Sesión extraordinaria para tratar el aumento del Impuesto Inmobiliario Rural
Ayer martes el HCD sesionó su 7° sesión extraordinaria, para tratar de forma urgente un Proyecto de Resolución presentado por integrantes del HCD, dirigiénsode al gobernador Daniel Scioli, expresando su opinión contraria al proyecto enviado a la Honorable Legislatura Bonaerense, mediante la que se modifica el parámetro utilizado como base del impuesto inmobiliario rural, y que significa un incremento de los montos que deben abonar los productores rurales.
En plena sesión, algunos y algunas productores/as rurales locales, molestaron y murmuraron a fines de molestar o intentar una cierta presión con su presencia. Entre otras cosas, le gritaron al presidente del HCD, Marcos Pernicone, «acordate de tu abuelo».
Gestos, actitudes, acciones desagradables que no hacen más que reflejar actitudes irrespetuosas y desubicadas, contrarias a los caminos legales que debe seguir un reclamo o manifestación.
El proyecto de resolución aprobado es el siguiente:
VISTO:
Que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, ha remitido un proyecto de modificación e incremento de los impuestos a la Honorable Legislatura Bonaerense.-
Que el mismo, incluye incrementos de la alícuota de algunos tributos, y en otros casos, una nueva base de estimación impositiva.-
Que en el caso particular del impuesto inmobiliario rural, contempla de acuerdo a la tabla confeccionada por el propio Gobierno Bonaerense, incrementos que superan el 700% en el monto que deberán abonar los productores.
CONSIDERANDO:
Que el sector agrícola-ganadero, atraviesa desde hace dos años, una delicada situación en relación a su productividad, relacionada a la sequía que se registra.-
Que esta situación llevo a declarar la emergencia económica del sector en nuestro Partido que ha sido prorrogada desde el año pasado.-
Que la modalidad impositiva contemplada en el proyecto en tratamiento, sobrecarga al pequeño y mediano productor en relación con las grandes extensiones de campo.-
Que en el caso particular de nuestro Partido, formamos parte de la Cuenca Deprimida del Salado, por lo que en la generalidad de los casos, la producción es ganadera, estando ajena a la suba de valores internacionales de algunos granos de exportación.-
Que las cargas impositivas, no se limitan al impuesto inmobiliario rural, representando en su conjunto una pesada obligación tributaria, sobre la difícil situación económico-financiera del sector al que van dirigidas, en relación a nuestro productores.-
Que particularmente nuestro Partido, viene sufriendo, disminución en su capacidad productiva, por las sequías, habiendo bajado su índice de parición que en los dos últimos años ha sido aproximadamente del 60% del rodeo, lo que naturalmente lleva mas de un ejercicio recuperar en forma plena, y en consecuencia volver a tener capacidad económica financiera optima.-
Que los Concejos Deliberantes, son el primer eslabón para defender a nuestros productores, que en nuestro Partido llegan a 540, y al mismo tiempo, hacer sentir a nuestro Gobernador, lo inoportuno, e injusto de la nueva imposición pretendida, que solo traerá un resentimiento en la posibilidad de superación de la crisis del sector, una imposibilidad de inversión de riesgo para mejorar los índices de productividad y en algunos casos, significará endeudamiento ante la imposibilidad de pago de las nuevas cargas fiscales.-
Que tampoco debemos omitir que el proyecto en cuestión pretende llevar la tasa del impuesto sobre los ingresos brutos que abona todo el sector de comercio, del 3% al 3,5%, en una nueva vuelta de tuerca sobre los sectores de la economía formal, en lugar de profundizar la tarea de control de la evasión en grandes ferias de venta, que constituyen enormes agujeros negros de informalidad, que no solo socavan la renta del fisco provincial, sino que promueven una competencia desleal para con el comercio establecido de acuerdo a las leyes nacionales, provinciales y municipales vigentes, y que resulta a la sazón, quien contribuye regularmente con sus tributos al sostenimiento del aparato estatal, y al que lejos de proteger y estimular, con este proyecto se lo pretende exprimir un poco mas.
Que la Provincia, no puede intentar la superación de sus dificultades financieras, mediante una sobrecarga al sector productor, sino que debe sanear su economía, mediante una mejor administración de sus recursos, y la optimización del funcionamiento de la administración pública.
RESOLUCION
Artículo 1°: El HCD de Arrecifes se dirige al Señor Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Dn. Daniel Osvaldo Scioli, a los fines de expresa su opinión contraria al proyecto enviado a la Honorable Legislatura Bonaerense, mediante la que se modifica el parámetro utilizado como base del impuesto inmobiliario rural, y que significa un desmesurado e inoportuno incremento de los montos que deben abonar los productores rurales, así como también que en él se prevé un incremento en la tasa del impuesto sobre los ingresos brutos que abona el sector comercial, aumentando la presión impositiva también sobre este segmento de la economía.-
Artículo Segundo: Expresarle al mismo tiempo, que se vería con agrado, el retiro del proyecto tal cual ha sido remitido, y que previo a su reingreso legislativo, se trabaje en forma mancomunada, el Gobierno y las entidades representativas del sector productivo rural y comercial, en el estudio y elaboración de las pautas, que determinen el valor óptimo para cada Partido, atendiendo a sus particulares características y situación.-