además, el menor peso de los niños en relación a los adultos y la inmadurez de su metabolismo aumenta el riesgo cuanto menor es su edad», agregan en el texto.
Por su parte, desde la cartera de Salud que dirige Ginés González García recuerdan que «la utilización de dióxido de cloro para el tratamiento de Covid-19 u otras enfermedades no cuenta con estudios que demuestren su eficacia y no posee autorización alguna por parte del Ministerio para su comercialización y uso».
Asimismo, la Sociedad Argentina de Pediatría enfatiza también «la importancia de la utilización de productos medicinales producidos bajo guías de buenas prácticas de manufactura de medicamentos, y aprobados por las autoridades sanitarias competentes».
El comunicado del SAP finaliza: «Repudiamos la utilización inescrupulosa del dióxido de cloro por parte de presuntos profesionales de la salud, que ante la angustia y la incertidumbre de las familias en estos momentos de pandemia por un agente infeccioso nuevo, sin terapéuticas curativas farmacológicas, recomiendan sustancias no solamente ineficaces, sino además con reconocidos efectos tóxicos».
Desde el Ministerio de Salud de Neuquén dijeron este sábado que «a las 00:20 de hoy ingresó un niño de 5 años a la guardia externa del Hospital de Plottier, en paro cardio-respiratorio, donde se le realizaron maniobras de reanimación sin obtener respuesta. Finalmente, a la 1:15 se declaró su fallecimiento y se realizó una denuncia policial por muerte dudosa. Cabe aclarar que la Justicia ya interviene en el caso».
Fuente: Diario La Nación