Comunicado de la Juventud Socialista: «A 30 años, no olvidamos a nuestros héroes»
Por estos tiempos y ya llegando a la fecha de la conmemoración del 30° aniversario de la guerra ocurrida en 1982 en las islas Malvinas, solemos escuchar, y con un gran impulso de patriotismo “¡Las Malvinas son argentinas!
¿Pero acaso reflexionamos y homenajeamos a los únicos héroes contemporáneos de esta nación el resto de los 364 días del año?
Por ese entonces nuestro país sufría la más sangrienta y cruenta dictadura de nuestra historia, y hasta incluso de toda América Latina, a cargo de Leopoldo Galtieri, lo cierto es que tanto nuestro gobierno como el gobierno británico de Margareth Thatcher, pasaban por una crisis que ponía en riesgo su continuidad en el poder. Se considera que éstas fueron las principales causas de esta guerra absurda desde un principio, donde tanto argentinos como ingleses morirían, injustamente. Desde nuestra mirada, eran jóvenes inexpertos con tan solo meses de entrenamiento, y en algunos casos hasta semanas, tuvieron que defender esta causa «noble» para el gobierno de turno, donde además no sólo tenían que lidiar con sus enemigos, si no con las condiciones climáticas adversas, con escasas provisiones de comida y con un escaso equipo de supervivencia. Sumado a lo anterior, el desprecio y la crueldad de algunos de sus superiores, con guantes blancos, afeitada al ras y zapatos lustrados, capaces de tratar de la manera más inhumana a un «pibe» teniendo como excusa su religión, su raza o su ideología política.
Fueron 649 las vidas que se perdieron en esta guerra, pero el problema fue lo que vino después: Una sociedad que miró para otro lado, que no recordó a los que murieron ni contuvo a los que volvieron, la maldita «desmalvinización», dicho así por César González Trejo, fundador de la Federación de Veteranos de Guerra, se perdiendo casi 454 vidas por suicidios después de la guerra.
Pero veamos que paso desde «Malvinas» en adelante, luego de 30° años, todavía se le siguen negando los derechos irrefutables de los ex-combatientes tanto de quienes fueron a las islas como los que quedaron en el continente, desde 2008 hasta la fecha los mismos mantienen un campamento en Plaza de Mayo sin ningún tipo de respuesta desde el gobierno nacional y en donde cuando todo parecía que iba a tener cierto rumbo quedaba en la nada, parece ser que nuestros ex-combatientes se ven esquivados desde un punto de vista «nacional y popular» y donde el doble discurso de los derechos humanos cada vez se afianza más. También podríamos refrescar la memoria y remontarnos no mucho tiempo atrás, cuando el 14 de Febrero, un grupo de ex-combatientes estaba exigiendo sus derechos por medio de una manifestación totalmente pacifica y a-política, donde no sólo se encontraban ellos si no que también sus familias, esposas, hermanos, madres e hijos y la única respuesta obtenida del gobierno nacional, fue por parte de la ministra de seguridad, aplicando, y así estrenando, la máxima bandera de este doble discurso, la ley anti-terrorista.
Estos hechos y muchos más, ponen ante nuestros ojos que no solo se debe recordar a nuestros héroes el 2 de abril, si no que tenemos que realzar su voz para que simplemente se cumplan sus derechos. Por eso desde la Juventud Socialista de Arrecifes rendimos homenaje a estos héroes, que son parte de nuestra vida cotidiana y de los que debemos sentirnos orgullosos todos los días.
Reseña de actividades:
La Juventud Socialista de Arrecifes no estuvo ajena a los eventos que envolvieron a nuestro país en lo que fue un nuevo aniversario de la gesta de Malvinas. Los jóvenes socialistas decidieron homenajear a nuestros héroes a través de un imponente mural, ubicado enfrente del gimnasio de la Escuela Técnica, que gentilmente donó un vecino de la ciudad. Así es como en la superficie del muro que dispone de unos 6mts x 2,20mts quedó plasmada unas de las postales más crudas y dolorosas que tuvo el conflicto bélico, como lo fue el hundimiento del crucero General Belgrano, hecho en el que perdieron la vida 323 argentinos y del cual participó uno de nuestros héroes arrecifeños “Pepe” Quiroga.
Ésta exposición artística, junto al frecuente comunicado que realiza la Juventud Socialista en torno a las fechas conmemorativas forman parte del humilde, pero no menos genuino, aporte de la Juventud Socialista a la causa de la revalorización constante, reconocimiento y defensa de los derechos de quienes lucharon por la patria en aquel absurda contienda bélica.
Comente esta nota
comentarios