Pergamino: El Municipio lanzó el Programa “Emprender”
El Gobierno de Pergamino a través de la Secretaría de Salud y Acción Social, informa acerca del lanzamiento del Programa “Emprender” y la generación de trabajo que del mismo surge. Su objetivo es crear espacios de capacitación profesional con el fin de la inclusión social y laboral.
Se trata de talleres con diferentes orientaciones que tienen como finalidad educar en la cultura del trabajo e instruir en un oficio a jóvenes y adultos. Las capacitaciones se llevan a cabo en áreas municipales y entidades de bien público, con fines solidarios y comunitarios.
“Emprender” es posible gracias al trabajo articulado del sector público, privado e instituciones intermedias. La responsable del Programa es Patricia De Lucca, quien se encuentra acompañada por Estefanía Blaiotta a cargo de la coordinación de los talleres.
Objetivos
Explicando acerca del surgimiento del Programa, De Lucca manifestó: “Empezamos en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) San José, con un taller de costura que fue un éxito cuando hice un convenio con el voluntariado de la UNNOBA” al tiempo que habló sobre los objetivos: “El objetivo es trabajar en todos los barrios, con distintos talleres, para que adolescentes y adultos puedan formarse y educarse en la cultura del trabajo. En todos los barrios de Pergamino hay un taller con un oficio determinado”.
“Este es un trabajo a muy largo plazo. La idea es que la gente que participa en los talleres se incorpore al mercado laboral. En los barrios hay muchísima gente que quiere colaborar, que quiere participar y quiere ser alguien en la vida, entonces lo importante es brindarle una herramienta, formarlos y que se incorporen en el trabajo” advirtió y señaló que “a la gente le cuesta insertar sus productos en el mercado, quizás no tienen los contactos para poder vender sus propios productos”.
Al respecto, Blaiotta añadió: “El objetivo es capacitar y formar en un oficio a la gente que no tiene acceso al sistema laboral. Por otra parte, `Emprender` está articulando con la Fundación `Cadena de Trabajo`, que está en gestación, cuyo fin es insertar los productos y los servicios que se generen a través de estos talleres en el mercado, para que la gente se pueda seguir desarrollando en estos talleres y no termine simplemente en un aprendizaje”.
Talleres
Recordando aquellos talleres que vienen funcionando desde hace varios años y cuyo éxito fue decisivo para llevar adelante el Programa “Emprender” e implementar talleres en distintos barrios de la ciudad, explicó: “Hay talleres que funcionan desde hace cuatro años, como el de costura del CDC San José, en ese caso las madres que participan del taller confeccionan y venden sus productos, y a cambio de esa venta se retribuye la ganancia del trabajo. A su vez, hicimos un convenio con un taller de confección muy importante que les lleva trabajo a este grupo de mamás”.
“Otro de los talleres que viene funcionando desde hace tiempo es el de Herrería en Cabaña Joven, y ya están en una etapa donde producen canastos, cestos de basura, todo tipo de trabajo de herrería, puede ser para domicilio, por pedido, y demás productos que estamos tratando de insertar en el mercado” dijo y recalcó: “Uno de los puntos de nuestro trabajo es no despersonalizar a la gente de su barrio, porque esto hace que no se puedan insertar laboralmente”.
En la actualidad se brindan los siguientes talleres: Carpintería: CDC Barrio Otero, Calle 101 s/n. Lunes de 13.30hs a 16.30hs.; Centro Misionero, Bv. Champagnat. Horario y día a definir; Sede del Programa Envión, Florencio Sánchez y Guatemala. Día y horario a definir.
Confección: CDC San José, Chiclana 1350. Primer Nivel: Miércoles de 13hs a 16.30hs. Segundo nivel: Lunes, martes, jueves y viernes de 13hs 16.30hs.; Casa del niño y la familia Yumbrel, M. Scalabrini 940. Jueves de 13.30hs a 16.30hs.; Centro de día, Hogar María Crescencia, Bv. Paraguay 2253. Martes de 13.30hs a 16.30hs.; Sede del Programa Envión, Florencio Sánchez y Guatemala. Día y horario a definir.
Herrería: Cabaña Joven, 21 de enero 301. Lunes, miércoles y viernes de 9hs. a 11hs. y Martes y jueves de 15hs. a 17hs.
Tejido: CDC del Barrio 12 de octubre, Florida y Dean Funes. Lunes y jueves de 16.30hs. a 18.30hs.
Peluquería: CDC del Barrio 12 de octubre, Florida y Dean Funes. Miércoles de 14hs a 17hs.
Artesanía: Mendoza 1828. Miércoles de 15hs a 17.30hs.
Cocina y repostería: Iglesia Ntra. Sra. De Fátima. J.J. Jiménez 549. Día y horario a definir.
Cocina: CDC Barrio Villa San José. Chiclana 1350. Lunes, miércoles y viernes de 15hs a 17hs.
Belleza y Estética: Casa del niño y la familia Yumbrel, M. Scalabrini 940. Día y horario a definir.
Computación: Biblioteca Pública Dr. J. Menéndez. Dirigido a adultos mayores. Primer nivel, Martes de 14hs a 19hs. Segundo nivel, miércoles de 14hs a 16.20hs. Cerrada la inscripción.
Los interesados en participar y capacitarse pueden acercarse al espacio donde se dicta el taller o dirigirse a la Secretaría de Salud y Acción Social, Florida 842.
La organización y gestión de los talleres se produce por la articulación con el sector privado, organismos e instituciones, cuyo trabajo en equipo tiende a la concreción fehaciente de los talleres. Participan de esta iniciativa el Centro de Formación Profesional Nº 401; Degreen S.A; Maderera san José; Tambo Fundación S.R.L; Escuela de Artes Visuales Emilio Petorutti; UNNOBA; Centro de Alta Estética de Mirta Roviello; Club Gimnasia; Fundación Cadena de trabajo.
Comente esta nota
comentarios