El ministro de Seguridad de la Provincia estuvo en Arrecifes
Confirmó la creación del Destacamento en La Cumbre

En las primeras horas de la tarde de hoy jueves, el Ministro de Seguridad de la Provincia, Cristian Ritondo, llegó a nuestra ciudad para reunirse con el Intendente Municipal y parte de su gabinete.
En principio visitó la obra del Centro de Monitoreo, ubicado en la esquina de Saavedra y Ricardo Gutiérrez, en el edificio del Concejo Deliberante. Luego, acompañado de las autoridades policiales, recorrieron las instalaciones de la comisaría local para dirigirse luego al despacho del intendente Olaeta, donde brindó una conferencia de prensa.
En la misma se refirió a varios temas relacionados con su área. Destacó los cambios que en materia de seguridad se habían producido y se estaban produciendo en Arrecifes, entre ellos la la capacitación del personal policial de la ciudad, el centro de monitoreo, la apertura de una nueva dependencia policial como tendremos en poco tiempo con el personal necesario, la policía rural y el mantenimiento de los móviles policiales y «dar la lucha que había que dar, poniendo un grano de arena todos los días para crear un ámbito de convivencia entre los bonaerenses de bienestar y seguridad».
FALTA DE CARCELES EN LA PROVINCIA
- «Mi trabajo es meter al delincuente preso. Los vecinos están cansados de la puerta giratoria -no digo que hoy haya dejado de ser una puerta giratoria-; nuestro Servicio Penitenciario tiene alojadas 12.000 personas más alojadas que lo que tenía el 10 de diciembre de 2015, y más de 7000 hombres y mujeres que estaban en el narcotráfico fueron presos antes de tres años, contra cinco mil de los nueve años del gobierno anterior. La lucha que nosotros damos es la de sacar de la calle a aquellos que no puede convivir con el resto, porque queremos que el vecino pueda vivir mejor. Servicio Peniteciario está haciendo un esfuerzo, a fines de este año van a ser 3000 plazas nuevas, hay que entender que si uno ve un edificio de una cárcel en construcción, lleva años levantarlo. Por primera vez vuelve a invertirse en política de servicio penitenciario en la Provicia de Buenos Aires, tanto en su entrenamiento, en su capacitación, y no es sólo la cantidad de lugares, sino en el trabajo que se está haciendo para que la persona que ingresa al servicio penitenciario trate de salir mejor, y salga con un oficio para cuando tenga la libertad y no vuelva a delinquir».
- «Cuando vemos lo que pasa en el servicio penitenciario, el 80% de quienes ingresan dicen haber consumido drogas, y con la Gobernadora (María Eugenia) Vidal venimos diciendo que el narcotráfico es la madre de los delitos en la Provincia, por eso estamos haciendo esta lucha frontal. Vamos a seguir trabajando para tener mayor capacidad. A fin de año van a ser 5000 lugares con las cárceles y el acondicionamiento de las comisarías más un sistema nuevo que hemos adquirido para sacar a los presos que tenemos alojados en comisarías. Tenemos una superpoblación de un 300%, donde debemos tener 1200 tenemos casi 4000 en una forma casi constante».
FALTA DE MÉDICOS FORENSES
- «Para incorporar médicos, nos chocamos con la incompatibilidad que marca la ley. Los médicos forenses no pueden ser empleados del Estado. Por esto, muchos médicos han renunciado y prefieren seguir en la carrera hospitalaria. Es un tema a resolver entre oferta y demanda. También hay que decir que ha pasado mucho tiempo y ya los casos en los que hace falta un forense tendría que tener la Justicia sus médicos propios, ya que para nuestro ministerio es una carga grande. Tenemos que volver a la lógica de para qué fue creada la policía.
CAPACITACION DE LOS EFECTIVOS
- «Hoy estamos reentrenando dos veces al año. Hicimos cosas que nunca se habían hecho. Hoy la policía de la Provincia tiene Universidad, algo que hacía año se reclamaba. Los centros de reentrenamiento, hoy tenemos una policía que no sale a la calle con cuatro meses de entrenamiento y un cambio fundamental es que hoy son internados. Quien estudia desde su ingreso a su egreso come y duerme en la escuela. Esto nos permite entenderlo, cuidarlo, saber que come, modificar sus horarios, sus horarios de descanso… cambió totalmente el sistema».
NUEVO DESTACAMENTO POLICIAL EN LA CUMBRE

- «Ya nos comprometimos para mandar el personal y en poco tiempo va a ser inaugurado, cuando esté terminada la parte edilicia. Lo que nos toca a nosotros, móviles y personal, está comprometido para ese barrio de la ciudad que está creciendo mucho, va a contar con un nuevo puesto policial, un nuevo lugar de lucha contra el delito».