Es de Arrecifes, recibió un implante con tecnología 3D
El Hospital Privado de Rosario (HPR) innovó en cirugía de base de cráneo. El Servicio de Neurocirugía utilizó un implante 3D para reemplazar los huesos del macizo facial y órbita derecha de Gabriela Fontana, una vecina de nuestra ciudad.
Página dialogó con Gabriela quien contó que «Todo empezó a fines de febrero, cuando voy a la endocrinóloga por control de la tiroides y me solicita una serie de estudios, y una consulta al oftalmólogo.
Entre otros estudios, en la ciudad de Pergamino, el doctor De Pedro me hace hacer una tomografía de cabeza y una resonancia con contraste; luego de unos dias está el resultado y se lo llevo. En las imágenes descubre que tenia un tumor esfeno orbitario con el ojo muy comprometido.
Me traslada a Rosario a una consulta con un neurocirujano, visito al Dr. Ivan Bedini y me dice que tiene que hacer una biopsia para ver que clase de tumor era.
El 13 de abril me la realizan en el Hospital Privado de Rosario H.P.R donde estuve tres días internada. Me vuelvo a Arrecifes para esperar unos 30 dias el resultado. Con los resultados a la vista, me recomiendan una consulta con otro neurocirujano de alta complejidad por la gravedad de mi diagnóstico.
Asisto al consultorio del Dr. Ignacio Barrenechea, y luego de una serie de estudios me dice que mi tumor es algo complicado y que necesitaba una protesis y una membrana sintética para reemplazar la dura madre, todo esto tardó unos 20 dias hasta que llegó la fecha de la cirugia.
Entré muy confiada y tranquila a la sala de operaciones por la humanidad del grupo médico que participaba; fueron trece horas de cirugia, tres días de terapia y luego 7 dias en una sala común
Con muchos cuidados que necesitaba, me dieron el alta.
Al cabo de 20 dias vuelven a internarme por una infección en una parte de la herida, la cual cerraron utilizando alrededor de 150 grampas.
Llego a Rosario con fiebre y muy inchada y luego de una serie de estudios, incluida la punción de médula por miedo a que haya una bacteria en el liquido cefalorraquídeo, me internan con antibióticos muy fuertes y en ocho días me dan nuevamente el alta.
Segui yendo una vez por semana a control y en uno de ellos descubren que el tumor habia afectado mi ojo derecho el cual estaba muy comprometido. Luego de una serie de estudios se llega al diagnóstico que perdí la visión por rotura del nervio óptico.
Hoy estoy muy feliz de poder contar mi experiencia ya que la cirugía a la que fui sometida no es nada comun.
Quiero agradecer a muchísima gente incluso muchos que sólo me conoce de vista y sin embargo se han preocupado por mi, y por supuesto a mi familia que son el pilar fundamental para poder seguir adelante».
El Servicio de Neurociru-gía del Hospital Privado de Rosario (HPR) llevó adelante la cirugía de base del cráneo innovadora. Extrajo los huesos del macizo fácil y órbita derecha, comprometidos por un tumor cerebral benigno, y los reemplazó con un implante 3D que tomó como “molde” la órbita sana.
La paciente intervenida padecía de un meningio-ma esfeno-orbitario, un tumor benigno dentro del hueso esfenoides que lo invadía y generaba una hiperostosis, causando deformidad estética y dolor. Como principales manifestaciones, sufría de cefaleas temporales, proptosis ocular y edema facial.
“El tumor formaba parte de la ‘envoltura’ del cerebro, por eso debimos reemplazar toda el área afectada”, explicó el Dr. Ignacio Barrenechea, miembro del Servicio de Neurocirugía. La utilización del implante 3D permite mejoras estéticas, bajar los tiempos quirúrgicos y realizar un tratamiento más agresivo sobre el tumor.
“La utilización del implante 3D permite mejoras estéticas, bajar los tiempos quirúrgicos y realizar un tratamiento más agresivo sobre el tumor.”
Para realizar el implante 3D se trabajó durante tres semanas con un licenciado en física, el Lic. Andrés Bruna. En base a las tomografías oportunamente enviadas y, con un software específico, el profesional simuló lo que se extraería en la cirugía. En base a todo el hueso invadido resecado, se armó la prótesis tridimensional. Para ello, se tomó como modelo la órbita izquierda, la cual se utilizó en “espejo”.
Durante la intervención quirúrgica, se extrajo parte de la fosa temporal, fosa media y cara lateral y techo de la órbita, para lo cual participó también el Dr. Iván Bedini, especialista en Cirugía de Cabeza y Cuello. Además, dado que la duramadre también estaba comprometida, fue reemplazada por una sintética.
Durante la cirugía se realizó un abordaje orbito-cigomático derecho, resección de toda la parte ósea comprometida, resección de la duramadre invadida, reconstrucción de toda la duramadre y base del cráneo, y reconstrucción con la prótesis premoldeada. La paciente tuvo una evolución favorable.