Pedro Simonini habló de los «desaparecidos de hoy»
Tras la sesión conjunta de diputados y senadores en la Legislatura bonaerense para conmemorar el 24 de marzo, Pedro Simonini hizo alusión a que igualmente es una violación a los derechos humanos desatender las necesidades básicas de gran parte de la población. Como el derecho a la educación, la salud, a la vivienda digna porque siempre hablamos de los desaparecidos de ayer pero también hay que tener en cuenta a los de hoy producto de la exclusión.
El Presidente del Bloque de Diputados Provinciales por la Coalición Cívica-ARI, Walter Martello, expresó “a 36 años del golpe de Estado es necesario profundizar la reconstrucción histórica de aquellos hechos sangrientos que dejaron un vacío en la sociedad, poniendo énfasis en que la memoria triunfa si parte de la reflexión, la crítica y el debate sobre los años de plomo».
«Todos debemos hacernos cargo, persisten cómplices políticos y lo peor de todo es que muchos de ellos todavía son funcionarios y no existe una prohibición para inhabilitarlos a que ocupen cargos”, agregó.
Por su parte, Marcela Guido señaló que «también durante esta jornada no debemos olvidar la desaparición más resonante durante la democracia, la de Jorge Julio López. Resulta contradictorio que en pleno gobierno kirchnerista y en medio del apogeo por los derechos humanos un testigo haya desaparecido. Así, el Estado no ha tenido respuestas ni inmediatas ni posteriores y este hecho aún impune, nos hace pensar que el sistema que produjo a los desparecidos subsiste desde las sombras de las instituciones democráticas”.
En la misma sintonía, la senadora María Isabel Gainza manifestó “la última dictadura militar provocó un fuerte desmembramiento social al desaparecer forzosamente a una generación. Por eso es indispensable reconstruir para no olvidar”.
En este sentido, “a los desaparecidos hay que recordarlos como militantes políticos con ideas políticas” y agregó “son además cada uno de ellos un pedido de justicia que se renueva cada año”.
Por último, Martello finalizó “exigimos memoria, justicia y verdad para que aquellos hechos traumáticos nunca más sucedan y entendemos que es un deber y responsabilidad de todos los dirigentes construir día a día un estado más democrático y con mayor transparencia para las futuras generaciones. Creemos pendiente, luego de casi cuatro décadas del Proceso de Reorganización Nacional, la consumación de un nuevo pacto, en pos de una sociedad más inclusiva e igualitaria, para lo cual dejar de lado la impunidad y la intolerancia se vuelve imprescindible”.
Fuente: www.aninoticias.com