Positivo balance del encuentro de organizaciones sociales
El Gobierno de Pergamino a través de la Subsecretaría de Organización y Capacitación Ciudadana informa que ayer se llevó a cabo el primer encuentro de organizaciones sociales denominado “Participación ciudadana, para cambiar la ciudad”.
El mismo tuvo lugar en el Salón Azul del Honorable Concejo Deliberante y contó con la participación de representantes e integrantes de más de 30 organizaciones comunitarias: sociales, religiosas, barriales, comedores populares, entidades deportivas, asociaciones civiles sin fines de lucro de todo tipo, comisiones de fomento, cooperativas de trabajo, organizaciones estudiantiles, organizaciones juveniles, etc.
Los objetivos del Encuentro de Organizaciones Sociales son: Generar un espacio de participación, reflexión y articulación entre vecinos y organizaciones sociales comprometidas en temas de interés comunitarios y desde allí relacionarse con el estado municipal; Promover acciones tendientes a fortalecer la Democracia Participativa como un proceso colectivo y de construcción de ciudadanía; Propiciar y promover el fortalecimiento de las experiencias sociales y comunitarias de la ciudad a través de la difusión de su trabajo e instancias de capacitación, información e intercambio.
Encuentro
“El eje central de esta iniciativa es la construcción de organización, ciudadanía y más democracia” dijo Enrique Schierloh subsecretario de organización y capacitación ciudadana al tiempo que comentó: “La idea era empezar a crear un ámbito colectivo que permita, a un montón de organizaciones sociales que venían trabajando para la ciudad y a nosotros desde la subsecretaria, articular acciones ya que consideramos que esto también tiene que ver con formar ciudadanía”.
“Existe la necesidad de articular acciones, que haya un ámbito en el Gobierno Municipal donde las instituciones puedan empezar a canalizar y abordar soluciones. Esto era lo que aparecía coma la primera demanda importante de la gente” aclaró y agregó “la segunda demanda más importante tiene que ver con el flagelo de la consecuencia en la implementación de un modelo en la Argentina que devastó al país y nos dejo muchas caras de exclusión, de pobreza”.
El funcionario recalcó que “a veces estamos corriendo detrás de la demanda y alguna urgencia cuando hay que parar un poco y decir, si nosotros no discutimos las cosas de fondo porque tenemos pibes que no comen, vamos a seguir toda la vida en lo mismo, entonces debemos empezar a re discutir algunas cosas.”
“De esta manera se va construyendo una red que da la impresión de ser un granito de arena en una playa aunque nosotros estamos dispuestos a poner ese granito de arena porque sino fuera por ellos no existiría la playa” consideró mientras concluyó recordando información del próximo encuentro: “Nos volveremos a juntar el 20 de Agosto a las 19.00 hs., una vez más en el Salón Azul del HCD y ahí ya vamos a empezar a darle forma a esto una organización en forma de foro o consejo. No solamente van a participar en la misma las instituciones que estuvieron presentes sino que pueden participar todas las que se quieran ir sumando”.
Comente esta nota
comentarios