Conflicto docente: Masiva movilización de docentes por las calles de la ciudad
En la mañana de hoy en la sede de la Unión de Educadores Bonaerenses de Arrecifes (UEBA) se brindó una conferencia de prensa para explicar la situación actual del conflicto que mantienen los docentes con la Provincia, desatado por la demanda de mejoras salariales.
Ángel Montiel, representante gremial de UEBA en Arrecifes, y Roberto Di Lenarda, secretario adjunto, informaron a la prensa sobre las medidas tomadas y los pasos a seguir.
Consultado por Minuto Arrecifes, Roberto Di Lenarda explicó que “al 1 de marzo del 2012 el sueldo de Maestro de grado básico era de $ 1598,30 y al 1 de marzo del 2013 $ 1598,30. El salario de bolsillo inicial al 1 de marzo del 2012 $ 2900, y al 1 de marzo del 2013 $ 2900, porque la Provincia no ha hecho ofertas. Lo que se decretó en la paritaria nacional es un aumento del 16% el 1 de marzo, y $ 84 en septiembre y $ 84 en diciembre. En realidad eso es lo que fija como piso la Nación, en una paritaria que no existe porque deberían ser dos partes que se ponen de acuerdo, y en un acuerdo esto tendría fuerza de Ley. Pero acá no existe nada de eso, sino un decreto de por medio que establece ese valor que no es legal, sino simbólico porque la Nación no tiene escuelas ni docentes, ellos no pagan sueldos sino a través de las Provincia. No tenemos oferta de la Provincia, la oferta es cero”.
“Pueda ser, y es más una expresión de deseos, que en la reunión de esta tarde puedan hacer una oferta más o menos interesante como para que se pueda resolver esta situación”, expresó Montiel.
Sobre las amenazas que reciben los docentes por los descuentos por los días que realizan paros, Di Lenarda indicó que “toda la Provincia estuve de paro lunes y martes, y esto demuestra la dignidad de todos los docentes que están de lucha todos los días. No tenemos que tener miedo, salgamos a la calle y participemos de las movilizaciones. No solamente luchamos por un salario digno, sino que también hablamos por los descuentos de la 4° categoría del Impuesto a las Ganancias, que nos meten la mano en el bolsillo robándonos algo que es legítimo y agnado con nuestro trabajo. Tampoco cobramos las Asignaciones familiares, la mayoría están suspendidas por problemas con las planillas. También existen grandes posibilidades de que no haya comedores escolar; no hay transporte escolar. Tenemos conocimiento de una deuda muy importante en Arrecifes con los proveedores del Consejo Escolar, desde septiembre que no se les paga. La infraestructura escolar, el otro día leía que se van a inaugurar las obras en la escuela de Todd, que deberían haberse hecho el año pasado, y hablamos de 2 ó 3 aulas”.
[satellite auto=»undefined» thumbs=»undefined»]
Posteriormente unos 200 docentes aproximadamente se convocaron en la Plaza de los Presidentes y luego marcharon por la calle Ricardo Gutiérrez en contramano, Santiago H. Pérez, Rivadavia y finalizaron en Plaza Mitre. En todo momento fueron alentados por los comercios locales y gente en general, repartieron folletos y explicaron su situación alzando la voz con un megáfono, para finalmente disolver la marcha en medio de aplausos.