Endurecen penas para quienes no cumplan las restricciones de acercamiento en casos de violencia de género
Una problemática como la violencia de género exige actualización permanente en cuanto a la legislación. Los acontecimientos se suceden y la evolución de la sociedad avanza hacia un tiempo de mayor justicia y rechazo a cualquiera de las expresiones que vulneren derechos. Esa sintonía es la que expresa en su acción la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. Una vez más, en cuestiones estructurales que hacen a la calidad de vida de la población, los legisladores dejaron de lado posicionamientos políticos y se sumaron por unanimidad en el apoyo a un proyecto de ley que pretende castigar a los violentos.
Se trata de una iniciativa pensada por el diputado Rodolfo Iriart, del Frente para la Victoria-Partido Justicialista,
que dispone duras penas para un agresor que no cumpla con las obligaciones de exclusión y no acercamiento a la víctima dispuestas por la justicia. En ese caso, las autoridades estarán facultadas para dar inmediata intervención al fiscal en turno para la eventual aprehensión y el procesamiento del acusado. «Los violentos que no cumplan la restricción impuesta por un juez deben tener una fuerte sanción», indicó Iriart . “No es cuestión de ensañarse contra nadie pero sí de defender a las víctimas y que las restricciones tengan un cumplimiento efectivo por las consecuencias psicológicas y físicas que provoca en las víctimas tener cerca a sus agresores”, continuó.
Según estadísticas oficiales, durante 2012 más de 160 chicos perdieron a sus madres producto de este tipo de hechos en Argentina. Por otra parte, datos del Ministerio de Salud bonaerense, indican que en la gran mayoría de los casos de violencia contra la mujer que se registran en la provincia el agresor pertenece al círculo íntimo de la víctima. El 46.5 por ciento de las mujeres convive con su agresor; en el 50,4 por ciento el agresor es la pareja; y en el 27,8 por ciento es un familiar.