Néstor Kirchner: El presidente militante que le dio razón de ser al Peronismo en el Siglo XXI (Por Julián Andrés Domínguez*)
Como San Martín, como Rosas, como Yrigoyen, como Perón, Néstor Kirchner marcó un antes y un después en la historia argentina. Fue el que recuperó la esencia del peronismo como herramienta de cambio incluyente. El que retomó los estandartes de los grandes principios de la soberanía política, la independencia económica y la justicia social. El que reivindicó la Política, con mayúscula, como vocación de servicio.
Antes de Néstor la sociedad descreía de la política, y los jóvenes se movilizaban para expresar su desconfianza en la dirigencia argentina. El presidente Kirchner rescató los valores de la política como instrumento de transformación de la realidad del pueblo. Hecho que facilitó que los jóvenes se movilicen convocados por un proyecto que no sólo les permite soñar con un futuro mejor, sino vivir en un presente mejor.
El presidente Kirchner llegó con la convicción de que para salir de la ciénaga en que se encontraba el país había que subvertir el orden establecido. Enunciarlo es fácil, decía Perón, lo difícil es llevarlo adelante. Y vaya si Néstor supo llevarlo adelante. Tuvo el coraje y la inteligencia de llevarlo adelante.
Se enfrentó al monopolio comunicativo que dominó el país por décadas y que ponía a la democracia y a los elegidos por ella de rodillas, y que aún hoy sigue resistiéndose a acatar las leyes votadas por los representantes del pueblo. Puso fin a la privatización de la seguridad social. Anuló las leyes que impedían que la verdad y la justicia alcanzaran a los genocidas de la dictadura. Terminó con la sumisión incondicional a los organismos internacionales de crédito, y así nos devolvió la independencia económica. Encabezó el no al ALCA en Mar del Plata, y así nos devolvió la dignidad y la soberanía política.
El presidente lo hizo prácticamente desde cero, con lo nuevo. Por eso tantos jóvenes se sienten identificados con Néstor. Por eso los que añoran el viejo orden se resisten a ampliar los derechos de los jóvenes. Pero, ¿cómo despojar a los jóvenes de la representación de lo nuevo?, si son la marcha peregrina de un sueño de país propio, originario, del ser argentino. Con nuestros errores y aciertos, con nuestras desilusiones y nuestras convicciones, pero nuestro, argentino del aquí y ahora.
Si la juventud fue reincorporada a la política a partir de 2003, son las organizaciones juveniles las que encarnar los signos de esta época. De eso se trata el trasvasamiento generacional, el sueño de Perón que Néstor forjó y que Cristina está cumpliendo.
Hoy se cumplen dos años desde que el compañero presidente Néstor Kirchner nos dejó. Su pérdida nos sigue doliendo, pero no nos perturba. En lo personal, lo recuerdo como el que reconcilió la palabra con la acción y como responsable de que el peronismo siga siendo en la sociedad argentina la opción de lucha por los más pobres, por la democracia, por la Argentina, por la Nación y por la Patria.
Por todo esto, en la certeza de que a nuestros hijos gracias a Néstor le vamos a dejar un país mejor del que recibimos de nuestros padres, por lo que resta por hacer, Néstor estará siempre en la memoria y gratitud del pueblo argentino, y será la bandera que nos oriente el camino a seguir.
* Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación
Comente esta nota
comentarios