Sebastián Reigosa y su visión sobre la política local (2ª parte)
Segunda entrega de la entrevista a Sebastián Reigosa. En esta ocasión reflexiona sobre el ámbito local, los socialistas, Daniel Bolinaga, Juan Maury, salud, educación, trabajo, producción, etc.
Pasando al ámbito local, hay mucha gente que opina que los socialistas son buenos en el HCD pero que nunca van a llegar a la intendencia
Ese es nuestro gran desafío como partido político. Lo fundamental es la apertura del grupo, que la gente confíe en que el socialismo puede llegar al municipio requiere de un grupo de personas más amplio, con participación activa y discusión, y subsectores especialistas en diferentes temas. Vamos por ese camino, hemos sacado en elecciones 800, 1.000, 1.200 y hasta 3.500 votos, vamos creciendo y tenemos una juventud cada vez más fuerte y abierta a la posibilidad de buscar más partidos. En los 90 éramos 3 gatos locos repartiendo papelitos, y ahora hay un grupo de jóvenes que se juntan 2 veces por semana, mandan proyectos el HCD, se preocupan mucho por todo. Es un gran orgullo y obviamente nuestro gran semillero, que ningún otro partido de Arrecifes tiene, porque no hay una juventud como la del Partido Socialista.
Respecto a los más grandes es necesario reforzar también, tuvimos muchos sinsabores a lo largo de la historia y el partido ha quedado diezmado, y es verdad que uno no puede pedirle más a alguien que dio todo lo que tuvo.
Actualmente tenemos una sola carta de presentación ante la sociedad, que es el trabajo que podamos hacer en el HCD, esté quien esté, ahí tenemos que ser infalibles, acompañar a los concejales y a su vez ser los mayores críticos de esos concejales que representan al partido. Puertas adentro hay que ser críticos y marcar cuales son los errores que se cometen en el concejo, que de hecho yo he cometido y por miles, y cuando llegaba a las reuniones del Partido los retos que me ligaba.
¿Con qué acciones en concreto coincide con este gobierno municipal, y con cuáles otras no?
Siempre hay que preguntarse “comparado con qué”. Si comparamos la gestión anterior de Daniel Bolinaga con su segunda gestión, considero que en Obras Públicas sí hubo avances importantes, se han hecho cosas y son innegables porque están al alcance y el disfrute del vecino. El entubamiento del arroyo que pasa por el Barrio San Agustín es una obra alucinante, luz y gas al Parque Industrial y a Todd son obras importantísimas, y en política las obras públicas son como los goles en el fútbol.
En salud siempre mantuvimos una discrepancia por como se centralizó todo en el Hospital Municipal, eso permite que algunos días se colapse el Hospital, y vas por cualquier cosa y ves cientos de personas abarrotados por un turno. Muchas de esas personas podrían ir a atenderse a las salas periféricas, si hubiera una sala en el FONAVI no necesitarías llevar a tu hijo con gripe al Hospital Municipal.
En sí me parece que la última gestión de Bolinaga falló en descentralización absolutamente en todo. Nosotros presentamos el presupuesto participativo, está aprobada la resolución y nunca la aplicaron. Eso era una posibilidad para el vecino, quien podría elegir que obra prefiere para su barrio, un proyecto hermoso que alentaba la participación ciudadana, e iba a hacer que los vecinos cuiden esas obras que ellos mismos planearon.
Después todo lo que marqué a nivel nacional se repite en lo local, estado verticalista, que no le importa nada, que hace lo que quiere como nene caprichoso, y los demás son enemigos que no quieren al pueblo. Es lo que se ve a nivel nacional, a nivel provincial y lo que se vive a nivel municipal.
¿Podría dar un ejemplo?
El mejor ejemplo fue lo que pasó con el aumento de tasas en diciembre. El Intendente Municipal amenazando juntamente con el secretario del Sindicato de los Trabajadores Municipales con que iban a cortar el agua, la luz, no iba a haber hospital, no íbamos a poder enterrar a un familiar si se moría el fin de semana, no iba a pasar el regador, se suspendía la colonia, a los médicos les decían que no iba a poder atender en el hospital, recortes de horas, amenazas a los vecinos internados en el Asilo de Ancianos y decirles que los iban a dejar afuera. Una barbaridad, si se tuviera que aplicar el asco de ley que es esa de Terrorismo de Estado, a los primeros que habría que aplicársela es a Bolinaga y a Maury a nivel local.
Hicieron terrorismo de estado, amenazaron a la gente con los servicios básicos, decir que yo no voy a tener agua en mi casa es una locura, no es solo terrorismo, es de estado. El Estado que te debería proteger, que te contiene en el asilo, que te garantiza la salud en el Hospital, que hace andar el servicio de cloacas, todo amparado en la Constitución Nacional, y el Estado mismo te amenaza que te lo va a sacar, una locura. Lo que demuestra como se utilizó al empleado municipal, y también lo que es la personalidad del Intendente, o sea, hago lo que quiero a costa de lo que sea, no me importan los perjuicios que ocasione eso pero yo me tengo que salir con la mía. Y esta misma situación seguramente la vamos a vivir en marzo, cuando el Sindicato empiece a presionar por un aumento de sueldos, y el Intendente diga “yo no puedo dar un aumento de sueldo, vayan de nuevo al HCD porque si quieren aumento hay que aumentar las tasas”. Ya lo dice el presupuesto este, no lo está inventando Sebastián Reigosa, hay un artículo que aclara que todo aumento municipal tiene que estar relacionado al aumento de tasas. Por eso quizás dentro de 3 meses nos enteremos que hay un aumento de tasas de un 80%, una locura.
También sabemos, extraoficialmente porque nadie te pone la firma, que hay empresas que son proveedoras de la Municipalidad, que estuvieron 3 ó 4 meses sin cobrar porque no había caja. Entonces cuando uno se pregunta por qué fue toda esa pantomima y demás, presupone que es porque había que juntar guita para gente a la que no se le había pagado. Seguramente la regulizarán en el término de unos meses, pero es realmente llamativo como se utilizó a la gente, al empleado municipal, a la ciudadanía, y también como se utilizaron los recursos municipales para apretar a los concejales que votaron en contra. Digo, como ejemplo, camión de la Municipalidad lleno de cohetes parado en la calle España dándole cohetes a los empleados municipales. De quién es el camión municipal, ¿de Bolinaga?, ¿de Maury? No, es de todos nosotros, y estaba al servicio de llevar cohetes para hacer kilombo. Al otro mediodía, cuando se aprobó finalmente el aumento, estaba la hidrogrúa parada en la puerta del concejo, ¡¿de qué estamos hablando?!
Vos podes protestar, pero de ahí a ir a amenazar a un concejal, a golpear las puertas, y eso lo viví yo. Mientras tanto el Intendente estaba en el programa de Vanina Izquierdo diciendo pobres los muchachos del Concejo, cuando ellos por las mismas ventanas del concejo decían éste aprueba y este no, bardeá a este y bardeá a aquél otro. A mi me dura la indignación, y el día que deje de indignarme dejo la política. Pienso que lo que pasó ese día en el HCD fue uno de los días más tristes a nivel local desde que arrancó la democracia en 1983 hasta ahora.
La libertad del concejo, la posibilidad de discutir un tema, de tener una posición y mantenerla se perdió ese día. Fue el día más asqueroso a nivel local, día en que se perdió la pluralidad de voces a través de las que uno vota a favor de su conciencia y sus convicciones, y eso dejó de existir ese día en el HCD por medio de aprietes.
A nivel empresas, industrias y producción ¿como ve a Arrecifes?
Si bien ahora no hay empresas, falta laburo, y muchos pibes se tienen que ir a trabajar a Salto y Sarmiento, abrieron nuevas empresas, el comercio anduvo mejor, las empresas que ya estaban andan mejor y han contratado más empleados y todo lo demás. Arrecifes estaba muy atrasado en toda la parte industrial, y recién hace dos años comenzó a funcionar el Parque Industrial, con todo el proceso que eso implica. Es difícil poder opinar porque Arrecifes venía muy atrasado al respecto, y no tenía la estructura para poder bancar una gran empresa, y eso ocasionó que las grandes empresas estén alrededor nuestro. Cuando Salto apostó por ARCOR, tampoco tenías el gas, la luz y lo necesario, pero apostaron y se endeudaron en un millón de dólares en su momento, compraron el terreno, lo nivelaron, etc. Ahora hace 15 años que ARCOR le está dando unos frutos terribles, actualmente están buscando 300 tipos más para que vayan a laburar y no los encuentran.
Yo creo que hace falta una Secretaría de Producción dinámica, el secretario de producción no puede estar todos los días en la Municipalidad, a mi me gustaría tener un secretario que esté un día en la Municipalidad, y los otros 4 esté dando vueltas hablando con empresarios, buscando posibilidades laborales. Desde el primer rinconcito de La Matanza en el que hay una empresa que se quiere mudar por el tema seguridad, hasta las grandes empresas. Y que una vez por semana me diga “recorrí todas estas empresas, hable con todas estas personas y existen todas estas posibilidades”. Esa es la única posibilidad de llevar adelante el tema laboral en Arrecifes.
¿Y a nivel educativo?
Estamos a la deriva, merced a las barbaridades que se cometen a nivel nacional desde hace años. Con la Ley Federal de Educación y sus remiendos sumada a la época de Menem, el colegio dejó de ser un lugar donde se va a aprender para ser un lugar de contención. Es preferible tenerlos en el colegio, porque ahí no le hace nada al resto de la sociedad, pero tampoco le estoy enseñando nada en el colegio.
A nivel municipal hay que ofrecer alternativas culturales para aquéllos pibes que no los sacia ir al colegio. Que puedan estudiar una carrera de oficio, o estar en una murga, pero que no estén en la calle ni en la plaza fumando porro.
¿Cómo piensa el Partido Socialista atraer gente para llegar a ser un partido fuerte en las próximas elecciones?
Con actividades partidarias. Nosotros una vez por año hacemos cursos para la comunidad, sobre lo que es un municipio, lo que es un presupuesto y temas referentes a lo municipal. Por otro lado con actividades en los barrios, la JS está realizando algunas que permiten que la gente se acerque y compruebe que este es un Partido que acepta diferentes expresiones culturales. Tenemos que saber buscar temáticas que involucren al vecino para que éste venga y participe.
Comente esta nota
comentarios